Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

27 de marzo de 2018

Perú. El desenlace: Martín Alberto Vizcarra Cornejo, nuevo presidente del Perú

Resumen Latinoamericano / 26 de marzo de 2018 / Barbara Ester, Celag
Finalmente, la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski[1] presentada el miércoles 21 fue aceptada con 105 votos a favor, 12 en contra y 4 abstenciones. El presidente del Congreso, Luis Galarreta, afirmó que el texto final de la resolución legislativa fue aprobado en la Junta de Portavoces por mayoría. Sólo votaron en contra Peruanos por el Kambio y la Célula Parlamentaria Aprista. Cabe destacar que el borrador de la resolución fue cuestionado por PPK, quien desde su cuenta de Twitter amenazó con retirar su renuncia si no se quitaba la acusación de “traición a la patria” del pliego. Sin embargo, fuentes del diario El Comercio[2] señalan que el documento acepta la renuncia pero sin embargo “rechaza los hechos y calificativos” que el saliente mandatario expresó en su carta. A pesar de esta aclaración, PPK logró eludir la vacancia.
Sin duda la gran ganadora de la jornada es Keiko Fujimori, quien logró la destitución de un presidente electo, le puso punto final a la fuga de congresistas de Fuerza Popular al grupo disidente  de su  hermano, cortó de cuajo las aspiraciones políticas de éste último y demostró por qué es la lideresa de su partido y fue dos veces candidata presidencial.
Por su parte, Martín Vizcarra, quien hasta el jueves pasado se encontraba como embajador en Canadá, fungió como ministro de Transporte y Comunicaciones, siendo investigado en el caso del aeropuerto Internacional de Chinchero -sin embargo su investigación fue archivada ante insuficiencia de elementos probatorios-. El nuevo presidente reconoció tener 48 denuncias en el Ministerio Público, sin embargo confía en que las mismas no pasarán al Poder Judicial. Ha señalado que las investigaciones legales para estas denuncias las realizó el asesor legal del Gobierno Regional de Moquegua, Mario Mantilla, quien actualmente es congresista electo por Fuerza Popular[3]. Por ende, es previsible que deba acordar con el fujimorismo para garantizar su gobernabilidad.
En cuanto a los compromisos internacionales –Perú era el país sede de la Cumbre de las Américas que se realizará en Lima el 13 y 14 de abril- Cancillería anunció que las indicaciones de Vizcarra fueron seguir adelante  con los preparativos. Como parte de esos arreglos, representantes de los Estados del hemisferio se reúnen en Lima el sábado 24 para participar en el Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres (GRIC). La agenda de trabajo tiene por objeto fortalecer los mecanismos regionales de lucha contra la corrupción en el hemisferio y sus propuestas han sido incluidas en el proyecto de Compromiso de Lima. Se espera la asistencia de Donald Trump, quien tenía previsto reunirse en Lima con Kuczynski, y ahora lo hará con Vizcarra.
Habrá que esperar para saber si la parlamentarización de la política de la que ha hecho gala el fujimorismo encuentra en Vizcarra una nueva víctima. El presidente entrante deberá conformar un nuevo Gabinete Ministerial, y cabe señalar que las sucesivas mociones sobre los ministros de PPK fueron la estrategia inicial esgrimida por el fujimorismo para desgastar su figura y su Gobierno. ¿Será posible que el mismo Congreso –donde Fuerza Popular sigue encabezando la oposición- utilice nuevamente esta artimaña con Vizcarra? El devenir del sucesor de PPK está por verse, por lo pronto la venganza consumada puertas adentro de la familia con el pedido de desafuero de Kenji -quien ni siquiera concurrió al recinto para la votación- reposiciona a Keiko como la lideresa del Perú.
[1] http://www.celag.org/peru-kuczynski-en-el-patibulo-y-sin-cicuta/
[2] https://elcomercio.pe/politica/martin-vizcarra-jura-hoy-presidente-republica-noticia-506648
[3] https://gestion.pe/peru/politica/martin-vizcarra-denuncias-hay-acuerdo-gobernador-moquegua-keiko-fujimori-121959

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG