Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

4 de diciembre de 2017

La Tabla Periódica, en Peligro de Extinción... 44 elementos están en vías de desaparecer en menos de un siglo

Posted: 30 Nov 2017 05:01 AM PST


La tabla periódica de los elementos que están riesgo de escasear


www.microsiervos.com
Ver original





Por Nacho Palou —  

The Period Table of Endangered Elements de la American Chemical Society revela cuáles son aquellos elementos que pueden escasear en los próximos años:
“De los 118 elementos que lo componen todo, desde los compuestos químicos hasta los productos de consumo - 44 de ellos pueden escasear o estar disponible en cantidades limitadas en los próximos años.
Estos elementos críticos incluyen elementos raros de la tierra, metales preciosos e incluso elementos esenciales de la vida como el fósforo.
Las investigaciones para encontrar alternativas que sean más abundantes, para hacer un uso más eficiente, para reciclarlos y recuperarlos son esenciales para mitigar los riesgos de quedarnos sin esos recursos y para establecer en la industria cadenas de suministro de elementos que sean más sostenibles.”
Vía Kottke.
La tabla periódica, en peligro de extinción
Así estamos esquilmando los recursos del planeta


magnet.xataka.com
Ver original






El planeta se agota. Sus recursos son finitos.
De forma habitual, tendemos a asociar estas frases a elementos como el petróleo, el carbón, el gas natural, los muchos minerales que extraemos del subsuelo o incluso la madera.
Ahora bien, ¿qué pasa cuando analizamos el estado de conservación de los elementos de la tabla periódica?
Que nos enfrentamos a un cuadro inquietante.
Durante milenios, la humanidad ha extraído recursos de la tierra sin mayores miramientos.
Su estado de conservación no era un problema.
Con el paso del tiempo, hemos descubierto que no somos bueno preservando la fuente natural de nuestra riqueza.
Tampoco los elementos químicos.
Con este estupendo y muy simple gráfico, la American Chemical Society ha querido ilustrar cómo también hay numerosos de ellos en peligro de extinción a corto y largo plazo.
Como vimos en su momento, la tabla no es una mera descripción científica de los elementos químicos que podemos encontrar en nuestro entorno.
También es un compendio de productos que son utilizados en una vasta panoplia de procesos industriales y artesanales.
Desde la creación de placas solares hasta la producción de coches, dependemos de ellos para que nuestro mundo siga funcionando. Pero también se agotan:
hay 44 cuyas existencias se han agotado de forma drástica. Y eso representa un problema.
Pensemos en el fósforo: es omnipresente en nuestro entorno, aunque ni siquiera pensemos en él (las cerillas).
Pero no es el único: el hafnio, el zinc (!), el galio, la plata, el telurio y hasta ¡el helio! sufren serio riesgo de carestía, o de agotarse completamente, en menos de un siglo.
Muchos de ellos son minerales que se extraen de forma compulsiva y sistemática para sostener la industria y la producción contemporánea. Sin embargo, si no encontramos soluciones y/o sustitutivos, podríamos quedarnos sin ellos.


El caso del galio es muy particular.
En 2008 ya se escribía sobre su inminente "muerte".
Se trata de un mineral muy raro, azul y blanco, descubierto tan tarde como 1831 y de inusuales propiedades: su punto de fusión es muy bajo y se oxida con dificultad, por lo que lo hemos utilizado en productos que requerían de productos que pudieran funcionar a muy altas temperaturas durante mucho tiempo.
¿Se te ocurre alguno?
Lo tienes delante: tu móvil, tu ordenador y tu TV compuestos por cristal líquido. Todos ellos dependen del galio.
¿Qué pasa? Que el galio es difícil de extraer (no hay minas concentradas como tales), y que lo solemos encontrar en otros materiales como el zinc o el aluminio.
Y dado que hay poco, se extrae con dificultad y se utiliza mucho, lo hemos conducido al borde de la desaparición.
Es un problema al que posiblemente encontremos solución, pero es indicativo de hasta qué punto el proceso puede ser idéntico en el caso de otros materiales igualmente críticos.
De su conservación también depende nuestro futuro.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG