Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

1 de febrero de 2018

La «Entente cordiale» franco-británica, por Thierry Meyssan

Posted: 31 Jan 2018 08:26 AM PST

JPEG - 37.8 KB
En 2010, el primer ministro británico David Cameron y el presidente francés Nicolas Sarkozy decidieron unir las «fuerzas de proyección» del Reino Unido y Francia [1]. La fórmula «fuerzas de proyección» en realidad designa a las antiguas tropas coloniales.
El Tratado de Lancaster House incluía varios anexos, entre los que aparecía la realización de un gigantesco ejercicio conjunto designado Southern Mistral. Meses más tarde aquel ejercicio se convirtió en una verdadera movilización de las «fuerzas de proyección» en una guerra real contra Libia, que se denominó Opération Harmattan, traducción literal al francés de Southern Mistral [2].
En aquella época, Washington piloteaba aquella iniciativa anglo-francesa, en aplicación de la estrategia del «liderazgo desde atrás». Eran las tropas británicas y francesas las que salían a escena mientras que Washington, entre bambalinas, les asignaba misiones precisas.
El Tratado de Lancaster House apuntaba a crear un marco jurídico para intervenciones como la que ya se planeaba contra Libia y a fusionar las fuerzas francesas y británicas en aras de ahorrar fondos y ganar en eficacia. Esa opción constituye una verdadera revolución ya que se trata de instaurar una política exterior común.
Pero el impulso adquirido con el Tratado y la expedición contra Libia fue decayendo debido a la inquietud de la opinión pública y de los diplomáticos británicos, causada por la resistencia iraquí frente a la ocupación militar anglosajona [3]. Así que, a partir de 2004, el Reino Unido comenzó a preparar una nueva «rebelión árabe», como la de 1915, que esta vez habría de llamarse «primavera árabe» [4], y posteriormente –en 2013– se negó a bombardear Damasco.
En este momento, Londres se halla inmerso en la reorganización de su defensa, debido al Brexit, a la negativa de Donald Trump a seguir manipulando el terrorismo islámico y a la implantación rusa en Siria.
Londres ha comenzado firmando acuerdos bilaterales con Dinamarca, Holanda, Noruega y los países bálticos, acuerdos donde se plantean las bases de posibles acciones comunes para el futuro. Después, comenzó a reorganizar las redes yihadistas del Medio Oriente alrededor de Turquía y Qatar. Facilitó el acercamiento militar entre Turquía, Somalia, Sudán y Chad, y finalmente, apoyándose en el Tratado de Lancaster House, ahora está instaurando una súper «Entente cordiale» con Francia.
Aunque el Tratado original negociado entre David Cameron y Nicolas Sarkozy podía parecer sólo una oportunidad de librar la guerra contra Libia, su actual reactivación por parte de Theresa May y Emmanuel Macron es resultado de una decisión sopesada y adoptada con una visión de largo plazo [5]. Esta nueva etapa ha sido negociada por el mentor del presidente francés Macron, que no es otro que Jean-Pierre Jouyet, nuevo embajador de Francia en Londres.
El Reino Unido y Francia son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y disponen, también los dos, de armas atómicas. Juntos, cuentan con un presupuesto militar que sobrepasa el de Rusia en un 30%, aunque es inferior a los de Estados Unidos y China.
Al optar por privilegiar su alianza militar con el Reino Unido, Francia se aleja de Alemania, que está preparando su propio rearme y desea asumir el liderazgo de los demás ejércitos europeos [6]. Si este proceso sigue adelante, Francia también tendrá que salir de la Unión Europea, cuya dirección Alemania ya asume de hecho en este momento.
Las declaraciones del presidente francés Macron y la creación por parte de la jefa del gobierno británico Theresa May de una unidad militar de lucha contra las «mentiras rusas» [7] anuncian el regreso a un mundo bipolar y la censura contra las noticias provenientes de Rusia.
El fin del “matrimonio” franco-alemán para pasar a una «Entente» franco-británica anuncia, por su parte, el regreso a las tan temidas tensiones entre Alemania y Francia.


Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG