Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

16 de junio de 2018

Venezuela. Caras nuevas, otras repetidas y Delcy primera en la sucesión presidencial

Resumen Latinoamericano / 15 de junio de 2018 / Victoria Korn, Estrategia
El presidente venezolano Nicolás Maduro, tres semanas después de las elecciones generales del 20 de mayo pasado, informó sobre una serie de cambios en su gabinete ministerial donde destaca la designación de Delcy Rodríguez como vicepresidenta ejecutiva y primera en la línea de sucesión, desplazando a Tarek El Aissami.
La victoria en los comicios de 20 de mayo “nos obliga a un nuevo comienzo” y en consecuencia decidió “una renovación parcial y profunda” del gabinete ejecutivo. Hay anuncio de nuevos nombres, pero no de un proyecto para salir de la gravísima crisis económica y social en que se encuentra el país.
Mientras se habla de una “deschavización” del proceso bolivariano, el sociólogo

chavista Javier Biardeau se pregunta ¿cuál es el horizonte de pensamiento de la dirección política que aspira a construir un nuevo bloque histórico, popular y democrático, cuál es la filosofía “concreta e histórica” que traduce tal rumbo al socialismo?
Cuando se habla, por ejemplo, de “rumbo al socialismo”, ¿acaso efectivamente aquellos dirigentes políticos actúan aquí y ahora de acuerdo a tal rumbo? Biardeau pregunta cuál es la filosofía “concreta e histórica” de Nicolás Maduro, de Diosdado Cabello, de Tarek el Aisammi, de Jorge Rodríguez, de Vladimir Padrino, de la “alta dirección político-militar” del Gobierno de Maduro, añade.
El Aissami, de 43 años, quien ocupó el ministerio del Interior al final del mandato del fallecido presidente Hugo Chávez, conserva el control del equipo económico y “tendrá la responsabilidad de recuperar las fuerzas productivas de Venezuela”, según destacó el gobernante en otro tuit.
El Aissami había sido sancionado en febrero de 2017 por Departamento del Tesoro estadounidense, acusado de procurar el envío de cargamentos de droga desde Venezuela, incluyendo el control de aviones que partían de ese país así como el control de rutas, entre otros supuestos delitos.
Resultado de imagen para tareck el aissamiEn mayo, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra Cabello, a quien acusa de narcotráfico y de dirigir una importante red de corrupción que desvió fondos de compañías estatales a cuentas en Rusia y otros países y también sancionó a decenas de altos funcionarios de Venezuela en los últimos meses, entre ellos Maduro, por violaciones a los derechos humanos, acusaciones de narcotráfico y la erosión de las garantías democráticas.
Al frente del Ministerio del Trabajo se designó a Eduardo Piñate; Hipólito Abreu en Transporte; Dante Rivas en Pesca; así como a Heryck Rangel como ministro de Ecosocialismo para la protección del ambiente y la recolección de desechos sólidos.
Delcy y su hermano Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación y jefe de la campaña electoral, conforman junto a Cilia Flores, esposa del presidente, el círculo más estrecho de Maduro. Delcy, excanciller y presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, presidió durante la pasada campaña electoral el movimiento Somos Venezuela con el que Maduro lanzó su reelección.
Maduro anunció por tuit un Consejo de ministros con 10 nuevos titulares (seis mujeres, cuatro hombres, ningún militar) y dos enroques, marcado por un mayor número de mujeres y de jóvenes. También mantiene a la mayoría de los pesos pesados del gabinete anterior.
En el movimiento de mayor peso político, el presidente reelecto ha desplazado a Tareck El Aissami desde la vicepresidencia ejecutiva a la vicepresidencia económica, para que continúe su publicitada lucha contra la hiperinflación y contra el mercado paralelo de divisas, tras la intervención del Banco Banesco y la detención de sus 11 directivos.
Resultado de imagen para Yomana Koteich,
Yomana Koteich
El Aissami, también asume la nueva cartera de Industrias y Producción Nacional, y conserva a Simón Zerpa en la cartera Economía, Finanzas y Banca Pública. Además de colocar a una de sus colaboradoras, la  arquitecta Yomana Koteich, quien pasó de interventora de Banesco a encabezar el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Internacional.
Quizá en busca del equilibrio entre los distintos grupos del poder bolivariano, Maduro decidió llevar caras nuevas al gabinete: Marleny Contreras, esposa de Diosdado Cabello, desde el Ministerio de Turismo al de Obras Públicas. Otras nuevas ministras son Mayerlin Arias (Agricultura Urbana), la exgobernadora del estado Falcón Stella Lugo (Turismo), Caryl Bertho (Mujer) y Evelyn Vásquez (Aguas), en momentos en que la mayoría de los centros poblados del país enfrentan frecuentes cortes del servicio de agua, que el gobierno atribuye a la sequía y acciones de sabotaje.
Pero lo cierto es que Maduro no tocó puestos clave de su gabinete. Uno de los más criticados, el mayor general Manuel Quevedo, se mantiene al frente del Ministerio de Petróleo y de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), pese a que la producción de oro negro ha caído a cifras de los 1990.
El general Vladimir Padrino López también continúa al frente de Defensa; Adán Chávez, hermano de Hugo, en Cultura y el exvicepresidente Elías Jaua en Educación, y se da por hecho que Jorge Arreaza se mantendrá como canciller.
* Periodista venezolana asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG