Posted: 07 Nov 2018 12:04 PM PST
En Siria debería producirse próximamente un fin de las hostilidades en todo el territorio nacional, exceptuando sólo las zonas ocupadas por fuerzas militares de Turquía y de Estados Unidos. La prensa internacional sólo habla ahora del regreso de los refugiados, de la reconstrucción de las zonas devastadas y de cómo impedir el regreso de los yihadistas europeos. Pero esos son problemas secundarios en relación con la importancia de otros dos que no se mencionan en los medios de difusión.
Terminar la guerraDesde el año 2001, el Pentágono adoptó la doctrina del almirante Arthur Cebrowski, el director del Buró de Transformación de la Fuerza, nombrado por el entonces secretario de Defensa Donald Rumsfeld. Según esa doctrina, el objetivo ya no es acaparar recursos naturales para Estados Unidos sino controlar el acceso de los demás países a esos recursos. Y para lograrlo es conveniente mantener ahora un caos que sólo las fuerzas armadas de Estados Unidos puedan enfrentar. Se trata, según la fórmula utilizada por el presidente George W. Bush, de una «guerra sin fin» en la que Estados Unidos no debe perder, pero que tampoco le interesa ganar [1]. Es por eso que la guerra iniciada contra Libia se mantiene desde hace 7 años, que la guerra iniciada contra Irak también se mantiene desde hace 15 años y que la guerra contra Afganistán, iniciada hace 17 años, tampoco parece tener para cuando acabar. A pesar de los discursos, esos países no han recobrado la paz desde que fueron agredidos por Estados Unidos. Lo mismo sucederá con Siria mientras Estados Unidos no abandone oficialmente la doctrina Cebrowski. El presidente Donald Trump había anunciado su intención de poner fin a lo que llamamos «el imperialismo estadounidense» y de volver a una forma diferente de hegemonía. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos en ese sentido, no parece lograrlo. No está claro aún si el reciente anuncio del secretario de Defensa James Mattis y del secretario de Estado Mike Pompeo sobre la decisión estadounidense de restaurar la paz en Yemen en un plazo de 30 días debe interpretarse como el fin de una iniciativa de Arabia Saudita o como el fin de la doctrina Cebrowski [2].
Eliminar la ideología de los yihadistasLo sucedido en Siria ha sido presentado como una guerra civil. Pero se trata, incuestionablemente, de un conflicto ideológico. Las dos principales consignas que se oían en las manifestaciones de 2011 eran: - «¡Alá, Siria, libertad!» (la palabra “libertad” no se refería en este caso a la libertad política, como se afirmó en Occidente, sino a «libertad» de poder aplicar la sharia [3]) - y «¡Los cristianos a Beirut, los alauitas a la tumba!». El conflicto es de hecho mucho más profundo de lo que parece. Aquellas consignas iniciales no se oponían a la República Árabe Siria ni a su presidente, Bashar al-Assad, sino a la esencia misma de la civilización siria. Se trataba de echar abajo una sociedad multiconfesional sin equivalente en el mundo para imponer el modo de vida que la Hermandad Musulmana exalta. Siria es una nación en la que cada cual es libre de practicar su propia religión y sin interferir con la práctica religiosa de los demás. Por ejemplo, la Gran Mezquita de los Omeyas –en Damasco, la capital siria– es un santuario construido alrededor de la cabeza cercenada de San Juan Bautista (o Juan el Bautista). Desde hace siglos, musulmanes, cristianos y judíos rezan juntos en ese lugar [4].
La ideología de la Hermandad Musulmana divide las acciones de las personas en dos categorías: las acciones que –según esa cofradía– están autorizadas por Dios y las que están prohibidas por el mismo Dios [5]. El resultado de esa manera de ver las cosas es una ideología que divide el mundo en servidores y enemigos de Dios y que empuja a los primeros a liquidar físicamente a los otros. Esa es la ideología que profesan tanto los predicadores sauditas –aunque ahora condenan la Hermandad Musulmana y han optado por apoyar a la familia real–como los gobiernos de Turquía y Qatar. Esa es además la ideología cuyos resultados hemos podido ver durante la guerra en Siria y también en los atentados que los yihadistas han venido perpetrando en todo el mundo, incluso en suelo de las potencias occidentales. Suponiendo que Estados Unidos esté verdaderamente dispuesto a permitir el restablecimiento de la paz en Siria, esa paz sólo será realmente posible si la Asamblea General de la ONU –o en su defecto el Consejo de Seguridad– condena explícitamente la ideología de la Hermandad Musulmana. Eso tendría como consecuencia que la paz en Siria simplificaría grandemente la situación en Libia, en Irak y en Afganistán y ayudaría al debilitamiento del terrorismo internacional. Es por lo tanto peligroso hablar de «amnistía general» cuando lo necesario es exponer y juzgar los crímenes imputables a la ideología de la Hermandad Musulmana. Al término de la Segunda Guerra Mundial, los ideólogos y apologetas del nazismo fueron juzgados y hoy habría que juzgar a quienes promovieron y divulgaron la ideología de la Hermandad Musulmana. Pero habría que juzgarlos no como se hizo en Nuremberg sino en el más estricto respeto del estado de derecho y sin recurrir –como en Nuremberg– a la aplicación de textos retroactivos. Es importante entender que no se trata de juzgar a individuos sino de entender una ideología y eliminarla por nociva. En 1945, la URSS –cuya heredera es la actual Rusia– se reconstruyó alrededor de una hazaña común de los pueblos que la componían: la lucha contra la ideología racial del nazismo, o sea la lucha por el principio de que todos los hombres son iguales y de que todos los pueblos son dignos de respeto. Idénticamente, Siria sólo podrá reconstruirse alrededor de la lucha contra la ideología de la Hermandad Musulmana, lucha basada en el principio de que todos los hombres son iguales y de que todas las religiones merecen respeto. La Hermandad Musulmana tuvo en el pasado el respaldo del Reino Unido, apoyo que aún recibe hoy en día [6]. Ese respaldo británico hará imposible juzgar a sus líderes pero lo más importante es exponer públicamente la verdadera naturaleza de sus ideas y dar a conocer los crímenes que esas ideas han provocado y siguen provocando directamente. ConclusiónAl final de cualquier guerra siempre hay vencedores y vencidos. Esta guerra, en particular, ha destruido gran cantidad de vidas, no sólo en Siria sino también en Francia y Bélgica, así como en China y Rusia, y en muchos países más. La paz en Siria debe planearse no sólo en función de las realidades locales sino también de los crímenes que los yihadistas perpetraron en otros países. No podemos perder de vista que los 124 paises que se autoproclamaron «Amigos de Siria», aunque han perdido esta guerra en el plano militar, actuaron a través de mercenarios y sin sufrir pérdidas militares en sus propios territorios. Por consiguiente, no están dispuestos a aceptar su derrota y sólo buscan esconder sus propias responsabilidades en los crímenes cometidos. Sólo habrá paz en Siria si se condena la ideología de la Hermandad Musulmana, pero sin esa condena esta guerra continuará en otros países.
[1] The Pentagon’s New Map, Thomas P. M. Barnett, Putnam Publishing Group, 2004. «El proyecto militar de Estados Unidos para el mundo», por Thierry Meyssan, Haïti Liberté (Haití), Red Voltaire, 22 de agosto de 2017.
[2] «Washington quiere finalizar la guerra en Yemen», Red Voltaire, 31 de octubre de 2018. [3] La sharia es la ley islámica basada en la interpretación del Corán. La Hermandad Musulmana y los grupos yihadistas que se derivan de esa cofradía pretenden imponer a la sociedad una versión de la sharia que no admite interpretaciones sino la aplicación más literal y extremista del Corán. Nota de la Red Voltaire. [4] Desde 1967, la mayoría de los judíos sirios abandonaron Siria para irse a Israel, pero numerosos judíos de otros países sigue viniendo a rezar en la Gran Mezquita de los Omeyas de la capital siria. [5] Ver Ma’alim fi tarîq, de Sayyid Qutb, publicado en 1964. La versión francesa se titula Jalons sur la route de l’islam, Sayyid Qutb, Ar-Rissala. [6] Ver «Las “primaveras árabes”, como las vivió la Hermandad Musulmana», segunda parte del libro De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump. Ante nuestros ojos la gran farsa de las “primaveras árabes”, Thierry Meyssan, Orfila, 2017. Es el único estudio disponible actualmente sobre la historia internacional de la Hermandad Musulmana.
* * * * * * * * * * * * * Las ideas, propuestas y reflexiones expresadas aquí, pertenecen exclusivamente a sus autores y no son necesariamente compartidas por el Blog de: PLATAFORMA DISTRITO CERO. Miguel Angel Reyes. *ES SUMAMENTE IMPORTANTE COMPARTIR. LE ESPERAMOS EN EL BLOG DE PLATAFORMA DISTRITO CERO. http://plataformadistritocero.
|
|
Posted: 07 Nov 2018 11:59 AM PST
Esta gran nación, dirigida por una dinastía de líderes y hoy por su presidente carismático Kim Jong-un, ha entrado para su defensa al grupo de naciones con tecnología nuclear propia, esto para ser respetado y defenderse como país nación in
Por José Juan Requena Esta gran nación, dirigida por una dinastía de líderes y hoy por su presidente carismático Kim Jong-un, ha entrado para su defensa al grupo de naciones con tecnología nuclear propia, esto para ser respetado y defenderse como país nación independiente y libre como lo es hoy Corea del Norte. A partir de la guerra con su otra mitad Corea del Sur, respaldada e incentivada por Estados Unidos, y que la misma fue frenada de común acuerdo en el llamado PARALELO 38 por el imperio del Norte EE.UU ante el arrollador avance de las fuerzas de Corea del Norte. Hoy Corea del Norte para su defensa, se ve obligada a contar forzosamente con armamento nuclear y sus respectivos cohetes lanzadores, capaces de llevar las ojivas nucleares al propio corazón del enemigo, en caso de ser atacada. De lo contrario no será respetada, ni oída, ni temida, en el concierto mundial, llámese Naciones Unidas o el imperio del Norte, que ha llevado sus tropas de la muerte y desolación, a naciones ricas en petroleo o gas como Afganistán, Irán, Libia. Siria, y Yemen, junto con sus socios de la O.T.A.N. A más de creerse policía internacional y opresor económico, sancionando política y económicamente por su cuenta y riesgo a naciones que Trump, y lo que representa, considera o declara, enemigas potenciales de Estados Unidos, tales como: Rusia, China, Irán, Siria, y en nuestra América, castigando a gobiernos independientes y a sus pueblos, que no sigan sus lineamientos políticos y económicos, como hoy sucede con: Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia, cercando a sus gobiernos y a sus pueblos, con la nueva estrategia de las guerras económicas, mediáticas de cuarta generación, o ganando elecciones previamente manejadas mediática y judicialmente, tal y como sucedió en Brasil con el derribo de su presidenta Dilma, elegida por el pueblo, para imponer a un servil del imperio como Temer, con la posterior encarcelación de su líder carismático del Partido de los Trabajadores Lula Da Silva, el que sería hoy presidente de Brasil, de no estar en la cárcel acusado de un cargo de corrupción (no probado) y sentenciado por un juez complaciente a las órdenes dictadas por sus amos a 12 años de cárcel. Hoy el imperio, se apodera de los países así, no le hace falta invadirlos con sus tropas, sino en último extremo de ser necesario. COREA DEL NORTE y su visionario presidente y líder KIMG JONG-UN, sabe que sin el adecuado armamento nuclear Corea del Norte, será pasto fácil de las tropas de U.S.A y la O.T.A.N., tal como le paso a Libia, por confiar su gran líder, hoy asesinado Moamar el Gadafi, por confiar en la palabra de los que lo engañaron y endulzaron con promesas falsas, cometiendo el grave error de desarmar a Libia, error que luego cuesta la destrucción del estado nación de Libia, y su posterior asesinato cruel y desalmado de Moamar el Gadafi y de sus hijos y casi toda su familia. Lo mismo sucede con el asesinato disfrazado de juicio y sentencia a muerte en la horca del presidente de Irak Sadam Huseim. Luego de la llamada guerra denominada Tormenta del Desierto. Ante este panorama mundial Corea del Norte en una decisión sabia, inteligente y audaz, se ha visto en la obligación para su defensa, del desarrollo de nuevas armas y tecnologías, tanto en el campo electrónico, como nuclear, desarrollando sus respectivos proyectiles móviles lanzadores con alcance suficiente para llevar la respuesta nuclear, de ser necesaria hasta las propias entrañas del enemigo A Estados Unidos y sus socios, no les gusta esta situación, por sus agresivas intenciones en contra de Corea del Norte. Sobre actuando Trump, amenaza, grita, gesticula, para amedrentar a Kim Jong-un, sin lograrlo, pese a las sanciones económicas ya impuestas a Corea del Norte. El ejército de Corea del Norte, es hoy el cuarto ejercito con hombres sobre las armas del mundo. Hoy el ejército de Corea del Norte, muy bien armado y dotado, de poderío nuclear. Algo que le para los pies a los gringos y la O.T.A.N. Que no desean auto-suicidarse en un ataque frontal contra Corea del Norte. Por eso quieren previamente el desarme. Sin embargo, pese a los intentos de desarme nuclear y la destrucción de su polígono de pruebas atómicas, Pionyan ha advertido a United States, que de no levantar las sanciones económicas, reactivará Corea del Norte, el programa y eventual desarrollo de su arsenal nuclear. Nos parece una decisión muy acertada de su líder King Jong-un, la de continuar hoy con el desarrollo económico y nuclear de su nación, ante las amenazas continuas y el aumento del bloqueo económicos de U.S.A. Si EE.UU., no levanta las sanciones, ni pone fin a la guerra de Corea de los años 50-53. y da pasos convincentes como contrapartida al desarme nuclear de Corea del Norte. Vemos como NO hay respuesta por parte de EE.UU. Si NO hay respuesta. Corea del Norte no caerá en la trampa como Libia del Coronel Gadafi de desmontar su poderío nuclear con sus misiles lanzadores.
* * * * * * * * * * * * * Las ideas, propuestas y reflexiones expresadas aquí, pertenecen exclusivamente a sus autores y no son necesariamente compartidas por el Blog de: PLATAFORMA DISTRITO CERO. Miguel Angel Reyes. *ES SUMAMENTE IMPORTANTE COMPARTIR. LE ESPERAMOS EN EL BLOG DE PLATAFORMA DISTRITO CERO. http://plataformadistritocero.
|
“La sabiduría de la vida consiste en la eliminación de lo no esencial. En reducir los problemas de la filosofía a unos pocos solamente: el goce del hogar, de la vida, de la naturaleza, de la cultura”. Lin Yutang
Cervantes
Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.
MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.
MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.
8 de noviembre de 2018
La paz en Siria exige que se condene internacionalmente la ideología de la Hermandad Musulmana, por Thierry Meyssan
Alerta Venezuela
No dejen de ver este conmovedor video
LatinoAmérica Calle 13
The American Dream
Imagen interactiva del Planeta Marte
Facebook, Israel y la CIA
Imagen interactiva del planeta Marte
La Revolucion de la Clase Media
Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido