Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

3 de agosto de 2018

Brics apuestan a la cuarta revolución tecnológica contra el proteccionismo de Trump… (CriptoBrics??)


Posted: 02 Aug 2018 06:00 PM PDT


El mismo día que el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker claudicaba a las exigencias de Trump
(
Revólver Comercial de Trump contra Europa para Apuntar a Rusia y China
http://bit.ly/2Ly4wX5
),
iniciaba la cumbre de los Brics –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– en Johannesburgo,
lo que acentúa la desglobalización concomitante a sus nuevos regionalismos (
http://bit.ly/2Lui5XE
).
Russia Today concede importancia a la direccionalidad de los Brics –42.6 por ciento de la población planetaria y 26.5 por ciento de la masa terrestre mundial, que pasaron de 11 por ciento a 23 por ciento del PIB global– con el fin de desarrollar en forma veloz la tecnología de la cuarta revolución industrial que engloba tecnología digital, nanotecnología, biotecnología, robótica e Inteligencia Artificial” (http://bit.ly/2IgbRbA).
coin4
La clave radica en la innovación: de la que son pioneros dentro del bloque pentapartita China y Rusia, y a la que se quiere sumar India, cuando Brasil y Sudáfrica no pasan sus mejores momentos políticos.
Es absurdo perorar sobre crecimiento y desarrollo, huérfanos de la innovación tecnológica: piedra de toque de una genuina transformación industrial.
Los principales bancos de los Brics acordaron estudiar cómo la tecnología innovativa de las criptodivisas y los blockchain pueden ser aplicadas a su infraestructura financiera (http://bit.ly/2vccbPP).
El Banco Central de Rusia propuso la creación de una divisa común digitálica de los Brics y de la Unión Económica Euroasiática con el fin de sustituir al dólar.
Pese a la presencia de Argentina, Turquía, Egipto y una plétora de países africanos, el zar Vlady Putin sentenció que los Brics no se plantean aumentar en número de miembros (http://bit.ly/2vljW6n).
El zar Vlady Putin, quien en la fase post-Helsinki (http://bit.ly/2OqSblA) aspira optimizar su relación con Trump –a quien ya invitó al Kremlin el año entrante, comentó que Rusia no contempla planes para rechazar al dólar, pese a que EU ha usado su divisa como medio político de presión, mediante sanciones financieras y económicas.
Putin expuso que el comercio interno de Rusia con los Brics creció 30 por ciento, superando 110 mil millones de dólares (http://bit.ly/2vbMvTG).
El Banco Central ruso ostenta 460 mil millones de dólares de reservas e incrementó su tenencia en oro y yuanes. Putin juzga que el yuan exhibe cada vez más las cualidades requeridas para jugar el papel de divisa de reserva, junto al dólar y al euro (https://reut.rs/2vf91uL).
No se puede pasar por alto el espectacular acercamiento que se gestó entre China e India, las dos máximas potencias geoeconómicas de los países emergentes, cuyos dirigentes se han reunido tres veces en tres meses(http://bit.ly/2LtpfLH).
Le Monde, portavoz de la cancillería francesa, expresa que los Brics –club de potencias emergentes destinadas a hacer contrapeso a Occidente– buscan nuevos aires cuando, desde su bautizo hace nueve años, el orden internacional ha cambiado sustancialmente.
Para el presidente anfitrión de Sudáfrica, su avance notable es la materialización concreta de la Nueva Banca de Desarrollo de los Brics, con sede en Shanghai, creada en 2015 como banca mundial de los países emergentes con 100 mil millones de dólares de capital que se contempla duplicar en 2019 con ramas regionales en Johannesburgo y Sao Paulo.
El rotativo galo acepta que China es ya la primera potencia económica mundial y ha tomado la bandera del libre comercio frente a una alianza transatlántica fragilizada por EU en la fase de Trump en pleno repliegue económico aislacionista, mientras que la Unión Europea se ha perdido en el limbo del Brexit y el ascenso de los populismos.
La mitad del crecimiento mundial en los pasados 10 años se ha escenificado con los Brics que han tomado un nuevo ímpetu como heraldos del multilateralismo frente al proteccionismo trumpiano (https://lemde.fr/2v9qBQE).
Las tres previas revoluciones industriales fueron occidentales. Hoy los emergentes Brics participan notablemente en la cuarta innovación tecnológica del nuevo orden mundial.
www.alfredojalife.com
Twitter: @AlfredoJalifeR_
Facebook: AlfredoJalife
Vk: id254048037

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx


Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG