“La sabiduría de la vida consiste en la eliminación de lo no esencial. En reducir los problemas de la filosofía a unos pocos solamente: el goce del hogar, de la vida, de la naturaleza, de la cultura”.
Lin Yutang
Cervantes
Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.
MIGUEL DE CERVANTES Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.
10 de octubre de 2017
Venezuela lanza con éxito su tercer satélite
Posted: 09 Oct 2017 07:33 AM PDT
El satélite Antonio José de Sucre tendrá 5 años de vida útil
Publicado 9 octubre 20
El
satélite Antonio José de Sucre tendrá 5 años de vida y será de
observación y recepción, además tendrá más capacidad que el Miranda para
tomar fotos de la geografía de Venezuela.
Venezuela lanzó con éxito su tercer satélite a la medianoche de este
domingo desde la República Popular de China y entrará en órbita durante
la madrugada del lunes 9 de octubre. El satélite Antonio José de
Sucre tendrá 5 años de vida útil y será de observación y recepción,
además tendrá más capacidad que el Miranda para tomar fotos de la
geografía de Venezuela. El Sucre, conocido por las siglas VRSS-2, es
el tercer satélite que Venezuela pone en órbita. Su lanzamiento se
efectuó desde el Centro Satelital de Jiuquan de la nación asiática, para
ser colocado en una órbita solar a una distancia aproximada de 650
kilómetros de la Tierra.
El
vicepresidente Tareck El Aissami comentó durante la puesta en órbita
del satélite Sucre en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda en
Caracas, Venezuela, que más de 100 venezolanos participaron en la
construcción de este instrumento satelital. El Aissami especificó que “el satélite Sucre nos va a permitir impulsar el desarrollo de Venezuela”.
El vicepresidente estuvo acompañado por el ministro para Desarrollo
Minero Ecológico, Víctor Cano, quien aseguró que este nuevo satélite
venezolano consolida los sistemas de observación de la tierra, y
especificó que Sucre tiene una cámara de un metro de resolución y una
cámara infrarroja térmica, además tiene amplias bondades en los temas
agrícolas, mineros, petroleros y se diseñó en conjunto con todas las
instituciones del estado venezolano. Cano anunció que el presidente
Maduro ya tiene el nombre del próximo satélite, "se llamará Guaicaipuro y
vendrá a sustituir al Simón Bolívar".
En
comunicación vía telefónica el presidente venezolano Nicolás Maduro
resaltó que este satélite tiene usos importantes para la orientación de
siembras, cosechas y riegos.
El mandatario también señaló que Sucre sirve para reforzar la lucha contra el narcotráfico.
"Independencia
tecnológica" (..) “Allá está Nuestra bandera ondeando en el nacimiento
de este mundo emergente” (...) “Ya brillan en el firmamento Bolívar,
Miranda y Sucre” añadió el presidente venezolano.
Este
instrumento de alta tecnología, consolidado por el país gracias a sus
convenios con la República Popular China, facilitará el desarrollo de
tareas en materia de salud, minería y petróleo, protección civil y
prevención de desastres, agricultura, ambiente y planificación en áreas
prioritarias para la nación a través de percepción remota (observar el
planeta desde el espacio) y tomará fotografías cada cuatro días con
diferentes longitudes.
Por su
parte el presidente de la empresa China Great Wall Industry Corporation
felicitó a Venezuela con motivo del lanzamiento del satélite. Como
parte de la delegación venezolana en China estaba el ministro para la
Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, quien dio
gracias al pueblo de China por hacer posible junto a ingenieros
venezolanos tercer lanzamiento hacia la órbita de un satélite
venezolano. Roa añadió que “este satélite es para la liberación de
los pueblos y preservar la vida, los venezolanos nos sentimos orgullosos
de nuestros tres gigantes que nos dieron la independencia” “En un intento de asfixiar a nuestro pueblo hoy hicimos un ejercicio digno de soberanía” puntualizó el ministro Roa.
El satélite Antonio José de Sucre se suma al Simón Bolívar, encargado
de las telecomunicaciones, y al Francisco de Miranda, de observación,
los cuales están en órbita gracias al apoyo de China.