Fotos de Yaimi Ravelo para Resumen Latinoamericano, 21 de mayo de 2018
Ali Rodriguez, embajador de la Republica Bolivariana de Venezuela en Cuba participa activamente en las elecciones de su Patria Bolivariana.
En union civico-militar habitantes de Fuerte Tiuna ejercen su derecho al voto en un ambiente de paz.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tb5OaPF_o8_FQZwKM157iWEAQk-NIpIaRtAMpNTS8Ps6hRcJIY-xq7eFRzZO-UcFsnl2eIw0tLvLZeCIx3_wYalpAQ5oHCk6q_x7rQMryKnYKMNBTT4jy85YVOQYtmEbuGR6lzhu7uipSekqb9P9CQ7w6OtzdUgT8PD4Wa2w=s0-d)
Cierre de votación con observador@s internacionales
Rafael Correa en el Centro de votación
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tbn-P08MFF67CYyM0Uk3PXpOszvEykI5liis5z59CwzO6jSe0UF-bQqSRnoudhpRErRP3HEhzlD0lrqtXiymQpVNCTmUAiPio7O_64bTqmFUn6l-n_Y5F00S5WIKSSI2Ok_q6yWXyK_SVt8vbnHkKtO5g4qFlM46VkEw=s0-d)
Piedad Córdoba y Graciela Ramírez
Este reportaje muestra la exactitud del voto electrónico en Venezuela.
El sistema de votación en Venezuela es totalmente automatizado y puede ser auditado en todas sus fases. En el año 2004 Venezuela se convirtió en el primer país del mundo en realizar una elección nacional con máquinas que imprimen el comprobante del voto. Recientemente, en el año 2012, Venezuela volvió a marcar la pauta, cuando realizó la primera elección nacional con autenticación biométrica del elector y la posterior activación de la máquina de votación.
Otra de las facilidades de la plataforma tecnológica es la utilización de una boleta (electrónica) de votación convencional. Los electores pueden pulsar en el nombre, el rostro o el partido del aspirante al cargo de elección popular. |
|
El método de votación venezolano se fortaleció con la entrada del Sistema de Autenticación Integral (SAI), última fase de la automatización, que permite al elector activar la máquina con su impresión dactilar, lo cual representa una garantía más para la integridad del voto. |
|
Una vez que la huella dactilar del elector es autenticada, la máquina es activada para que el elector marque su voto directamente en la pantalla de la máquina o en la boleta electrónica. La opción seleccionada aparece en la pantalla y el elector tiene la posibilidad de confirmar su voto presionando la opción VOTAR. |
|
Este voto permanece almacenado de manera aleatoria en la memoria de la máquina y al final de la jornada queda plasmado en las actas impresas de totalización. Dichos votos se cotejan con los comprobantes físicos de la caja de resguardo en la auditoria posterior. |
|
El paquete de votos de cada máquina viaja encriptado a través de una red segura que provee la empresa de telecomunicaciones estatal CANTV. La red está aislada de Internet y tiene múltiples niveles de seguridad y autenticación. Ninguna computadora externa puede penetrar los resultados electorales. |
|
El sistema de totalización descansa en poderosos servidores, los cuales reciben los resultados electorales provenientes de todas las máquinas de votación distribuidas en el país. El sistema de totalización sólo recibe datos de máquinas de votación autenticadas y autorizadas por el CNE. |
|
Todas las fases del proceso están resguardadas con una clave alfanumérica cifrada a través de un hash o firma electrónica. Esta clave no depende de una de las partes porque está compartida entre el CNE, las organizaciones con fines políticos de todas las tendencias y Smartmatic. Eso hace imposible acceder a los datos sin la clave compartida entre todos los actores. |
|
La clave compartida se combina con el número de la tarjeta de red de cada máquina, lo cual genera una combinación única y aleatoria de cifrado en cada una de las máquinas de votación que participan en la elección. Esta clave definitiva también es protegida con un hash. |
|
El Sistema Automatizado de Votación, como solución electoral, cuenta con siete instancias de verificación de votos: |
- El voto físico, el cual es impreso en papel especial, con marcas de agua y tinta de seguridad, e identificado a través de un código no secuencial, que resguarda el secreto del voto.
- La memoria fija (interna) de cada máquina.
- La memoria removible (externa) de cada máquina.
- El acta de escrutinio de la mesa de votación.
- El voto electrónico transmitido a los centros de totalización.
- El acta electrónica transmitida a los centros de totalización.
- El acta de totalización.
|
|
Sus principales fortalezas son: |
- El manejo del voto es hecho únicamente por el elector.
- El adiestramiento al elector es mínimo, ya que la boleta electrónica que se utiliza es la convencional.
- Al terminar el proceso de votación, la totalización es inmediata, lo cual garantiza rapidez en los resultados oficiales.
- Resultados oficiales exactos y rápidos.
- El sistema de respaldo es automático.
- Posibilidad de auditar la data en cualquier momento.
- Mecanismo de cifrado y compresión para proteger los datos electorales.
- Seguridad en la red de transmisión.
- Respaldo en cuanto a energía eléctrica.
|
|