Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

6 de noviembre de 2018

Las cinco claves de las elecciones de medio término de EEUU

Posted: 05 Nov 2018 07:51 AM PST

El próximo 6 de noviembre, EE.UU. celebra las elecciones de medio término, el evento más importante del ciclo electoral estadounidense después de los comicios presidenciales. A continuación, respondemos a algunas cuestiones clave sobre la jornada electoral.
elecciones medio término
© Mike Segar / Reuters
Votantes guardan cola ante una mesa electoral el último día de la votación anticipada en Texas para las elecciones de medio término en EE.UU., el 2 de noviembre de 2018.
¿Qué son y a quiénes se elige?
Las elecciones de medio término o de mitad del mandato ('midterm elections' en inglés), se denominan así porque se celebran justo en medio de dos elecciones presidenciales. Los votantes eligen los miembros del Congreso y gobernadores, además de autoridades locales en algunos estados.
En las elecciones del 6 de noviembre se renovarán todos los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado (33 escaños más dos por la renuncia de los senadores de Minnesota y Misisipi). Además, 36 estados elegirán gobernadores este año, según The New York Times, que precisa que se votará para elegir a un total de 6.665 políticos a nivel de estados y miles más locales.
¿Qué está en juego?
Básicamente, estos comicios determinan qué partido controla las dos cámaras del Congreso y tiene el poder de supervisión del presidente Trump y de su Administración.
En la actualidad, el Partido Republicano controla tanto el Senado (51 senadores republicanos contra 49 demócratas) como la Cámara de Representantes (235 contra 193, además de 7 puestos vacantes), por lo que el 6 de noviembre los demócratas tendrán la oportunidad de arrebatarle el control de al menos una de las dos cámaras.
Muchos ven estos comicios como una especie de referendo sobre la gestión de Trump, que determinará de cuánta libertad para gobernar dispondrá en los próximos dos años y qué posibilidades tendrá de ser reelgido en 2020.
¿Qué pasa si ganan los demócratas?
Si los demócratas logran el control de la Cámara, podrían lanzar investigaciones incómodas o incluso intentar poner en marcha un 'impeachment' contra el presidente. De hecho, algunas informaciones apuntan a que la Casa Blanca ya se prepara para una "arremetida" de investigaciones en el caso de que el Partido Demócrata se haga con la Cámara.
Los demócratas seguirán sin poder dictar su propia agenda legislativa, pero podrán limitar la de Trump, bloqueando sus proyectos en el Congreso.
Si se hacen también con el control del Senado, podrían, además, rechazar cualquier nuevo nombramiento de Trump en el Tribunal Supremo o cualquier nombramiento en su Gabinete.
Por lo tanto, el control del conjunto del Congreso significaría que los demócratas determinarán toda la legislación de los próximos dos años. Aunque Trump podría vetar cualquier medida antes de que se convierta en ley, el Congreso puede superar este veto con dos tercios de los votos.
¿Y si ganan los republicanos?
Si los republicanos mantienen el control del Senado, podrán seguir aprobando los nombramientos judiciales de Trump y obstaculizando cualquier intento de juicio político en su contra. Si pueden mantener el control de ambas cámaras, ello significará que Trump continuará gobernando con poca oposición. En este momento, los demócratas tienen una minoría lo suficientemente grande para bloquear gran parte de la agenda legislativa del presidente, pero no hay mucho que puedan hacer ante los vastos poderes ejecutivos de Trump.
¿Quién ganará?
De momento, los observadores estiman que el escenario más probable es que el Partido Republicano conserve su mayoría en el Senado, mientras que los demócratas conseguirían el control de la Cámara de Representantes.
Según los últimos datos actualizados de FiveThirtyEight, sitio web especializado en pronósticos electorales, la probabilidad de que los demócratas obtengan el control de la Cámara es de un 84,8%, frente a tan solo un 15,6% que tienen de hacerse con el Senado. Con todo, las encuestas muestran que las carreras por la Cámara están muy parejas y que nada está garantizado.
* * * * * * * * * * * * * Las ideas, propuestas y reflexiones expresadas aquí, pertenecen exclusivamente a sus autores y no son necesariamente compartidas por el Blog de: PLATAFORMA DISTRITO CERO. Miguel Angel Reyes. *ES SUMAMENTE IMPORTANTE COMPARTIR. LE ESPERAMOS EN EL BLOG DE PLATAFORMA DISTRITO CERO. http://plataformadistritocero.blogspot.mx/

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG