Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

6 de febrero de 2018

Intelectuales se manifiestan a favor de la paz en Colombia

Resumen Latinoamericano*, 5 de febrero 2018.
Más de 300 intelectuales de todo el mundo expresaron preocupación en torno a la implementación de los acuerdos de paz y acerca de los asesinatos de líderes sociales en Colombia.
Reconocidas figuras de la intelectualidad mundial rubricaron un documento en el que muestran inquietud por los crímenes contra defensores de los derechos humanos, líderes sociales y miembros del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en el país sudamericano.
Según el diario colombiano El Espectador que tuvo acceso al referido texto, los profesores franceses Robert Chaluleau, Marie Estripeaut-Bourjac y el colombo francés Alfredo Gomez Muller lideran la iniciativa de crear un análisis sobre el proceso de paz.
Como resultado de ese proyecto lograron reunir la firma de más de 300 intelectuales de todo el mundo, como la escritora estadounidense Judith Butler y los filósofos marxistas Michael Löwy y Etienne Balibar, este último alumno del reconocido filósofo Louis Althusser.
En la lista de personalidades que firmaron el manifiesto están también Eric Fassin (Francia), Alex Callinicos (Gran Bretaña), Silvia Rivera Cusicanqui (Bolivia), Franz Hinkelammert (Costa Rica) y Atilio Boron (Argentina).
Asimismo Geneviève Fraisse (Francia), Raul Fornet Betancourt (Alemania), Matthieu de Nanteuil (Bélgica), Stéphane Douailler (Francia), Juan Manuel Echavarria (Colombia), Arturo Escobar (Colombia) y Rodrigo Uprimny (Colombia), entre otros. El documento hace mención a declaraciones del jefe de la Misión Especial de Paz de la ONU en Colombia, Jean Arnault, en noviembre pasado, cuando alertó de atrasos en cuanto a la creación de condiciones y establecimiento de garantías para la reincorporación a la vida civil de los excombatientes de la FARC.
La declaración de marras incluyó un llamado a la Unión Europea ‘para que tome responsabilidad al respecto, considerando sus apoyos previos al proceso al haber enviado un emisario durante las conversaciones en La Habana’.
Tomando en cuenta también el respaldo de la UE financiero y logístico a numerosas iniciativas de paz en el territorio colombiano.
‘Ver el colapso del proceso de paz sin actuar con mayor firmeza pondría en peligro el significado mismo de su acción en esta región del mundo’, señala el manifiesto.
Fuente: Prensa Latina

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG