Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

31 de enero de 2018

Grecia no recauda ni por asomo lo previsto tras las privatizaciones de Syriza

Resumen Latinoamericano / 30 de enero de 2018 / Insurgente
En total, Grecia ha vendido por 2.200 millones de euros activos que, a priori, iba a poder vender por 6.600 millones.
Grecia debía privatizar sus activos públicos para recibir liquidez económica y sanear las cuentas del país. Eso es al menos lo que le dijeron sus acreedores cuando le propusieron el primer rescate. Desde entonces, más rescates y memorándums cuya previsión de ingresos por privatizaciones han errado drásticamente. En los últimos tres años, por ejemplo, Grecia ha obtenido solo un tercio del dinero previsto por la privatización de sus activos.
En 2011 se constituyó el fondo de privatizaciones TAIPED (HRADF) con el fin de gestionar los procesos de liberación de activos públicos. Su objetivo inicial era la recaudación de 50.000 millones de euros a partir de su venta o concesión. A finales de 2015, el importe total obtenido alcanzaba los 3.700 millones, un importe muy por debajo de las consideraciones iniciales.
En mayo de 2016, con la meta de reactivar el proceso de privatizaciones y cumplir con los requerimientos del tercer Programa de Ayuda Financiera (III PAF), Grecia constituyó la Hellenic Corporation of Assets and Participations. El nuevo Fondo de Privatización de Activos de la República Helénica.
Bajo los términos de ese nuevo proceso, Grecia tenía previsto ingresar 3.700 millones de euros por la venta de activos en 2016 y unos 1.300 millones en 2017, recuperando, de este modo, el objetivo a largo plazo de recaudar 50.000 millones de euros. Sin embargo, las cifras desvelan que los cálculos de los acreedores han vuelto a fallar.
En 2015 se calculaba que iba a ganar 1.400 millones por unas privatizaciones que al final solo dejaron 300 millones en las arcas del Estado, según datos de la Comisión Europea recogidos por Bloomberg. La expectativa y la realidad del siguiente año fueron aún más delirantes. Grecia ingresó 500 millones por unas ventas que los acreedores calculaban en 3.700. El pasado año fue el único en el que la previsión (1.300) se ajustó a lo que finalmente sucedió (1.400).
En total, Grecia ha vendido por 2.200 millones activos que, a priori, iba a poder vender por 6.600 millones.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG