Hace unos días, centenares de personas saqueaban supermercados en Bogotá y en tres departamentos de Colombia (1). El Gobierno imponían el toque de queda (2). La noticia no la hemos leído en la gran prensa española. La misma que, apenas hace un mes, titulaba que “los militares controlan los supermercados tras los saqueos en Venezuela”, y lanzaba una “alerta internacional” debido a la “grave crisis económica y social” de ese país (3).
Leemos que Colombia, además, es origen del 92% de la cocaína incautada en EEUU, cuyo gobierno ha alertado del “alarmante aumento de la producción” en aquel país (4). Pero, increíblemente, a quien acusan los grandes medios internacionales de ser un “narcoestado” es... a Venezuela (5).
Los medios nos dicen que el Gobierno de Brasil ha comenzado la intervención militar de la ciudad de Río de Janeiro (6). Si esto hubiera ocurrido en Venezuela, tendríamos ya en la prensa completos análisis sobre la crisis social del país (7). Pero como es en Brasil, nos dicen que es solo una medida para “atajar la ola de violencia” (8). Mientras, el presidente golpista Michel Temer, con todos los grandes medios brasileños a su favor, trata de reducir su impopularidad con un gesto de mano dura, y de apartar el foco de las masivas protestas contra su política antisocial (9).
Donald Trump sugiere armar a un 20 % del profesorado de EEUU (10), para evitar matanzas en las escuelas, con el apoyo de la Asociación Nacional del Rifle (11). La prensa europea realiza un relato crítico acerca de la venta de armas en aquel país (12). Pero jamás un análisis sobre la salud democrática de una sociedad que admite esto como un “derecho constitucional”. Por contra, ¿se imaginan qué dirían si fuera en Cuba donde, en mes y medio, se hubieran producido casi dos mil muertes por armas de fuego (13)?
En los últimos días leemos mucho sobre libertad de expresión en la “democracia española”. Una jueza prohibía la impresión y comercialización de nuevos ejemplares de “Fariña”, un libro sobre el narcotráfico en Galicia (14). Y el músico rapero Valtonyc era condenado a tres años y medio de cárcel, acusado de enaltecimiento del terrorismo e injurias graves a la Monarquía (15). Los principales medios españoles defendían esta sentencia (16) (17). Los mismos, por cierto, que tan detalladamente se preocupan por la libertad de expresión en Cuba (18).
Además, la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid retiraba una exposición denominada “Presos políticos en la España contemporánea” (19). Los principales medios españoles quitaban hierro a este evidente acto de censura (20). Y los pocos que denunciaban su gravedad apenas mencionaban a una pequeña parte de los “presos políticos” que reivindicaba la citada exposición: los vinculados al proceso independentista catalán (21). Pero en la obra también aparecían otros casos, que la prensa española se cuidaba de no airear, y a los que aplicaba una segunda censura, como el del político vasco Arnaldo Otegi, los tuiteros de la operación ‘Araña’, los jóvenes de Altsasu o la dirección del clausurado diario ‘Egin’ (22).
Para que ahora gobierno, políticos y medios españoles vayan dando lecciones por el mundo sobre libertad de expresión, artística o de prensa (23).
(2) http://www.pulzo.com/nacion/
|
“La sabiduría de la vida consiste en la eliminación de lo no esencial. En reducir los problemas de la filosofía a unos pocos solamente: el goce del hogar, de la vida, de la naturaleza, de la cultura”. Lin Yutang
Cervantes
Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.
MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.
MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.
27 de febrero de 2018
¿Asaltos y censuras? Solo en Cuba y Venezuela.
Alerta Venezuela
No dejen de ver este conmovedor video
LatinoAmérica Calle 13
The American Dream
Imagen interactiva del Planeta Marte
Facebook, Israel y la CIA
Imagen interactiva del planeta Marte










La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido
