Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

1 de noviembre de 2017

La deuda global se dispara a los 63 billones de dólares

Posted: 31 Oct 2017 08:35 AM PDT

Oct 31, 2017
Si sumas todo el dinero que los gobiernos nacionales han pedido prestado, la cifra alcanza los 63 billones de dólares.
En una situación ideal, los gobiernos simplemente toman prestado este dinero para cubrir déficits presupuestarios a corto plazo o para financiar proyectos de una necesidad de rápida implementación. Sin embargo, en todo el mundo, los países han asumido la idea de registrar déficits constantes como algo normal, y una acumulación excesiva de deuda no es saludable ni para los países ni para la economía global en su conjunto.
Estados Unidos es un excelente ejemplo de “endeudamiento”: el país no ha contabilizado un superávit presupuestario anual desde 2001, cuando la deuda federal solo era de 6,9 ​​billones de dólares (54% del PIB). Avanzando rápidamente hasta el día de hoy donde la deuda se ha disparado aproximadamente a 20 billones de dólares (107% del PIB), que equivale al 31,8% de la deuda soberana mundial nominalmente.
En el siguiente gráfico de Visual Capitalist viene visualizada la proporción de deuda global como porcentaje de la deuda de las naciones.
Los cinco principales “líderes” en cada categoría, comenzando con la parte de la deuda global nominal son:
RangoPaísesDeuda ($ B)% de la deuda globalDeuda a PIB
# 1Estados Unidos$ 19,94731.8%107.1%
# 2Japón$ 11,81318.8%239.3%
# 3China$ 4,9767.9%44.3%
# 4Italia$ 2,4543.9%132.6%
# 5Francia$ 2,3753.8%96.3%
Solo estos cinco países juntos poseen el 66% de la deuda mundial en términos nominales, lo que equivale a un total de 41,6 billones.
A continuación, aquí están los cinco primeros con mayor Deuda comparada con su PIB :
RangoPaísDeuda ($ B)% de la deuda globalDeuda a PIB
# 1Japón$ 11,81318.8%239.3%
# 2Grecia$ 3530.6%181.6%
# 3Líbano$ 750.1%148.7%
# 4Italia$ 2,4543.9%132.6%
# 5Portugal$ 2670.4%130.3%
Si bien solo Italia y Japón se consideran economías importantes a escala mundial, también es importante monitorear los altos niveles de deuda de países como Grecia o Portugal.
Fuente: visualcapitalist
Visto en : Conjugando Adjetivos

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG