Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

28 de marzo de 2018

Bolivia y la demanda marítima. Último tramo de los alegatos

Evo, satisfecho con el desempeño de su país ante la CIJ/ Se retira la delegación boliviana con expectativas en el fallo/ Organizaciones sociales destacan unidad en torno al reclamo/ Seis premios nacionales chilenos apoyan demanda boliviana

Resumen Latinoamericano *, 27 de marzo de 2018
Santiago de Chile, 27 mar (PL) La compleja trama de alegatos, réplicas y contrarréplicas tomó el martes su último descanso, antes de dar la palabra a Chile por última vez en el contencioso con Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Sólo resta que la delegación chilena prepare su exposición, después que el lunes lo hiciera Bolivia en su afán por lograr que los jueces de La Haya obliguen al país austral a negociar una salida soberana al mar. Los habituales contrapunteos verbales se dieron nuevamente, en particular fuera de los salones del Palacio de La Paz, sede de la CIJ en la pintoresca urbe holandesa.
El presidente boliviano, Evo Morales, asistió a la vista en un esfuerzo por mostrar el espaldarazo de su Ejecutivo y de la ciudadanía a la demanda que fue interpuesta en 2013.
En una reflexión sobre el tema, Heraldo Muñoz, excanciller y miembro de la delegación chilena en La Haya, cuestionó sobre las consecuencias que podría tener un fallo en favor para Bolivia, sobre los pobladores de la zona en reclamación.
‘Los territorios a los que aspira Bolivia no son despoblados, son personas de carne y hueso que trabajan que tienen tradiciones y que viven ahí’, apuntó.
Cuestionó la pretensión de Bolivia de que esos territorios sean desplazados y esas personas ‘lleguen a ser refugiadas, que cambien de nacionalidad’.
Evo Morales, por su lado, se mantuvo optimista aunque cauteloso en algunos sentidos.
‘El retorno de Bolivia al mar no solo es posible, sino es inevitable. Estamos seguros que la solución del caso boliviano servirá de ejemplo al mundo entero para resolver tantas otras disputas que no pueden ni deben quedar abiertas’, declaró.
‘Hemos venido a esta importante Corte a tender puentes de entendimiento y no muros de enfrentamiento’, precisó.
El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, reiteró que ‘en ninguna parte Chile acepta ni permite que esté en juego un centímetro cuadrado de su territorio’.
‘No hay aspectos limítrofes con Bolivia, la soberanía de Chile no se toca’, enfatizó.
La parte boliviana aseguró que ‘Chile enclaustró a Bolivia’ y en particular el abogado español Remiro Brotons, reflexionó que ‘ni Dios ni la Corona Española le otorgaron el litoral boliviano a Chile’.
Bolivia no debe seguir buscando el futuro en su espejo retrovisor, seguir haciéndolo la dejará anclada al siglo XIX y la dejará en manos de gobernantes demagogos que se aferran al poder, sentenció Ampuero.
El titular rememoró que ‘el Tratado de 1904 fue defendido incluso ante el Congreso, y respaldado por tres presidentes bolivianos entre 1900 y 1917’.

MORALES, SATISFECHO CON DESEMPEÑO DE SU PAÍS EN LA HAYA
La Paz, 27 mar (PL) El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó hoy su satisfacción con el trabajo realizado por el equipo jurídico de la nación en los alegatos orales de la demanda marítima presentada contra Chile en La Haya.
A su juicio, el recurso boliviano interpuesto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene todos los elementos jurídicos e históricos para asegurar un fallo favorable de ese organismo internacional. En este sentido señaló que cada ofrecimiento hecho por Chile a lo largo de 100 años constituye un compromiso legal para permitir el retorno de Bolivia al mar.
Chile tiene un compromiso político de darle mar a Bolivia, enfatizó.
Morales reiteró que su país no busca la enemistad con la nación vecina, sino construir una relación de confianza y sinceridad.
El jefe de Estado lamentó la actitud de algunos funcionarios chilenos, que ‘cuando no tienen argumentos jurídicos atacan políticamente’ con insultos y tergiversación de las situaciones.
Criticó, además, el comportamiento de la prensa del país austral que con una conducta de hostigamiento e irrespetuosa parecía más ‘activistas que periodistas’.
Por otro lado, agradeció al pueblo boliviano por el acompañamiento durante estas jornadas.
Fue una linda experiencia de mantener al pueblo boliviano unido. Hay que seguir fomentando esta integración y trabajo conjunto incluso luego del fallo de la corte de La Haya, concluyó.
Evo Morales llegó a Bolivia esta mañana luego de liderar la segunda ronda de alegatos orales de la demanda marítima presentada contra Chile en la (CIJ).
* Fuente: Prensa Latina

BOLIVIA SE RETIRA DE LA HAYA CON LA MIRADA PUESTA EN EL FALLO
Por Rubén Sandi Lora La Haya, HOLANDA, 27 mar (ABI).- La delegación boliviana comenzó el martes a desmontar su cuartel general emplazado en La Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), después de días intensos de planificación y coordinación de la estrategia jurídica que remató en las dos rondas de alegatos orales en ese alto tribunal, con la mirada puesta en el post fallo.
En esta ciudad, famosa por sus tulipanes, molinos y quesos, permanecen los funcionarios necesarios, a la espera de los contra argumentos que presentará mañana, miércoles, Chile; que se espera sean, lo menos, de tono alto y discordantes.
El presidente Evo Morales, que acompañó la presentación de los alegatos orales, retornó a Bolivia sólo un par de horas después que los abogados del equipo boliviano pusieron en el tapete los argumentos por los cuales la Corte debería fallar por una obligación de Chile a negociar una salida al Pacífico.
Antes de retornar a Bolivia, el jefe de Estado consideró mantener el equipo, los asesores, entre ellos, expresidentes y excancilleres con la mirada puesta en el post fallo.
“Cómo nos movilizamos en el post fallo, esa fuerza de la razón nos puede devolver lo que todos soñamos: volver al Océano Pacífico”, remarcó en un almuerzo que compartió en un hotel de La Haya con la delegación boliviana; frase que prácticamente se convirtió en el pistoletazo para perfilar la nueva estrategia de la demanda marítima boliviana.
Morales lideró la petición desde su presentación, en abril de 2013, organizó la logística y, en la última fase, concurrió a las audiencias de los alegatos en un hecho inédito en ese alto tribunal, en una acción que fue calificada de excepcional para un jefe de Estado
El Primer Mandatario felicitó el trabajo del equipo jurídico nacional e internacional y destacó la labor del agente boliviano en la CIJ, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005), del coagente Sacha Llorenti, de los expresidentes Guido Vildoso (1982), Jorge Quiroga (2001-02) y Carlos Mesa (2003-05) y de los excancilleres, Javier Murillo de la Rocha, Carlos Iturralde y Gustavo Fernández, al subrayar que esa tarea debe continuar, que “ese trabajo debe consolidarse”, pensando en el post fallo.
Pidió también preparar la mejor política para reanudar la relación bilateral con Chile, en la línea de “construir puentes de entendimiento y no muros de enfrentamiento”, como remarcó en su discurso al cierre de los alegatos bolivianos en la CIJ.
El frenesí en los hoteles, en los que se hospeda la delegación boliviana, principalmente el Marriott y el Crowne Plaza ha bajado de revoluciones, tomando en cuenta que, ahora, el interés está centrado en los alegatos de Chile, que emplazó su delegación en el Hilton Hotel.
Los periodistas chilenos, que buscaban declaraciones de los funcionarios y abogados bolivianos, en actitudes más cercanas a los paparazzi y con modales hasta irreverentes, como criticó la ministra de Comunicación de Bolivia, Gisela López, virtualmente han desaparecido.
El Canciller boliviano, Fernando Huanacuni, que lidera ahora el equipo en La Haya, coincidió en afirmar que existen otros retos y “lenguajes” para asumir el momento histórico que vive Bolivia y concordó con la idea de buscar ideas y “palabras precisas” para buscar unidos un nuevo horizonte.
“Este es nuestro tiempo, la historia nos está acompañando. Estamos construyendo una nueva historia”, refrendó.
Bolivia demanda en la Corte Internacional de Justicia que Chile se avenga a una negociación para otorgar una salida soberana al Pacífico tras una serie de cabildeos en más de 100 años de enclaustramiento, tras la invasión de tropas chilenas y posterior guerra de 1879.
Los letrados chilenos presentaran mañana, miércoles, sus contra alegatos, y se estima que hasta fin de año la Corte emita el fallo a la demanda boliviana.
* Fuente: ABI

ORGANIZACIONES SOCIALES DESTACAN UNIDAD DE BOLIVIA EN EL RECLAMO
La Paz, 27 mar (PL) Representantes de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ”Bartolina Sisa” y el Comité Cívico Pro Departamento de La Paz destacaron hoy la unidad de los bolivianos en torno al mar.
Los miembros de esas organizaciones sociales también resaltaron el liderazgo del presidente Evo Morales en la fase oral de la demanda marítima contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
‘Bolivia está unida hacia el retorno al mar y también nuestros hermanos (del equipo jurídico) están demostrando en La Haya lo que es el derecho que nos corresponde’, declaró la secretaria de Educación de Bartolina Sisa, Silveria Choque. La dirigente sindical agregó que la Confederación continuará en vigilia hasta que concluya la fase oral de la demanda marítima este miércoles con la presentación de los alegatos de Chile. Por su parte, el presidente del Comité Cívico, Clemente Gutiérrez, destacó la presencia de Morales y del equipo jurídico en la CIJ.
Realmente se ha demostrado que Bolivia está unida, el equipo jurídico ha hecho una muy buena presentación, refirió.
Bolivia culminó la víspera la segunda fase de alegatos orales de la demanda en La Haya insistiendo en el llamado de negociar una salida soberana al Pacífico en un plazo razonable.
* Fuente: Prensa Latina

SEIS PREMIOS NACIONALES CHILENOS APOYAN DEMANDA DE BOLIVIA
La Paz, 27 mar (ABI).- Seis premios nacionales de Chile abogaron por una salida soberana a las costas del océano Pacífico para Bolivia en el marco de la justicia y la integración regional, en un video difundido en la plataforma digital Youtube, a poco más de un día de concluir la fase oral de la demanda marítima boliviana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Se trata de Manuel Antonio Garretón (Ciencias Sociales y Humanidades), Tomás Moulian (Ciencias Sociales y Humanidades), Julio Pinto Vallejos (Historia), Jorge Pinto Rodríguez (Historia), Juan Pablo Cárdenas (Periodismo) y Juan Radrigán (Artes de la Representación).
“Uno podría decir no es la única guerra que perdió Bolivia, también perdieron la Guerra del Chaco, pero en esta guerra perdieron un recurso absolutamente significativo, que es la salida al mar. Y yo creo que Chile tiene que conceder una salida al mar con soberanía a Bolivia”, expresó Moulian en ese material audiovisual que tiene una duración de 2 minutos con 37 segundos.
Jorge Pinto dijo que otorgar una salida al mar para Bolivia “sería un acto de justicia” que le permitiría tener su conciencia tranquila y asumir la obligación que tiene como latinoamericano.
“Yo creo que nosotros causamos daño y si reparamos ese daño, yo creo que hacemos justicia”, manifestó.
Para Manuel Antonio Garreton, si Chile se encierra en hechos militares o guerras como la de 1879 y no en procesos de construcción histórica, se convertirá en un país aislado.
En tanto, Juan Pablo Cárdenas urgió la necesidad de contar con políticos chilenos que realmente sean visionarios y estadistas para promover la solución al diferendo marítimo con Bolivia y criticó el empecinamiento de las autoridades chilenas para mantener una sola posición en ese tema.
“Yo no tengo ningún problema como chileno en abogar por el justo derecho de los bolivianos a demandar una salida al mar”, aseguró.
Por último, Juan Radrigán consideró que el gasto para enfrentar la demanda marítima boliviana en la CIJ es millonario cuando el mismo se puede resolver “conversando” y Julio Pinto planteó una “re-educación” de la sociedad para solucionar ese tipo de problemas entre dos naciones.
Los seis premios nacionales conforman el denominado grupo Núcleo de la Integración Latinoamericana en Chile.
Bolivia demanda en la CIJ que Chile se avenga a una negociación para otorgar una salida soberana al Pacífico tras una serie de cabildeos en más de 100 años de enclaustramiento, tras la invasión de tropas chilenas y posterior guerra de 1879.
Los letrados chilenos presentaran mañana, miércoles, sus contra alegatos, y se estima que hasta fin de año la CIJ emita el fallo a la demanda boliviana.
* Fuente: ABI

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG