Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

10 de febrero de 2018

Acuerdo de Bullrich con la DEA para el despliegue de fuerza intervención en el norteste argentino

Resumen Latinoamericano/ 9 de febrero 2018 .-
Durante un viaje a Washington, la ministra de Seguridad anunció la instalación de una “task force” de la agencia antidrogas en la frontera norte. Además, concretó un acuerdo con el FBI para capacitar agentes de la Policía Federal.
La DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, incrementará su presencia en Argentina de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La funcionaria del Gobierno nacional lo anunció ayer, durante una visita a la ciudad de Washington, donde selló el compromiso de instalar una “task force” (fuerza de intervención) en la provincia de Misiones con el objetivo de combatir el narcotráfico y el terrorismo. Esta decisión se suma a un acuerdo de cooperación con el FBI, que también realizó Bullrich durante su viaje, para capacitar a los agentes de la Policía Federal. “Este compromiso incluye más analistas que nos ayuden a analizar de dónde viene la droga”, afirmó la funcionaria sobre la reunión que mantuvo ayer con el titular de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Robert Patterson. Esta nueva unidad se sumará a un grupo similar que opera en Salta, gobernada por el peronista cercano a Cambiemos, Juan Manuel Urtubey.
Fue una gira intensa para la ministra de Seguridad, quien recorrió las oficinas de las principales agencias de seguridad norteamericanas: la DEA, el FBI y la agencia de Seguridad Interior (Homeland Security). Además, consiguió elementos para justificar su “cambio de doctrina” en el caso Chocobar, el policía acusado de gatillo fácil por el asesinato de un delincuente.
Tras reunirse con Patterson, Bullrich ensayó una explicación para el desembarco de la agencia antidrogas en el norte argentino: “Nos pedían que nosotros mandemos la droga a Estados Unidos para que ellos (los funcionarios de la DEA) pudieran analizar de dónde venía, pero esto sería un incordio porque nos obligaba a pedirle a cada juez que autorizara la salida del material incautado. Entonces, es mejor que nos envíen la tecnología a la Argentina, nos formen a la gente, y nosotros analizamos las sustancias”, detalló Bullrich.
Además, la titular de la cartera de Seguridad trasmitió que los funcionarios estadounidenses le manifestaron preocupación por la presencia del grupo libanés Hezbollah en la Triple Frontera. “Es importante para nuestro gobierno poder colaborar con ellos y ellos colaborar con nosotros. Le hemos ofrecido tener un trabajo conjunto en la Triple Frontera por el tema terrorismo, y creemos que también vamos a poder contar con una representación de otras agencias, además de la DEA, que nos permita tener una mirada más profunda de lo que ahí está ocurriendo”, dijo a la agencia oficial Telam el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, integrante de la comitiva oficial junto al director de Cooperación Regional e Internacional, Gastón Schulmeister.
En ese sentido, Bullrich consideró que lo que se necesita “es un centro de análisis con Paraguay y Brasil, efectivamente, no tanto sobre la discusión teórica sino quiénes, dónde y cómo operan y cuáles son las vinculaciones con el narcotráfico”. En ese sentido, Bullrich sostuvo que ahora lo que se necesita “es un centro de análisis con Paraguay y Brasil, efectivamente, no tanto sobre la discusión teórica sino quiénes, dónde y cómo operan y cuáles son las vinculaciones con el narcotráfico”.
La estadía también les sirvió para buscar justificaciones para las situaciones de abuso policial como el de Chocobar. “Dialogamos respecto a ese caso y los Estados Unidos tiene un antecedente que es el caso Tueller -un policía del Estado de Utha, en una situación supuestamente similar a  Chocobar- donde ellos terminan igualando las armas blancas a las armas de fuego”, explicó Milman. “Nuestra doctrina es que las fuerzas sientan el Gobierno, que el Estado argentino las protege en su acción legítima. Si hay acciones ilegítimas, este es el gobierno que más policías ha metido presos, entre la Nación, las policías locales y la Provincia de Buenos Aires”, remarcó Bullrich en declaraciones al diario La Nación.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG