Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

27 de noviembre de 2017

Fidel Castro en una sentencia de Abdelaziz Bouteflika

Posted: 26 Nov 2017 07:57 AM PST
Acontecimientos muestran el porqué el Presidente de Argelia aludió a la capacidad de nuestro Comandante en Jefe de prever con certeza
Fidel Castro
Consta que Abdelaziz Bouteflika, Presidente de la República Argelina Democrática y Popular (1), en declaraciones a la prensa el 7 de Mayo de 2001 en el aeropuerto internacional “Houari Boumediene” de Argel, al despedir al entonces Presidente cubano Fidel Castro Ruz, expresó: “Hemos tenido el inmenso privilegio de tener como amigo al compañero Fidel, que nunca nos ha fallado. Fidel viaja al futuro, regresa y lo explica” —las negritas son mías (2). He aquí el pretexto para este comentario.
Justo un año después de la entrada a la Eternidad de Fidel (3), resalto algunos pasajes de su actitud revolucionaria que ilustran con crece cómo el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana exhibió la capacidad de anticipar qué podía derivarse de determinados escenarios que no estaba al alcance de la vista ordinaria.
En primer lugar, destaco el que quizás constituya el ejemplo más asombroso. Resultó que tras el Desembarco del Granma, el revés se apoderó de los expedicionarios; que en esas condiciones, un grupo de ellos alcanzó enrumbarse hacia la Sierra Maestra; y que el tales circunstancias, tras encontrase Fidel y Raúl con un puñado de hombres y unas pocas armas el 18 de Diciembre de 1956, el Máximo Líder de la Revolución exclamó: “¡Ahora sí ganamos la guerra!”. Ello provocó que el propio Raúl pensara en ese instante: “Ahora sí mi hermano se ha vuelto loco” (4). Y, sin embargo, ¡la Victoria llegó en Enero de 1959!
Asimismo, significo la anticipación del derrumbe del Moscú revolucionario. Y no lo voy a hacer recreado su Magisterio expuesto a propósito el 26 de Julio de 1989 en su discurso en Camagüey en ocasión de celebrar un aniversario del Asalto al Moncada (“[si un día] nos despertáramos con la noticia de que la URSS se desintegró, cosa que esperamos que no ocurra jamás, ¡aun en esas circunstancias Cuba y la Revolución Cubana seguirían luchando y seguirían resistiendo!” —5).
En cambio, subrayo que en fecha tan temprana como Noviembre de 1977, al calor del 60 cumpleaños de la Revolución de Octubre, anticipó la causa decisiva que condujo al fracaso del proceso que lideró Lenin: “Desde el momento en que ya la Revolución triunfa, el Partido se crea y empieza a actuar como dirigente de la sociedad, es absolutamente imposible la derrota de la Revolución.  De modo que la Revolución necesita del Partido, no solo para conquistar el poder; lo necesita para consolidarse, lo necesita para construir el socialismo, lo necesita, en definitiva, para evitar la derrota” —las negritas son mías (6).
No obstante, me permito una anécdota reciente y la vinculo con el tema que comparto en esta oportunidad.
Estuve presente en el momento en que Ignacio Ramonet, en su visita por vez primera a la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, explicó cómo el principal problema global que afecta a los terrícolas es el cambio climático. En la ocasión, apuntó:
“[…] Las Islas Fijis es uno de los tantos territorios que desaparecerán por el cambio climático y con ellos sus millones de habitantes”./ “Basta con mencionar el ejemplo de la Isla de Pascua que fue habitada hace pocos siglos atrás y en menos de 150 años, sus pobladores destruyeron uno de los ecosistemas más ricos jamás visto; hoy el gran planeta tierra va camino a similar destino”  (7 y 8).
A todas luces, se trata de una confirmación de lo advertido por Fidel en la Cumbre de la Tierra en 1992. Si no, medite usted a partir de las palabras que siguen:
“Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”/ “Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra. […]”. “Cesen los egoísmos, cesen los hegemonismos, cesen la insensibilidad, la irresponsabilidad y el engaño. Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo” (9).
Así, encuentro que no corro riesgo de pifia al asumir que es/será cada vez más realidad palpable su perspectiva de que “Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible”, expresada el 19 de Abril de 2016, al cierre del Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba (10).
Con estos elementos de juicio, considero que se puede comprender mejor que no anduve al margen de la realidad cuando sostuve sobre él que era “El loco más cuerdo jamás conocido” (11) o cuando previamente me referí a su “fuerza en el pensamiento” (12) o en el momento que aludí a que constituía un “descubridor de la Utopía” (13) o cuando reflejé mi convicción según la cual estaba/está “absuelto por la Historia” (14).
Por tanto, los acontecimientos abordados muestran el porqué el Presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, con tino aludió a la capacidad de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro de prever con certeza —una sentencia incluso confirmada en su perspectiva de examen sobre la Revolución de Octubre (15).
Referencias:
1.- http://www.nuevospapeles.com/nota/3414-el-partido-de-buteflika-gana-las-elecciones-en-argelia.
2.- http://www.granma.cu/granmad/secciones/fidel/index.html.
3.- http://cubainformacion.tv/index.php/la-columna/249-noel-manzanares-blanco/72004-ifidel-vivira-por-siempre.
4.- http://www.cubainformacion.tv/index.php/la-columna/249-noel-manzanares-blanco/64076-fidel-castro-predicciones-admirables.
5.- http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1989/esp/f260789e.html.
6.- http://www.fidelcastro.cu/es/entrevistas/entrevista-concedida-la-television-sovietica-al-conmemorarse-el-60-aniversario-de-la.
7.- http://www.reduc.edu.cu/blog/2017/11/23/la-modernidad-desde-el-pensamiento-de-ignacio-ramonet-video/.
8.- http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/11/22/presenta-ignacio-ramonet-en-camaguey-su-libro-el-imperio-de-la-vigilancia/#.WhmbinlOmUk.
9.- http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1992/esp/f120692e.html.
10.- http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/04/19/fidel-castro-el-pueblo-cubano-vencera/#.WIOEguP_qUk.
11.- http://ftp.kaosenlared.net/component/k2/856-el-loco-m%C3%A1s-cuerdo-jam%C3%A1s-conocido.
12.- https://lapolillacubana.wordpress.com/2008/04/17/fidel-castro-fuerza-en-el-pensamiento-por-noel-manzanares-blanco/.
13.- http://www.adelante.cu/index.php/es/opinion/7044-fidel-descubridor-de-la-utopia.
14.- http://www.cubainformacion.tv/index.php/historia/25379-fidel-castro-absuelto-por-la-historia.
15.- http://www.cubainformacion.tv/index.php/la-columna/249-noel-manzanares-blanco/76994-fidel-castro-mira-la-revolucion-de-octubre.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG