“La sabiduría de la vida consiste en la eliminación de lo no esencial. En reducir los problemas de la filosofía a unos pocos solamente: el goce del hogar, de la vida, de la naturaleza, de la cultura”.
Lin Yutang
Cervantes
Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.
MIGUEL DE CERVANTES Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.
7 de febrero de 2018
Cuba condena gira anticubana y antivenezolana de Rex Tillerson/Palestina reafirma su solidaridad con Venezuela ante agresiones imperialistas
Resumen Latinoamericano*, 6 febrero 2018.
El Gobierno de Cuba, a través de un comunicado del Ministerio de
Relaciones Exteriores, condenó ayer la gira anticubana y antivenezolana
del secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, por
varios países de Latinoamérica y el Caribe.
La Cancillería de Cuba se refirió específicamente al discurso que
pronunció Tillerson en la Universidad de Texas en Austin, Estados
Unidos, en el que instigó abiertamente al derrocamiento del Gobierno de
Venezuela y a socavar el repudio de la región a las medidas de retroceso
y endurecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra
La Habana.
“Sus declaraciones se ajustan claramente a los esquemas de cambio de
régimen, que han cobrado millones de víctimas inocentes en varias partes
del mundo y promovido la violencia, la guerra, las crisis humanitarias y
la inestabilidad, demostrando su fracaso”, señala el documento.
El texto cita parte del discurso de Tillerson cuando insinúa un golpe de
Estado militar y denuncia que sus palabras son una instigación al
cambio de régimen.
“‘En la historia de Venezuela y de hecho en la historia de otros
países latinoamericanos y sudamericanos, frecuentemente son los
militares (los) que se ocupan de esto, cuando las cosas se ponen tan
malas que los líderes militares se dan cuenta que ya no pueden responder
más a los ciudadanos y ellos conducen una transición pacífica. Si este
es el caso o no, yo no lo sé‘”, dijo Tillerson desde la Universidad de
Texas.
“Sus palabras son claramente una instigación al ‘cambio de régimen‘.
En sus instrucciones para la región, Tillerson llegó tan lejos como
sugerir que el presidente Nicolás Maduro debería abandonar su puesto de
jefe de Estado democráticamente electo por una indiscutible mayoría de
votos. En su discurso, también vuelve con los fracasados
condicionamientos a Cuba y, sin autoridad moral alguna se entromete en
los asuntos internos cubanos, al reclamar de nuestro próximo proceso
electoral cambios que sean del agrado de Estados Unidos”, apunta el
comunicado de la Cancillería cubana.
Y señala que con estas declaraciones, Tillerson “añade un nuevo acto a
lo que ha sido un patrón de sucesivos atropellos en la historia de
dominación de nuestra región”. El funcionario gringo se reunió el viernes con el mandatario de México.
Tillerson en Argentina
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, recibió ayer en la quinta
de Olivos al secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, en
un encuentro breve y a puertas cerradas, sin acceso a la prensa, divulgó
Página12.
Según trascendió, la agenda del encuentro incluyó temas regionales,
como la evaluación de posibles sanciones a Venezuela a través del
petróleo, y comerciales, como las trabas impuestas por la Casa Blanca
sobre algunos productos argentinos, como los limones o el impuesto al
biodiesel que dejó al combustible nacional fuera del mercado gringo.
La gira regional del secretario de Estado de los Estados Unidos incluye a México, Argentina, Perú, Colombia y Jamaica.
CIUDAD CCS
AFP
Palestina reafirma su solidaridad con Venezuela ante agresiones imperialistas
La embajadora de Palestina en Venezuela, Linda Sobeh Alí, señaló que las sanciones de EEUU son contra todo el pueblo
La embajadora de Palestina en Venezuela, Linda Sobeh Alí, reafirmó el
compromiso de su país de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y
solidaridad con los venezolanos ante las amenazas de Estados Unidos
(EEUU).
“Lo que veo es una réplica de las políticas que han sido tomadas en
contra de Palestina, del pueblo revolucionario de Cuba y ahora llegó el
turno de Venezuela”, señaló ante las acciones injerencistas del Gobierno
estadounidense, situación que vive a diario Palestina, víctima de la
ocupación ilegal de Israel.
Hizo un llamado al pueblo venezolano comprender que las sanciones
arbitrarias de EEUU no son contra funcionarios, sino contra todo un
pueblo.
Ante tal coyuntura, la embajadora recalcó que Palestina mantiene su
disposición de estar firme en la esperanza por la paz de todos los
pueblos.
Comentó que su pueblo no pierde la esperanza porque finalmente se
respeten sus derechos, sobre todo de sus niños y jóvenes quienes han
sido víctimas de la persecución y ocupación israelí aupada por el
imperio norteamericano.
“Todo lo que quieren los jóvenes palestinos es disfrutar su país sin ocupación”, enfatizó.
Venezuela en reiteradas oportunidades y diversos escenarios tanto en
la nación, como en foros internacionales, entre ellos Naciones Unidas,
ha reiterado su solidaridad con la causa palestina, así como se ha
sumado a las voces de la comunidad internacional en condena a la más
reciente decisión arbitraria del presidente de EEUU, Donald Trump, en
2017, de trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén.
En tal sentido, la embajadora acotó que la acción imperial promueve
la ocupación ilegal de Israel sobre el territorio palestino ocupado y su
anexo de facto a la ciudad de Jerusalén.