Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

21 de octubre de 2018

“Los ideólogos burgueses, empeñados en velar la esencia clasista del Estado y del derecho…”. Por Julio Fernández Bulté

Los ideólogos burgueses, empeñados en velar la esencia clasista del Estado y del derecho, han tratado en sus teorías de desvincular estas dos categorías históricas fundamentalmente interrelacionadas y recíprocamente presupuestas.  Así, nos han presentado un Estado superior a la sociedad y sus  clases,  como  poder moderador situado  por encima de ellas y sin ningún compromiso con ellas. Y nos han presentado el derecho  de  muy diversas maneras —según cada teoría premarxista o  burguesa— pero siempre  también  como un conjunto  de normas  sociales más o menos inmutables, rectoras de la convivencia social y expresivas de la justicia innata en la razón humana, justicia suprema o razón abstracta, universal. Incluso han llegado a hablar de un Estado de derecho, como  ideal  de  regularidad  política,  con  lo  cual  se  expresa  implícitamente que puede existir un Estado independiente del derecho.
Pero lo cierto es que las mismas causas que originaron la institución del  Estado,  es  decir,  la división  de  la  sociedad  en  clases,  motivaron también  el surgimiento  del derecho,  esto es,  la transformación de las anteriores normas de carácter social en normas jurídicas.
De tal forma, el Estado y el derecho surgen históricamente al mismo tiempo y como consecuencia de idénticas causas. La primera organización político-social,  el primer Estado,  requirió dictar un  conjunto de disposiciones, órdenes, normas generales de conducta y proceder que, lejos de ser arbitrarias, fueron siempre, en última instancia, determinadas por las condiciones económicas del desarrollo de la sociedad, por las necesidades materiales de la clase poseedora.
Ese nuevo orden estatal, político-social, tuvo pues por un lado que crear y dictar un conjunto más o menos complejo de normas, de preceptos,  pero además tuvo que ejecutar, conforme también  a determinadas normas, todo un conjunto de actividades policiales, fiscales, organizativas, administrativas; y por último, le fue preciso ejercitar la función protectora del derecho, es decir, aplicarlo en cada caso y cuidar, por medio de esa aplicación judicial, de su estricto cumplimiento.
Así pues, el derecho resulta inconcebible sin un aparato estatal que lo dicte, lo ejerza y lo aplique judicialmente; de igual forma que resulta también inconcebible esa organización político-social, si no se realiza y proyecta su acción mediante un conjunto de normas y disposiciones expresivas de sus intereses clasistas.
Tomado de Fernández Bulté, Julio, Siete milenios de estado y de derecho, Tomo I, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2008, pp 50-51.

“Los ideólogos burgueses, empeñados en velar la esencia clasista del Estado y del derecho…”. Por Julio Fernández Bulté:

por La pupila insomne

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG