Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

23 de noviembre de 2017

El negocio de la corrupcion

Posted: 22 Nov 2017 02:52 PM PST

rebelion.org

 

 


Abusar del poder económico, político o religioso para obtener un provecho económico o una ventaja ilegítima para conseguir favores en los campos económico, político o eclesiástico, gracias a las prerrogativas que cada uno concede, es corrupción.
Crear una iglesia para enriquecer a una casta de disfrazados; asociarse alrededor de un partido político para esquilmar a una sociedad; originar una cámara de comercio para defraudar al fisco; fundar un banco para lavar activos y luego enviar a los paraísos fiscales; erigirse en la principal potencia del mundo a través de las grandes empresas -Chevron, Nike, entre otras- que corrompen a la mayoría de países del mundo; son las fotografías del sistema capitalista, que exhiben “exitosos” en todo el planeta, y que paradójicamente son los que dictan las reglas morales y condenan o absuelven a las personas y gobiernos, dependiendo del mayor o menor sometimiento.
La corrupción es la práctica generalizada en el sistema capitalista y sin la cual no podría sostenerse el sistema. Vive y se nutre de ella.
¿Cómo explicar entonces que sean los corruptos los que denuncian la corrupción? Vemos a un banquero, dueño de un partido político, que condena la corrupción del anterior gobierno. Un representante diplomático del país donde se encuentran la mayor cantidad de paraísos fiscales, que quiere apoyar la lucha contra la corrupción. Los accionistas de Odebrecht deciden crear un departamento para combatir la corrupción, que ellos administraron en muchos países y que fueron absueltos en el Ecuador.
¿Será cierto, que si el banquero alguna vez gana una elección, desaparecerá la corrupción? ¿Será verdad que si nos apoya los EEUU de Norteamérica a combatir la corrupción, esta se esfumará? ¿Las plegarias de los curas o pastores nos apartarán de la corrupción?
Las tenazas del sistema capitalista no dan muchas opciones de libertad a los gobiernos, más aun si son progresistas. O los gobiernos son controlados por sus testaferros o los gobiernos son sometidos a los acosos de corrupción.
La utopía de un gobernante: tratar de dirigir un Estado, con cierta independencia de las imposiciones económicas o políticas, choca con el muro de la corrupción. Si las empresas privadas o las personas naturales no tienen a sus representantes directos en el gobierno, entonces es necesario coimar con cientos, miles o millones de dólares a los burócratas de alto rango, para ser beneficiados de contratos o decisiones políticas o judiciales. Es decir, obtienen las ventajas por medios legales o ilegales. Pero en este último caso, hay un valor agregado. La corrupción que generan ellos es endilgada exclusivamente al campo estatal-publico, como que si la corrupción fuera de una sola vía.
El valor agregado que ponen los corruptos a la corrupción, es que sus actos, reñidos con lo legal y lo lícito, lo convierten en arma de destrucción masiva de los movimientos, partidos, líderes y gobiernos que impiden o regulan el libre comercio de la corrupción.
La corrupción promovida por ellos y amplificada por los medios mercantilistas, sirven para denostar a los gobiernos de Brasil, Ecuador, Venezuela, Argentina, Bolivia, entre otros. Mientras la corrupción en Perú, Colombia, Chile, Panamá, EEUU, entre otros, son manejados con bajo perfil o son tratados como algo natural.
La corrupción del sistema capitalista le permite mantener su hegemonía mundial y combatir efectivamente a los gobiernos que tibiamente se han opuesto a sus mandatos, con su misma medicina. Es la práctica de la cura de una picadura de una culebra venenosa. La picadura se combate con más veneno.
A la corrupción no se combate con más capitalismo, como fue la visión del gobierno anterior, sino con la eliminación del sistema. La humanización del capitalismo es un mal negocio, termina extinguiendo a los cándidos,
No serán las cámaras, banqueros, políticos o curas los que nos liberarán de la corrupción, sino a través de la extirpación de aquellos, que son sus soportes.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG