Posted: 04 May 2018 04:00 PM PDT
El
presidente de la República Checa, Milos Zeman, informó en una
entrevista a la cadena de TV Barrandov que en su país se fabricó y fue
sometida a pruebas la sustancia tóxica A-230, la misma que el Reino
Unido llama 'Novichok' y acusa a Rusia de haber utilizado en el supuesto
envenenamiento del exagente doble Serguéi Skripal.
© Sott.net
Los "demonios" custodios de las verdades ocultas, no están muy contentos con el presidente checo
"Hemos producido y probado una pequeña cantidad de 'Novichok', y después la hemos destruido. Sabemos dónde y cuándo. Sería una hipocresía afirmar que esto no es cierto", concluyó el mandatario.
La sustancia química se usó supuestamente a principios de marzo para envenenar al exoficial de la inteligencia militar rusa Serguéi Skripal en Salisbury. Sin ni siquiera abrir una investigación formal del caso, el Gobierno británico responsabilizó a Rusia de lo ocurrido, por supuesto sin presentar prueba alguna de ello. Moscú rechaza rotundamente las acusaciones de Londres.
El caso desencadenó una expulsión masiva de diplomáticos rusos como "respuesta" al supuesto envenenamiento, que hasta la fecha no ha sido investigado por completo por los países aliados del Reino Unido ni por aquellos que se solidarizan con su postura.
COMPARTE EL SITIO DE: https://
Los "demonios" custodios de las verdades ocultas, no están muy contentos con el presidente checo
El presidente checo subrayó que la información proviene tanto de los
informes de la inteligencia militar como de la inteligencia
gubernamental. La sustancia química se produjo y probó en noviembre del
2017 en el instituto de investigación militar de Brno.
Según ha
explicado Zeman, hay cierta confusión en cuanto a la clasificación del
gas, pues los dos informes se contradicen en este aspecto. La
inteligencia militar afirma que es idéntico al agente 'Novichok',
mientras que la inteligencia gubernamental no comparte esta opinión. No
obstante, en su comunicado, el presidente dio el favor a la inteligencia
militar, pues "está más familiarizada con la sustancia". "Hemos producido y probado una pequeña cantidad de 'Novichok', y después la hemos destruido. Sabemos dónde y cuándo. Sería una hipocresía afirmar que esto no es cierto", concluyó el mandatario.
Mientras tanto, el director del mencionado instituto de investigación militar, Bohuslav Safar,
aseguró
que la sustancia química se produjo con el único fin de estudiarla, y
se hizo con la aprobación de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ)
.
El
experto subrayó que la cantidad se limitó a unos cuantos gramos de la
sustancia, de manera que se trataría más bien de la preparación de una
pequeña cantidad con fines de investigación y no de una producción.
En
reiteradas ocasiones, la parte rusa puso el foco en que varios países
del mundo estaban capacitados para fabricar la sustancia y, de hecho,
muchos lo hicieron con el fin de estudiarla. La sustancia química se usó supuestamente a principios de marzo para envenenar al exoficial de la inteligencia militar rusa Serguéi Skripal en Salisbury. Sin ni siquiera abrir una investigación formal del caso, el Gobierno británico responsabilizó a Rusia de lo ocurrido, por supuesto sin presentar prueba alguna de ello. Moscú rechaza rotundamente las acusaciones de Londres.
El caso desencadenó una expulsión masiva de diplomáticos rusos como "respuesta" al supuesto envenenamiento, que hasta la fecha no ha sido investigado por completo por los países aliados del Reino Unido ni por aquellos que se solidarizan con su postura.