Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

22 de agosto de 2018

Restos y tareas para fortalecer la unidad. Por Alfonso Alonso Franquiz


por La pupila insomne
Algunos retos y tareas estratégicas que hemos de asumir en Cuba, para el fortalecimiento continuo de la unidad nacional y social del pueblo cubano, en defensa de la patria y la continuidad histórica de la revolución y la edificación del socialismo. 
El primero: Está intrínsecamente relacionado con la decisión de continuar la construcción socialista asumiendo los cambios que, en el siglo XXI, están dictando una compleja praxis social donde los avances científico tecnológicos; el papel de los medios de comunicación social; las redes sociales y de opinión en el Ciberespacio; la globalización hegemónica de las Élite de Poder (grupo de los 7, FMI, Banco Mundial, entre otros) rectorados por EEUU; nuevos estallidos de guerras locales, regionales y la política gendarme del Imperialismo (ampliación del radio de acción de la OTAN, desestabilización y agresión de gobiernos constitucionales sin aprobación de la ONU –llamadas Revoluciones de Colores, Golpes Suave, etc-); el fundamentalismo y el terrorismo; las sanciones económicas como método de coacción política (Rusia, China, Irán), la llamada Guerra de 4ta Generación contra Venezuela y Nicaragua, más la concertación internacional de la derecha regional latinoamericana contra los procesos revolucionarios y progresistas mediante la satanización de sus líderes y la judicialización como vía para apartarlos de las masas y del poder político y, por último,  la constante depredación intensiva de los recursos no renovables, que ponen en riesgo el equilibrio ecológico y la vida en la tierra, más allá de que por esa vía nos despojan de nuestras riquezas.
El Segundo: Continuar fortaleciendo la inserción regional de Cuba mediante una política solidaria que la ha distinguido desde inicio de los años 60 del siglo pasado. El ALBA CTP y CELAC son dos botones de muestra de los esfuerzos integracionista que vive América Latina. Perfeccionar la resistencia histórica del pueblo cubano frente a las agresiones de EEUU, donde el bloqueo económico tiene un papel descollante.
El análisis constante del nuevo escenario estratégico creado a partir del recrudecimiento de la política de hostilidad imperial de los EEUU  (que echan por tierra los intentos de normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos de Norteamérica propiciados por acuerdos suscritos al más alto nivel estatal.
Tercero: Elevar la eficiencia, productividad del trabajo, competitividad internacional y las inversiones extranjeras; alcanzar racionalidad y niveles de ahorro en la gestión, sustituir importaciones (y aumentar exportaciones donde sea posible), diversificar producciones y/o servicios  y sobre cumplir los planes; al tiempo que se redimensionan los OACE, los OSDE, las Uniones y los Grupos Empresariales, Empresas, UEB, etc en cuanto a métodos de gestión; plantillas laborales, objeto social, planes de producción, salario, políticas de incentivo, inversiones, etc.
Se pone de relieve que en el plano histórico la sociedad socialista es un constructo social cuyo “deber ser” tiene un carácter predictivo, desde la epistemología marxista.
Cuarto: Enfrentar, de forma proactiva,  la compleja estratificación social actual; la movilidad migratoria interna; los cambios demográficos; la existencia de fenómenos y tendencias que niegan los valores socialistas y prestan mayor interés a las conductas egoístas, el culto desmedido al bienestar material (dinero, bienes de consumo entre otros) y el rechazo de la propiedad social y las conductas colectivistas y solidarias.
Quinto: Lograr revertir la tendencia creciente a la desmovilización social de algunos segmentos demográficos  que se expresa en: apatía, la incredulidad, la falta de compromiso y de optimismo relacionados  con los avances y beneficios, actuales y futuros,  de la actualización del modelo económico y social del la revolución cubana. Ello supone trabajar más la información al pueblo, la interacción de los dirigentes con su base social –mediante la solución de sus principales problemas y demandas, dando respuestas oportunas y con argumentos convincentes, etc- y rescatar la importancia formadora y movilizativa del ejemplo personal. “El Socialismo es la ciencia del ejemplo”. (Castro Fidel 1987).
Sexto: Ponderar la creciente importancia de los avances científicos y tecnológicos para el desarrollo del país; forjar la conciencia socialista en las complejas circunstancias actuales de carencias materiales, de disímiles aprehensiones críticas de la realidad cubana y de los cambios que en ellas tienen lugar.
Séptimo: Continuar el perfeccionamiento institucional, concluir el experimento organizacional y directivo que se lleva a cabo en Artemisa y Mayabeque e iniciar su extensión por todo el país, desarrollar un proceso de cambio constitucional que incluya todo lo nuevo que el Modelo Socialista va demandando de sí y su visión futura de un socialismo próspero y sostenible para Cuba y, por último, alcanzar el ordenamiento laboral,  financiero y distributivo que permita entronizar el papel rector del principio de distribución socialista de acuerdo con los resultados del trabajo, el mérito y la entrega social responsable de todos los actores que intervienen en la economía cubana.
Ello determina que todos los sujetos del sistema político cubano, las instituciones educacionales, los centros de investigación social, junto a la familia, tengan que atender un variado calidoscopio de representaciones sociales -algunas de las cuales están signadas por la desmovilización ideológica, el culto desmedido al consumo y el modo de vida Capitalista-, que tienen sus expresiones principales en conductas como: sumisión a las banalidades de la moda, el rechazo acrítico y prejuiciado a todo producto nacional, la vulgaridad en el uso del idioma, el irrespeto a las normas de conducta ciudadanas y la ley, el aumento de vicios (ya mencionados aquí),  juegos y apuestas con fines de lucro, prostitución, violencia doméstica, abuso a menores, mujeres, ancianos y desvalidos; así como el aumento de “pedigüeños” en vías públicas de ciudades y pueblos del país.
Cierto es que no son una significativa parte de la población cubana pero sí –por muy minoritarios que puedan ser- constituyen “caldo de cultivo” de antivalores deformadores de la esencia del proyecto de sociedad socialista que proyecta un futuro con desarrollo económico, social y cultural próspero y sustentable.
Octavo: Elevar el trabajo político ideológico y el papel de los medios que intervienen en la educación socialista del pueblo: la escuela, el trabajo, los medios de comunicación, el trabajo de las organizaciones políticas, estudiantiles y de masas, en aras del fortalecimiento de la conciencia revolucionaria, el perfeccionamiento de nuestro sistema político y electoral y la preparación del relevo generacional de la revolución. Y para lograrlo hay que continuar la informatización de la sociedad,  el acceso a INTERNET y el uso de las Redes Sociales pues son escenarios cuya importancia estratégica en la batalla por las mentes y las conciencias de las “masas” va in crescendo.
Noveno: Desarrollar más acciones de control estatal y popular (mediante la inclusión de representante de las organizaciones de masas y estudiantiles) que fortalezcan la legalidad y las acciones contra el burocratismo; el uso racional de los recursos; que velen por el respeto a los derechos de los trabajadores y, sobre todo, de los consumidores y clientes de los centros de prestación de servicios; que se le den respuestas rápidas, honestas y objetivas a las reclamaciones de la población; que se empodere más a los representantes de las organizaciones de base; que la inclusión social de todos los segmentos de la población, (por edad, género, raza, preferencia sexual, etc) se convierta en una prioridad para todos los sujetos de la dirección social y política en cada comunidad municipio y provincia. La revolución de hace a través de los hombres pero estos tienen que forjar, cada día, su espíritu revolucionario. (Che Guevara, 1965).
La Unidad Nacional y Social ha permitido la permanencia y fortaleciento de la revolución cubana; también ha posibilitado enfrentar los desafíos derivados de la complejidad de las tareas edificadoras del socialismo en el hemisferio occidental, bajo la hostilidad creciente del Imperialismo Norteamericano –en complicidad con otros países, y por fuerzas contrarrevolucionarias cubanas pagadas, entrenadas y potegidas por EEUU- y un escenario mundial y regional cambiante y contradictorio.
La estratificación social derivada de los cambios operados en Cuba en los últimos 25 años complejiza el estudio de la recepción, a nivel de representaciones sociales y las actuaciones individuales que ello provoca, en esos segmentos poblacionales que pueden tener una mirada etaria, territorial, profesional, de género, cultural, etc y, a la vez nos dictan claves para determinar las tendencias del desarrollo social cubano para los próximos años. Es por ello que realizamos constantes mediciones de estos procesos pues sin ellos no es posible que la política tenga un soporte científico. En este noble empeño participan numerosas instituciones un creciente numero de cientistas sociales.
 El análisis de las tranformaciones internas de la sociedad cubana, los errores tácticos que hayamos cometidos en la conducción de los procesos complejos que tienen lugar durante la Construcción Socialista –que le ha valido a nuestro General de Ejército Raúl Castro, 1er secretario del PCC decir que: es un viaje a lo ignoto-, las tendencias negativas entronizadas en la práxis de la construcción socialista y las políticas rectificadoras (recuérdese los discursos y las acciones emprendidas por nuestro Comandante en Jefe, desde noviembre de 1884 a1989 conduciendo este proceso),  lo cual conduce  a revelar los desafíos que ya enfrenta el sistema político cubano en aras de atemperar los objetivos programáticos del 6to y el VII Congreso del PCC y de su 1ra Conferencia Nacional a la dinámica de dichos cambios internos de la sociedad cubana actual, sus tendencias de desarrollo hasta el 2030, sin descuidar el mapa económico y sociopolítico regional e internacional.
 Hoy se enfatiza en la necesidad de fortalecer la investigación y divulgación de la historia patria, de la tradición de lucha y unidad del pueblo cubano y del papel de la cultura, como “Escudo de la Nación”; así como el trabajo con la juventud cubana, la cual constituye un segmento social y etario, con un elevado componente estratégico-formativo, y por ser blanco priorizado de la batalla ideológica que el Imperialismo libra –con el apoyo siniestro de la tecnología de punta y los medios de comunicación- para (como expresara el Presidente B. Obama el 17-D/2014) que prevalezcan los valores que han hecho un “referente mundial” a los EEUU (algo que D. Trump quiere lograr con una política de ¨Gran Garrote¨, proteccionista y chovinismo nacionalista imperial).
Por lo tanto, se concluye de nuestro análisis que el escenario de las  relaciones diplomáticas con esta superpotencia mundial presupone que los cubanos cuiden y potencien el arma estratégica que constituye la garantía de la perdurabilidad histórica de la revolución: la unidad nacional y social para todo nuestro noble y heroico pueblo.
La pupila insomne | 22 agosto, 2018 en 9:16 | Etiquetas: Alfonso AlonsoCuba | Categorías: Cuba | URL: https://wp.me/p10AwN-gBl

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG