Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

18 de septiembre de 2018

Mujeres luchadoras de Venezuela/ Anaida Nuñez: “Ahorita no creemos en discursos, sino en prácticas”


Por Guillermo Cieza, Resumen Latinoamericano, 17 septiembre 2018
Anaida Nuñez, 36 años nació en Cabima, Zulia. estudio administración en la universidad de Zulia. Trabaja en el Instituto Nacional de nutrición y en Vive tv-. no tiene hijos.
P- Tu eres empleada publica del Estado Venezolano.¿Tienes idea de cuantas personas están trabajando allí?
AN. Ahorita somos como 8 millones
P- ¿Esa cifra incluye a la parte productiva?
AN- Si, en PDVSA, creo que son alrededor de cien mil, y en las empresas basicas cuarenta mil trabajadores.
P-  ¿ Cual es tu encuadre gremial?
AN- Yo soy parte del Frente Amplio  de Consejos Socialista de Trabajadores, que está registrada como Movimiento Sociales el Ministerio de las Comunas. Además compartimos espacios con los compañeros de la Central Sindical Bolivariana que agrupa a compañeros que se organizan desde los sindicatos.
P-  ¿ Como surgen los Consejos de Trabajadores y trabajadoras.
 AN- Surge la  expresión de trabajadores y trabajadoras que se van encontrando para afrontar problemas comunes. En nuestro caso el Consejo de trabajadores se organizo a partir de una situación que teníamos en una cocina del Ministerio donde había perdidas de gas, pero sus objetivos van mas allá de reclamar por condiciones de trabajo y seguridad, o salarios. Apostamos a debatir cuestiones económicas, de infraestructura y de aportar a la planificación y la conducción de cada empresa u organismo publico.
P-  ¿También se involucran entonces en la dirección de empresas productivas?
AN-. Así es,  la clase trabajadora en nuestro país tiene cada vez mas información y conciencia de lo que estamos produciendo y de lo que necesitamos. Por ejemplo, en la época que hubo refugios por las vaguadas (derrumbes de los cerros) necesitábamos preparar 9000 platos por días para asistir a los damnificados y nosotros teníamos que saber cuantos kg de carne , de arroz, de granos, de pollos, estábamos necesitando para solventar esas comidas.
P- ¿Cuántos Consejos de Trabajadores existen en el país?
AN- Hay Consejos de Trabajadores e todos los Estados del país y creo que a nivel nacional son mas de 80. Y están en lugares diferentes como pueden ser los autobuseros de Amazonas, o compañeros que están en empresas recuperadas de Bolivar o de Carabobo. En las fabricas tenemos muchos compañeros con mucha conciencia y formación que aportan a en la gestión e incluso se organizan para hacer reparaciones completas en otras empresas para elevar su capacidad productiva.
P- Me imagino que te estas refiriendo a las Batallas Productivas, que tuvieron impulso con la gestión de Juan Arias en el Ministerio de Industria y con Sergio Requena en la dirección de Corpivensa. Sin embargo esas orientaciones parecen haber cambiado con la llegada del nuevo Ministro. ¿Que opinas tu de esos cambios?
AN-   Con la gestión anterior hubo una gran preocupación por fortalecer la participación de los trabajadores y por crear redes productivas entre las empresas recuperadas.Creo que el nuevo Ministro Tarek  El Alssami, trae un nuevo enfoque, que tiene que ver con acercar inversiones de capital privado extranjero, para reactivar fabrica.  Pero lo que nosotros sembramos durante dos años es tan fuerte que perdura en el tiempo, mas allá de esos cambios.Nosotros fuimos uniendo un sistema de fabricas recuperadas ( el sistema RONCA),   donde ademas estábamos Consejos Socialista de Trabajadores, y también  la  la Universidad de Trabajadores Jesus Rivero. Es decir construimos una red en muchos Estados: en Falcon, en Carabobo, en Bolivar., y eso se mantiene a pesar de los cambios ministeriales y las nuevas orientaciones. Es decir hay una continuación de nuestro plan desde las bases.
P-  Me sorprendió un poco el aplastamiento de la pirámide salarial en la Administración Publica donde ocurre  que los diferentes ingresos por categorías, que ha veces representaban una diferencia de quince sueldos o mas, quedaron reducidos a una escala donde el que mas cobra, va a cobrar poco mas de una vez y media que el que menos cobra. No es que no este de acuerdo con acercar los niveles de ingresos, me sorprendió la radicalidad de la medida. ¿Que opinas tu de eso?
AN-  Nosotros, como clase trabajadora, hemos reclamado en muchas mesas de trabajo en las que hemos participado , eso mismo.  Nosotros veíamos muy injusto, por ejemplo, que un maestro que tiene una gran responsabilidad como educador,  ganara un salario mucho menor que un trabajador de PDVSA., o de alguna empresa básica. Lo mismo te digo con respecto a los sueldos de los trabajadores de la salud que eran totalmente insuficientes. Estamos de acuerdo con la medida. Y te cuento ademas algo que nos sucedía. En el mismo edificio donde trabajo esta también el Ministerio de Justicia y el de Finanzas, y a veces compartimos el ascensor con su personal. Y los comentarios que hacían sobre lo que ganaban, nos causaba mucho desagrado.. Esas injusticias causan mucho malestar en el pueblo. 
P- ¿Y que opinas del resto de las medidas económicas anunciadas por el Presidente Maduro?.
AN-  En general estoy de acuerdo. Me parece que este paquete medidas ha sido tomado por el pueblo como un plan que tiene seriedad.. Hay medidas generales y  complementarias. Me parece bien que hubo la disposición a sentarse y acordar con los empresarios los precios de los productos básicos. Precio que tendremos que defender, pero eso nos da mas estabilidad, mas confianza para planificar nuestras economías personales.
P- Hace unos días, dirigentes de la Agrupación derechista Vente Venezuela  del Estado de Tachira exigieron a su dirigente Maria Corina Machado que se pronuncie contra una invasión norteamericana donde estaría planificada entrar por ese territorio con un saldo de abatir al 5% de la población. La intervención militar impulsada por Estados Unidos, pero que comprometería a otros países como Perú, Ecuador, Colombia y Chile, parece inminente. Sin embargo el pueblo venezolano no parece estar angustiado en vísperas de una guerra. ¿Por qué te crees que ocurre eso?
AN- Creo que lo de la invasión a Venezuela ha estado desde hace mucho tiempo en los planes del imperio. Si no lo han hecho es porque Venezuela no esta sola. Allí se ve el genio de Chávez que se anticipo a situaciones como esta y estableció convenios con otros países poderosos. Son esos convenios y nuestra unidad interior como pueblo venezolano, la mejor defensa contra esos planes intervencionistas.
P- ¿Qué opinas del Plan vuelta a la Patria?
AN- La verdad es que yo me enoje mucho cuando me entere que el Presidente empezó a mandar aviones para traer de vuelta a venezolanos que se habían ido del país. Pensaba que eran personas que tenían que hacerse cargo de sus propias decisiones y que en tiempos como estos en que los reales escasean , el gobierno no podía ponerse a gastar para traerlos de vuelta. Pero después de escuchar los testimonios de esas personas que se regresaban porque les fue muy mal en otros países, pensé que era yo la que estaba equivocada. Es muy importante para sus familias y para el país que esas personas hagan conocer sus experiencias. Porque hasta que no te vas de Venezuela no puedes entender lo que te pierdes.
P-  Los procesos populares no son lineales, a veces toman decisiones coyunturales o se realizan movimientos tácticos que ponen en duda si se ha perdido o no la orientación estratégica. ¿Tu crees que Venezuela sigue en un camino socialista?
AN-   ¿Donde va a terminar este proceso? Por aquí los que somos militantes nos acostamos y nos levantamos pensando en eso. Yo creo que se sigue adelante con el proyecto revolucionario y pongo la confianza en los nuevos cuadros y militantes que van surgiendo. A los que, a lo mejor son muy jóvenes, pero ya se están formando en la práctica, van cuajando  como revolucionarios.Me parece que el avance es que ya no se presta tanta atención a los “picos de plata”, a los que hablan bonito, sino que se mira lo que se hace,a las practicas, los compromisos asumidos.Yo confío en lo que vamos viendo y asumiendo como pueblo. Entre los que vamos viendo creo que estamos madurando y  vamos discerniendo como pueblo lo que no nos gusta. Nosotros, ahorita,  no creemos en discursos, sino en practicas.
Caracas, 10 de setiembre de 2018.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG