Resumen Latinoamericano/Sputnik/, 19 febrero 2018.-Decenas de
ciudades brasileñas registran protestas contra la reforma del sistema de
pensiones que propone el Gobierno del presidente Michel Temer,
convocadas por sindicalistas, partidos de la oposición y movimientos
sociales de izquierda.
“Hoy [el 19 de febrero] es el día nacional de lucha contra la
imposición de cambios en el sistema de pensiones que acaban con el
derecho a la jubilación: ¡ningún derecho menos!”, afirmaba a primera
hora de la mañana del 19 de febrero a través de las redes sociales el
Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), una de las
organizaciones sociales más activas de Brasil.
Las manifestaciones en Brasil buscan presionar al
Congreso con el fin de que archive las modificaciones realizadas por el
presidente de facto Michel Temer a la polémica Reforma de Pensiones.
Activistas del MTST y sindicatos como la Central Única de
Trabajadores (CUT) organizaron a primera hora de la mañana cortes de
carreteras y bloqueos en terminales de transporte, sobre todo en el
estado de Sao Paulo (sureste).
En este estado las ciudades de Santo André, Sao Bernardo do Campo y Guarulhos se quedaron sin servicio de autobuses, y durante unas horas unas barricadas con neumáticos en llamas cortaron la Vía Dutra, la autopista que une Sao Paulo con Río de Janeiro (sureste), una de las principales carreteras de Brasil.Por la tarde se prevén manifestaciones en las principales capitales del país, aunque lo cierto es que la reforma del sistema de pensiones está cada vez más lejos de aprobarse, puesto que el Gobierno Temer hasta ahora fue incapaz de conseguir una mayoría suficiente en el Congreso Nacional.
La propuesta gubernamental implica establecer por primera vez una edad mínima de jubilación (65 años para os hombres y 62 para las mujeres), y eleva el número de años de cotización necesarios para cobrar la pensión completa, lo que viene causando protestas desde hace casi un año.Los principales dirigentes del Gobierno y el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, asumieron recientemente que si la reforma no se aprueba en febrero se descartará definitivamente, puesto que dentro de poco los parlamentarios empezarán a centrarse en la carrera electoral de cara a las elecciones generales de octubre.
En este estado las ciudades de Santo André, Sao Bernardo do Campo y Guarulhos se quedaron sin servicio de autobuses, y durante unas horas unas barricadas con neumáticos en llamas cortaron la Vía Dutra, la autopista que une Sao Paulo con Río de Janeiro (sureste), una de las principales carreteras de Brasil.Por la tarde se prevén manifestaciones en las principales capitales del país, aunque lo cierto es que la reforma del sistema de pensiones está cada vez más lejos de aprobarse, puesto que el Gobierno Temer hasta ahora fue incapaz de conseguir una mayoría suficiente en el Congreso Nacional.
La propuesta gubernamental implica establecer por primera vez una edad mínima de jubilación (65 años para os hombres y 62 para las mujeres), y eleva el número de años de cotización necesarios para cobrar la pensión completa, lo que viene causando protestas desde hace casi un año.Los principales dirigentes del Gobierno y el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, asumieron recientemente que si la reforma no se aprueba en febrero se descartará definitivamente, puesto que dentro de poco los parlamentarios empezarán a centrarse en la carrera electoral de cara a las elecciones generales de octubre.

La manifestación fue convocada por la Central Única de Trabajadores (CUT) y movimientos sociales brasileños. Foto:Brasil de Fato

Terminales centrales de autobuses en los
municipio de Guarulhos, Santo André y Sao Bernardo do Campo fueron
bloqueados por los manifestantes. Foto:Brasil de Fato

Los brasileños rechazan las reformas promovidas por el presidente de facto, Michel Temer. Foto:Brasil de Fato

El proyecto de Reforma Previsional es una de las más polémicas y rechazadas. Foto:Brasil de Fato

El Gobierno de facto decidió fijar la edad
mínima de jubilación en 62 años para las mujeres y en 65 para los
hombres, situación que causa preocupación entre los sindicatos del país.
Foto:@teleSUR

Está previsto que trabajadores del sector
educativo, bancario y metalúrgico suspendan sus actividades y se unan a
las protestas. Foto:Brasil de Fato

Los manifestantes también repudian la intervención militar ejecutada por Temer en Río de Janeiro. Foto:Brasil de Fato

Dirigentes gubernamentales, así como el
presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, dijeron
recientemente que si la reforma no se aprueba en febrero será descartada
definitivamente. Foto:Brasil de Fato