*JUAN MARTORANO.
A la víspera de unas importantísimas elecciones presidenciales y
regionales en Brasil, en la que se debate entre el retorno del fascismo y
el socialismo, y una semana después, la realización de las elecciones
de “medio tiempo”, en Estados Unidos; los planes
de recolonización de lo que ellos consideran su “patio trasero” no
cesan, y los planes de retomar el control de Venezuela forman parte de
la agenda que los personeros de la administración Trump no obvian ni por
un instante.
Hemos podido observar durante las últimas semanas, como el problema del
éxodo de migrantes de Honduras, que ha atravesado totalmente
Centroamérica para poder llegar a los Estados Unidos ha sido parte
importante de las agendas de los medios de comunicación de
varios países del mundo. No obstante, ha tratado de ser invisibilizado y
dado un tratamiento distinto al tema referido a la supuesta crisis de
migrantes venezolanos a países vecinos de Suramérica.
No en balde, en la próxima Feria Internacional del Libro de Caracas, a
escenificarse en su casco histórico del 8 al 18 de noviembre de 2018,
además de que Turquía será el país invitado, de que se llevará la
imprenta con el que fue editado los primeros ejemplares
del Correo del Orinoco, artillería del pensamiento de la autoría del
Padre de la Patria Grande, Simón Bolívar, de la conmemoración de los 100
años del natalicio de esa gran poetisa como lo sigue siendo Ana Enrique
Terán (aun cuando cambió de paisaje el año
que viene), el tema de la migración venezolana estará presente en esta
fiesta de la cultura.
Y es en ese sentido, que de acuerdo a las investigaciones y al
seguimiento que se ha venido realizando, que el diario Clarín de
Argentina, como parte de los conglomerados mediáticos internacionales
que impulsan campañas para legitimar la injerencia e intervención
contra la República Bolivariana de Venezuela, recientemente publicó un
trabajo con el ex alcalde del municipio El Hatillo del estado
bolivariano de Miranda, y uno de los cinco que conforma el área
metropolitana de Caracas, David Smolansky, la cual debe ser
objeto de estudio y alerta para nuestro país.
Smolansky no es cualquier portavoz de cualquier lobby ni de cualquier
grupo. Además de su fascismo militante que profesa como integrante de la
organización Voluntad Popular, es parte del sionismo israelí, muy
interesado en intervenir a Venezuela. Incluso en
publicaciones de medios estadounidenses lo han catalogado como uno de
los posibles líderes de un proceso de transición política, en el
supuesto de que se logré la caída de Nicolás Maduro al frente de los
destinos del país y se concretase el cambio de régimen.
Importante es de destacar que Smolansky fue designado en el mes de
septiembre del presenta año como coordinador de un Grupo de Trabajo para
abordar la “crisis regional de migrantes y refugiados venezolanos”, una
unidad de “investigación” dentro de la Organización
de Estados Americanos (OEA), con la cual se busca seguir apuntalando y
construyendo el relato legitimador de una intervención de tipo
“humanitaria” contra nuestro país.
Para poder ponernos en contexto, es importante realizar algunas
definiciones, para poder entender las implicaciones de las declaraciones
de Smolansky, y lo peligrosas que son dentro del actual contexto
geopolítico para Venezuela.
No es lo mismo hablar de figuras como el asilo político, de migración y
refugiados. Pasó de seguidas a compartir las definiciones de cada una de
ellas, dentro del contexto internacional.
El asilo político es la figura jurídica de Derecho Internacional Público
consistente en la ayuda y protección concedida por un Estado a un
ciudadano extranjero o ciudadana extranjera que es perseguida en su país
por motivos políticos. Es lo que en su oportunidad
algunos estudiosos definían como “delitos políticos”, que tienen una
naturaleza profundamente ideológica.
La migración tiene que ver con el movimiento de la población consistente
en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o
región, generalmente por causas económicas o sociales.
Los refugiados o refugiadas son las personas que se encuentran fuera de
su país de origen o donde reside habitualmente, debido a un temor
fundamentado de persecución por razones de etnia, religión,
nacionalidad, grupo o clase social u opiniones políticas y
que no puede o no quiere reclamar la protección de su país para poder
volver.
En lo que concierne a estas tres figuras, son reconocidas amplia y
expresamente en nuestra Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (artículo 50 en lo que concierne al libre tránsito de personas
y bienes y 69 en lo referido al asilo y refugio)
además de prohibir la extradición de venezolanas y venezolanos. Esto
porque las implicaciones jurídicas de estas figuras en el Derecho
Internacional no son las mismas.
Pero volviendo al tema de esta nota, en la referida entrevista,
Smolansky señaló que están en un proceso de redacción de un informe
sobre la supuesta situación de crisis migratoria venezolana. Smolansky
plantea que “millones de venezolanas y venezolanos” se
han ido del país “en contra de su voluntad”, lo cual es totalmente
falso, y “brindar un panorama de la situación de los países receptores”.
Es evidente que busca plantear este asunto como un problema regional, a
fin de legitimar el relato de tutela e intervención,
derogando de facto los principios de soberanía y de no injerencia en
los asuntos internos de los países que no se pliegan a los intereses
hegemónicos de EEUU e Israel.
Smolansky apunta en sus aseveraciones a una declaratoria de “crisis de
refugiados” en Venezuela, ante “violaciones sistemáticas a los Derechos
Humanos, alteraciones del orden público y peligro a su seguridad
personal”. Es parte del guion que le dieron, por
lo que debemos esperar en las próximas semanas que ocupe las primeras
páginas y de que sea noticia, ante este tema. Además de contribuir a
invisibilizar el éxodo de los migrantes provenientes de Honduras, y el
que se iniciará próximamente con ciudadanos guatemaltecos.
Smolansky plantea la situación migratoria de los venezolanos y
venezolanas como la peor crisis migratoria de la región, y no como parte
de las operaciones psicológicas desplegadas por EEUU y el sionismo
israelí, y superando ampliamente la diáspora de países
como Somalia y Afganistàn. Según sus estimaciones, al final de
3.000.000 millones de venezolanas y venezolanos estarán fuera del país
(no resta los ciudadanos venezolanos y ciudadanas venezolanas que han
retornado a través del “Plan Vuelta a la Patria”). Además
de continuar impulsando la retórica de “dictadura” en Venezuela que no
permite el ingreso de alimentos y medicamentos, obviando las
imposiciones de medidas coercitivas unilaterales que se han traducido en
un brutal bloqueo comercial y financiero contra Venezuela.
El objetivo de estos señalamientos de Smolansky es la de aumentar las
presiones internacionales sobre el país, la reactivación de una agenda
violenta, tratando de consolidar un frente interno en el país
(aprovechándose de la situación real de descontento de
gremios laborales ante las dificultades económicas que atravesamos
producto de la hiperinflación inducida). Todo ello para afectar el
inicio del próximo período gubernamental del Presidente Nicolás Maduro
2019-2025, el cual de conformidad con el artículo 231
constitucional, debería iniciar el 10 de enero del año entrante.
Igualmente, Smolansky sea alinea con las declaraciones de William
Brownfield y Miguel Henrique Otero, de impulsar el colapso económico y
cambio de régimen en Venezuela. Es un actor muy activo en los planes y
conspiraciones tendientes a destruir nuestra forma
republicana y el Estado-Nación venezolano, por instrucciones de sus
amos imperiales.
Debemos estar preparados para las próximas semanas (finales de 2018 o
comienzos de 2019) con la generación del informe que la comisión
dirigida por Smolansky puede producir, a fin de que se estreche aún más
el cerco político y económico contra Venezuela, que
devenga en una implosión social o una acción armada de carácter
internacional contra nuestro país.
Smolansky no es cualquier portavoz, sino que detrás de él, grandes
poderes facticos se articulan y apuestan todas sus fichas para colocarlo
como una figura de primera línea para encabezar una eventual transición
política en el país. Apoyado con figuras del
denominado “chavismo originario” a fin de potabilizar y hacer digerible
su figura.
Alerta todos y todas. Nuevamente nos corresponderá navegar sobre aguas turbulentas.
¡Bolívar y Chávez viven! ¡Y sus luchas y la Patria que nos legaron siguen!
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
*Abogado y Analista Político, defensor de Derechos Humanos. Miembro de la Red Nacional de Tuiter@s Socialistas (RENTSOC).
www.juanmartorano.blogspot.com ,
www.juanmartorano.wordpress. com . @juanmartorano. Facebook: Juan Martorano Castillo, IG: @juanmartorano.
jmartoranooster@gmail.com,
j_martorano@hotmail.com y
juan_martoranocastillo@yahoo. com.ar