Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

17 de octubre de 2018

El origen de la vida en la Tierra puede proceder incluso de más allá de la Vía Láctea

Posted: 16 Oct 2018 07:31 AM PDT

El origen de la vida en la Tierra puede proceder incluso de más allá de la Vía Láctea
Vía Láctea. unsplash.com
Unos científicos han calculado que en nuestra galaxia se intercambian los componentes necesarios para la vida y ese proceso podría extenderse en el ámbito intergaláctico.
Científicos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (Massachusetts, Estados Unidos) han calculado la escala de una teoría conocida como panspermia, que presupone que la vida del Universo se puede distribuir por meteoroides, asteroides, planetoides y otros cuerpos celestes.
Esta línea de pensamiento se basa en que los microorganismos y los precursores químicos de la vida pueden sobrevivir cuando se transportan entre sistemas estelares y, gracias a un modelo analítico, los investigadores han demostrado que en la Vía Láctea se intercambiarían los componentes necesarios para la vida, un proceso que también podría extenderse en el ámbito intergaláctico.
De este modo, el Sistema Solar actuaría como "una red de pesca" gravitacional y contendría miles de objetos del tamaño del primer asteroide interestelar Oumuamua —descubierto en octubre de 2017— que podrían sembrar vida procedente de otros sistemas planetarios.
"Independientemente de si son rocosos o helados, pueden ser expulsados ​​de su sistema anfitrión y, potencialmente, viajar a miles de años luz de distancia", explicó el autor principal del estudio, Idan Ginsburg, y publicó Science Alert.
Este estudio podría tener grandes implicaciones para nuestra comprensión del origen de la vida. Así, los organismos necesarios para ese paso podrían haber llegado a la Tierra desde otro sistema estelar o, incluso, desde otra galaxia.
RT

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG