Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

28 de marzo de 2018

Funcionarios del Comando Sur de EE.UU. en Ecuador: ¿Cuál es el motivo de esta visita?

Resumen Latinoamericano / 27 de marzo de 2018 / Edgar Romero, RT
La misión la integran el teniente general Joseph P. DiSalvo, subcomandante militar; y la embajadora Liliana Ayalde, asesora de Política Exterior del Comando Sur.
Una misión del Comando Sur de EE.UU. se encuentra en una visita de dos días a Ecuador con el objetivo de “escuchar las ideas y preocupaciones de las autoridades de defensa tanto civiles como militares” y reiterar el compromiso de este comando “con impulsar y fortalecer la amistad entre los dos países”, señala un comunicado de la Embajada de Washington en Quito.
La misión la integran el teniente general Joseph P. DiSalvo, subcomandante militar; y la embajadora Liliana Ayalde, asesora de Política Exterior del Comando Sur de EE.UU., quienes este lunes se reunieron con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador y con el ministro de Defensa, Patricio Zambrano.
Desde la Embajada dijeron que la reunión fue “para intercambiar ideas y reiterar su compromiso por impulsar su asociación y fortalecer la histórica amistad entre EE.UU. y Ecuador”. Señalan que las principales áreas de cooperación bilateral incluyen “la lucha contra el narcotráfico transnacional y la ayuda humanitaria para las poblaciones afectadas por desastres naturales”.
Este martes, DiSalvo se reunió con alumnos de la Academia de Guerra del Ejército ecuatoriano, “para compartir iniciativas de comunicación estratégica del Comando Sur” y reiterar su compromiso con la cooperación interinstitucional y de seguridad.

¿A qué se debe la visita?

Esta visita de DiSalvo y Ayalde se da luego de la ya realizada por el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de EE.UU., Thomas A. Shannon, a finales de febrero.
La presencia de los funcionarios estadounidenses coincide con el recrudecimiento de los ataques en la frontera norte de Ecuador con Colombia, donde este año se han realizado sietes atentados por presuntas organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico. El último la semana pasada con un saldo de tres militares muertos y siete heridos.
“Vamos a ver cual es el interés de las autoridades ecuatorianas en un retorno de nuestros oficiales“, dijo Ayalde en una entrevista con Radio Sonorama, donde mencionó que están “viviendo un momento muy positivo entre EE.UU. y Ecuador y vamos a ver qué podemos mejorar”.
Miembro de la Fuerza Aérea de los EE.UU. en la pista de la Base Militar de Manta, 23 de octubre de 2008. / RODRIGO BUENDIA / AFP
La funcionaria descartó que tengan la intención de reabrir una base militar de EE.UU. en territorio ecuatoriano, como la que estaba establecida en Manta y que fue expulsada en 2009 por el entonces presidente Rafael Correatras 10 años de operaciones. Según el informe ‘¡A nadie le importó!’, de la Comisión de Asuntos Internacionales y Seguridad Pública de la Comisión Legislativa y de Fiscalización de la República del Ecuador, durante ese tiempo “provocaron la expulsión de campesinos y pescadores, el hundimiento de barcos”, así como el “aumento de prostitución adolescente en la provincia de Manabí”.
En enero pasado, el presidente Lenín Moreno descartó también esa hipótesis de la vuelta de una base militar estadounidense. “La base de Manta salió de Ecuador porque creemos que viola nuestra soberanía”, dijo en esa oportunidad.
El artículo 5 de la Constitución de Ecuador, aprobada durante el gobierno de Correa, dice que “no se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares”. De esta manera, se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.

Debate y preocupación

Pero la visita de estos funcionarios ha reabierto el debate sobre la presencia militar de EE.UU. en Ecuador. Algunos ciudadanos han manifestado su preocupación.
Guillaume Long, quien se desempeñó como canciller de Ecuador entre 2016 y 2017, también se preguntó: “¿En qué capacidad vuelven militares de EE.UU.?”, y señaló que los ecuatorianos no han sido informados al respecto.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG