Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

14 de octubre de 2017

Venezuela. Tony Boza: Precios acordados le darán un frenazo a la inflación

Por Correo del Orinoco
A partir de un núcleo de productos, Plan 50, que son la base fundamental del cálculo del índice de precios al consumidor (indicador de inflación), se va a permitir “darle un frenazo a la inflación”.
Tony Boza
La actual coyuntura venezolana se debe resolver, pero no con las viejas fórmulas de la ciencia económica, aseguró el comunicador y economista venezolano Tony Boza durante el conversatorio sobre la actual situación del país, realizado como parte de los conversatorios organizados por la Cantv en el programa Saberes para la Acción.
La serie de propuestas que el presidente Nicolás Maduro presentó a la Asamblea Nacional Constituyente son viables y realistas, aseguró el economista. Entre ellas están los precios acordados, que ya ha sido aplicado en Argentina, e insistió en que no es un control del Estado, sino de todos los actores que intervienen en la cadena productiva.
“Con este mecanismo, el productor, importador, transportista no va a poder decir: mira no puedo seguir produciendo porque no obtengo ganancia, porque en los precios acordados se considera el beneficio del empresario. Se transparentan los costos y los precios reales”, resaltó.
A partir de un núcleo de productos, Plan 50, que son la base fundamental del cálculo del índice de precios al consumidor (indicador de inflación), se va a permitir “darle un frenazo a la inflación”.
“Tanto el precio subsidiado es irreal como el precio especulativo, por eso el precio acordado le dará viabilidad a la cadena productiva, sin que esto signifique un deterioro del poder adquisitivo del venezolano. Por eso es fundamental transparentar los procesos”, añadió.
EJEMPLO EXPONENCIAL
Se refirió a el empuje de las camaroneras que se está dando en el estado Falcón, donde han venido creciendo exponencialmente. Puso como ejemplo la artemia, que se usa como alimento para la especie; era un insumo importado y ahora se está en capacidad de exportar ese crustáceo que forma parte de la cadena de alimentos concentrados para animales.
“Este es un ejemplo de cómo debe surgir una economía productiva, solidaria, viable y consistente en el tiempo, sin depender de las grandes corporaciones de alimentos”, comentó el economista.
El economista expresó que un grupo de trabajo está planteando que las divisas que se entregan al sector privado sean en calidad de préstamo con sus respectivos intereses y la devolución al Estado se haga en las divisas correspondientes.
El economista argumentó que esto debe ser así porque 99% las exportaciones las genera el Estado, 97% por venta de petróleo y 2% el resto de las industrias públicas, y apenas 1% las aporta el sector privado. “Esta es la única manera de que se establezca una política cambiaria consistente, porque los empresarios al devolver dólares no se los van a poner más caros ellos mismos”, reflexionó el economista.
BURGUESÍA PARASITARIA
Boza aseveró que la burguesía venezolana es parasitaria y ha sido así históricamente. Lo que hace es captar la renta petrolera sin necesidad de invertir mucho, sino lo necesario para apropiarse de las divisas obtenidas por la venta de hidrocarburos.
A lo largo de los años, los grupos empresariales se dedicaron a la importación de bienes y servicios, que por cierto eran muy caros, tal como determinó el informe del estadounidense Manuel Fox elaborado en los años cuarenta del siglo pasado a petición del Gobierno venezolano de la época.
La oligarquía importadora y financiera controlaba el comercio. “Aquí se naturalizó la especulación. Hora aparecieron los CLAP, las cadenas oligopólicas”, remarcó el economista.

Credito: Correo del Orinoco

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG