Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

30 de octubre de 2018

La guerra comercial entre China y EEUU y su efecto dominó para Asia

Posted: 29 Oct 2018 07:11 AM PDT

La guerra comercial entre China y EEUU, y los incrementados costos de los créditos pueden empujar a la región asiática a una nueva crisis financiera peor que la de 1997, considera el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Lijun.
domino effect
© CC0/Pixbay
Sputnik entrevistó a varios expertos que analizaron las posibilidades de tal desenlace.
Los actuales problemas de China
Octubre ha sido el peor mes de los últimos años para las bolsas asiáticas. El índice bursátil CSI 300 se desplomó un 6%.
El porcentaje de la deuda de los hogares en China, especialmente la de las familias con ingresos bajos y medios, se ha triplicado en los últimos 10 años. Los préstamos de consumo ya alcanzaron el monto total de 2,16 billones de dólares. 
En año pasado la deuda corporativa de China batió récord tras alcanzar el 166% del PIB. Este porcentaje es el triple que el de Alemania y el doble que el de EEUU.
Al tomar en consideración todos estos problemas y la escalada de tensión entre China y EEUU el profesor Lee Wang Hwi de la Universidad Ajou considera que la posibilidad de que Asia enfrente en el futuro una nueva crisis financiera es bastante alta.
"Actualmente China es el país más vulnerable. En año pasado Pekín luchó para reducir su deuda. Sin embargo, tras el comienzo de la guerra comercial el Gobierno tuvo que abandonar su política dirigida a reducir la deuda para poder evitar el estancamiento económico", enfatizó.
La reacción en cadena
No obstante, Lee Wang Hwi subrayó que China estará mejor posicionada frente a la posible crisis financiera. Se cree que la situación en China será menos seria de la que habrá en otros países. Esta ventaja se debe a que el mercado chino es "muy grande y los capitales que fluyen hacia él se controlan muy bien".
Al contrario, otras economías de la región que son extremadamente dependientes de China "podrían recibir un duro golpe, hasta sufrir una crisis financiera parecida a la que se produjo en 1997", advirtió el experto al agregar que en primer lugar se refiere a las economías de Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y las de otras regiones.
El profesor de la Universidad de Hull (Reino Unido) Christopher Bovis considera que la escala de la economía y del comercio de China y su papel en la cadena mundial de suministros incrementan la posibilidad de una crisis global.
"China enfrentará fácilmente una guerra en toda regla con EEUU porque tiene fondos bastante potentes, también dispone de su propia moneda que utilizará para participar en el sistema monetario internacional y así evitará los efectos negativos de la guerra comercial e imposición de aranceles", recalcó.
Lo mismo no podrá decirse sobre otras economías de la región. Según Bovis, las economías emergentes no tienen tantas posibilidades. A pesar de que el gigante asiático tiene una deuda bastante grande, también dispone de una gran liquidez y podrá "luchar e incluso ganar" en el actual enfrentamiento con EEUU.
No hay nada de qué preocuparse
Si el precio de mercado de una empresa disminuye hasta cierto nivel cualquier acreedor antes de darle otro préstamo requerirá fondos adicionales que servirían de garantía extra.
Claro está que si esta empresa tiene una brecha de liquidez no podrá satisfacer esta exigencia. En este caso el acreedor empieza a vender valores de la empresa y así monetiza su deuda. Si estas actividades aumentan, el mercado financiero corre riesgo de caer en picada provocando una crisis.
Precisamente esta es la razón por la que muchos expertos están preocupándose acerca del bienestar del mercado financiero de China. No obstante, experto de la Universidad de Finanza y Economía Shanxi, Li Kai, opina que el país asiático no permitirá que esto suceda. Por eso, según él, no hay nada de qué preocuparse.
"Creo que la posibilidad de que se produzca una crisis financiera en Asia es muy baja, por no decir que es casi imposible", destacó.
Según Kai, China, como líder del desarrollo económico de Asia, enfrenta algunas dificultades tras el desencadenamiento de una guerra comercial con EEUU relacionadas con la bolsa y el tipo de cambio. No obstante, el Banco Central del país asiático ya ha tomado las medidas necesarias para estabilizar la situación.
Las 'armas' en disposición de China
Las autoridades chinas entienden muy bien el riesgo que sus problemas económicos pueden provocar en el futuro. Esta es la razón por la que el Gobierno chino aplicó medidas firmes para limitar la cantidad de préstamos en el mercado.
Pekín empezó con las operaciones bancarias realizadas en la sombra. A partir de este momento recibir préstamos en China es más difícil para las empresas que ahora tienen que afianzar más sus acciones. La comunidad de negocios de China respondió positivamente a esta medida por lo que actualmente el 11% de la capitalización del mercado está afianzada.
Además, Li Kai destacó que hoy en día el país asiático sigue estimulando el consumo al recortar impuestos y relajar su política monetaria. Según el experto, las capacidades del Gobierno chino para controlar y regular su economía "son muy fuertes".
"Tiene un enfoque sistemático para poder luchar contra la recesión. Por eso la situación económica es relativamente optimista", recalcó.
Por si fuera poco las entidades reguladoras también aplican medidas necesarias para hacer que el entorno en la bolsa sea más confortable.
Por ejemplo, el Banco Central prometió apoyar a las empresas privadas para que puedan obtener la financiación necesaria. En particular, incrementó la cuota de refinanciación hasta 150.000 millones de yuanes para los negocios pequeños.
A pesar de tener distintos puntos de vista acerca de la situación económica en la región de Asia, todos los expertos coinciden en que la actual situación difiere de los escenarios que propiciaron otras crisis financieras en el pasado. La nueva crisis involucrará no solo ciertos factores económicos, sino también políticos.
* * * * * * * * * * * * * Las ideas, propuestas y reflexiones expresadas aquí, pertenecen exclusivamente a sus autores y no son necesariamente compartidas por el Blog de: PLATAFORMA DISTRITO CERO. Miguel Angel Reyes. *ES SUMAMENTE IMPORTANTE COMPARTIR. LE ESPERAMOS EN EL BLOG DE PLATAFORMA DISTRITO CERO. http://plataformadistritocero.blogspot.mx/

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG