Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

1 de marzo de 2018

China será la máxima potencia económica en 2030: profesor Barry Naughton

Posted: 28 Feb 2018 06:50 AM PST

El académico de la Universidad de California consideró que la principal característica de la economía china es su impresionante crecimiento en los últimos 40 años.
China será la máxima potencia económica mundial alrededor del año 2030, expuso Barry Naughton, profesor de la Escuela de Política Global y Estrategia de la Universidad de California en San Diego.
El economista consideró que la principal característica de la economía china es su impresionante crecimiento en los últimos 40 años. “Se ha convertido en una economía de ingreso medio y su crecimiento ha caído, pero sigue siendo extremadamente competitiva. Invierte masivamente en capital físico y humano, y me pregunto cómo estas inversiones la empujarán en el futuro”.
Invitado por el Centro de Estudios China-México (Cechimex), que coordina Enrique Dussel Peters en la Facultad de Economía en la UNAM, Naughton ofreció tres conferencias sobre el tema.
Detalló que la relación entre China y México ha cambiado en forma fundamental. Por ejemplo, el empleo manufacturero en aquel país es actualmente el doble de caro que el mexicano. “En esta nueva etapa, China tiene excesos en ahorros que estará buscando integrar en diferentes lugares”; además, posee un gran control gubernamental y quizá invierta demasiado.
Mientras que México es exactamente lo contrario: el gobierno no tiene casi control y el país no invierte lo suficiente. “Eso genera una oportunidad para México de incluir ciertos elementos de política industrial y de mayor inversión”.
Una forma de concretar esto sería atraer inversión china de forma clara. “Entre más equitativas y transparentes sean estas condiciones de atracción, más fácil será la relación de México con Estados Unidos”, opinó.
De acuerdo con un comunicado, en la actualidad, la nación asiática es un mejor socio porque tiene más ingenieros y mejor capacidad productiva, pero es también un socio más difícil, porque busca controlar la totalidad de los procesos.
“Estos cambios permiten oportunidades interesantes para México, como integrarse a segmentos de cadenas de valor en los que tiene ventajas competitivas”, destacó Barry Naughton.
Por su parte, Enrique Dussel comentó que actualmente México y la nación asiática ya no compiten. “Tal vez hace 15 o 20 años lo hacíamos en textiles, confección o electrónica, pero ya no. China está en la primera liga”.
Sin embargo, indicó que las opciones de cooperación son enormes. “No descartaría ningún sector. China es la economía más dinámica en términos de importaciones a nivel global. Importa autos, autopartes, plátanos, cacao, manufacturas, servicios… Se ha convertido en la segunda fuente de inversión extranjera directa en el mundo”.
El gigante asiático, enfatizó, invierte en al menos 190 naciones, “pero ¿cuál es la propuesta de México ante China?”, cuestionó. Invitó a definir en qué áreas es estratégicamente relevante cooperar para fomentar una relación de atracción e inversión. “Hay que conocer los detalles de la propuesta china, y es la intención de esta cátedra en el Cechimex”.
Naughton apoyó la tesis de Dussel Peters, quien sostuvo que en nuestro territorio hacen falta especialistas sobre China en los sectores académico, gubernamental y empresarial, capaces de impulsar la agenda bilateral.
“China es muy significativa a nivel mundial. Estos esfuerzos permiten una cooperación intelectual equitativa, donde nosotros trabajamos temas como la inversión china en Estados Unidos, y aquí sobre la relación de México y América Latina con China”, finalizó.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG