Posted: 27 Oct 2018 08:22 AM PDT
Mientras Washington prepara una guerra, Rusia lo que prepara es su
defensa nacional, asegura el responsable ruso de no proliferación,
Andréi Beloúsov.
“Nos preparamos para defender nuestra patria, nuestra integridad territorial, nuestros valores y nuestra gente (…), a diferencia de Estados Unidos, que prepara una guerra”, ha dicho Beloúsov, citado este viernes por la agencia gubernamental rusa Sputnik.
Un día antes, el presidente ruso, Vladímir Putin, había recalcado en una reunión con los principales mandos militares del país euroasiático la necesidad de reforzar el Ejército ruso frente a posibles amenazas, tras el anuncio por Washington de su salida del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés).
Este viernes, además, el primer comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) ha desestimado debatir esa intención de Estados Unidos, pese a que su presidente, Donald Trump, se ha jactado de que el país norteamericano va a acumular armas atómicas hasta que Rusia y China “entren en razón”.
En las declaraciones citadas por Sputnik, el director del Departamento de No Proliferación y Control de Armamento ruso se ha cuestionado las razones que pueden mover a las autoridades estadounidenses a retirarse del Tratado INF, incrementar su arsenal nuclear y aprobar una nueva doctrina armamentística que Moscú calificó en febrero de “belicista y antirrusa”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha asegurado sin embargo que Rusia mantiene su compromiso con lo acordado en 1987 entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) —pese a que Washington acusa a Moscú de violar el tratado—, y ha advertido de que la rescisión del pacto socavaría la estabilidad y la seguridad mundiales.
En medio de este aumento de tensiones entre Rusia y Estados Unidos, sin embargo, el consejero norteamericano de Seguridad Nacional, John Bolton, ha visitado Moscú (capital rusa) y ha enviado a las autoridades del país euroasiático el mensaje de que lo que amenaza a su país son en realidad los misiles chinos.
mla/ncl/myd/mjs
“Nos preparamos para defender nuestra patria, nuestra integridad territorial, nuestros valores y nuestra gente (…), a diferencia de Estados Unidos, que prepara una guerra”, ha dicho Beloúsov, citado este viernes por la agencia gubernamental rusa Sputnik.
Un día antes, el presidente ruso, Vladímir Putin, había recalcado en una reunión con los principales mandos militares del país euroasiático la necesidad de reforzar el Ejército ruso frente a posibles amenazas, tras el anuncio por Washington de su salida del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés).
Este viernes, además, el primer comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) ha desestimado debatir esa intención de Estados Unidos, pese a que su presidente, Donald Trump, se ha jactado de que el país norteamericano va a acumular armas atómicas hasta que Rusia y China “entren en razón”.
En las declaraciones citadas por Sputnik, el director del Departamento de No Proliferación y Control de Armamento ruso se ha cuestionado las razones que pueden mover a las autoridades estadounidenses a retirarse del Tratado INF, incrementar su arsenal nuclear y aprobar una nueva doctrina armamentística que Moscú calificó en febrero de “belicista y antirrusa”.
Nos preparamos para defender nuestra patria, nuestra integridad territorial, nuestros valores y nuestra gente (…), a diferencia de Estados Unidos, que prepara una guerra”, ha dicho Andréi Beloúsov, responsable de no proliferación de Rusia.El jueves, la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, consideró la retirada de Washington del Tratado INF “uno de los errores más peligrosos” cometidos por Estados Unidos, de llevarse a la práctica, en la serie de abandonos de compromisos internacionales emprendida por Trump desde su acceso al poder.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha asegurado sin embargo que Rusia mantiene su compromiso con lo acordado en 1987 entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) —pese a que Washington acusa a Moscú de violar el tratado—, y ha advertido de que la rescisión del pacto socavaría la estabilidad y la seguridad mundiales.
En medio de este aumento de tensiones entre Rusia y Estados Unidos, sin embargo, el consejero norteamericano de Seguridad Nacional, John Bolton, ha visitado Moscú (capital rusa) y ha enviado a las autoridades del país euroasiático el mensaje de que lo que amenaza a su país son en realidad los misiles chinos.
mla/ncl/myd/mjs
*
* * * * * * * * * * * *
Las ideas, propuestas y reflexiones expresadas aquí, pertenecen
exclusivamente a sus autores y no son necesariamente compartidas por el
Blog de: PLATAFORMA DISTRITO CERO.
Miguel Angel Reyes.
*ES SUMAMENTE IMPORTANTE COMPARTIR.
LE ESPERAMOS EN EL BLOG DE PLATAFORMA DISTRITO CERO.
http://plataformadistritocero. blogspot.mx/