Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

3 de diciembre de 2018

Chalecos Amarillos de Francia son reprimidos con gases y golpes /El movimiento insurreccional no cede (FOTOS + VIDEO)


El movimiento Chalecos Amarillos, contra el alza del gas en Francia, cuenta con más del 80 por ciento del apoyo del país.
El movimiento Chalecos Amarillos, contra el alza del gas en Francia, cuenta con más del 80 por ciento del apoyo del país. |
1 diciembre 2018
El pueblo francés mantiene una nueva jornada de protestas en los Campos Elíseos para exigirle al Gobierno de Macron que desista del aumento del precio del gas.
Este sábado se vive en Francia un nuevo escenario de protestas continuadas que se han venido dando desde el pasado sábado 17 de noviembre, lideradas por el movimiento denominado Chalecos Amarillos, los que han sido reprimidos en todas sus manifestaciones en las que le exigen al Gobierno de Emmanuel Macron que revierta el alza que estableció para el gas.
Los Chalecos Amarillos llegaron a los Campos Elíseos donde se encontraron con un amplio dispositivo policial con control de identificación que más de un centenar de personas intentó vulnerar, acción que fue respondida por la policía con gases lacrimógenos, violencia desmedida por parte de los efectivos y más de un centenar de detenidos.
Las autoridades señalaron que a primera hora de la mañana, al menos medio millón de personas vestidos con chalecos amarillos y mascaras de gas intentaron acceder a la plaza del Arco del Triunfo, pero el paso les fue denegado a aquellos que no se sometieron al control de identidad.
“Los Campos Elíseos estarán abiertos a los peatones con un dispositivo muy estricto en todos los accesos (…) Podrán entrar, pero habrá controles de identidad, se registrarán los bolsos”, dijo este viernes ministro del Interior de Francia, Christophe Castaner.
Al menos 36.000 personas salieron a protestar en Francia, 5.500 en París, donde los enfrentamientos violentos con la fuerza pública se tomaron el protagonismo.
Los ‘chalecos amarillos’ empezaron a llegar temprano a los Campos Elíseos, algo inusual para las protestas en París. En la víspera, el primer ministro Édouard Philippe se reunió con algunos líderes sindicales y dos miembros del movimiento en Hôtel de Matignon, casa oficial del primer ministro francés. Uno de ellos se retiró luego de las presentaciones porque Philippe y su equipo se negaron a transmitir la conversación en vivo para la televisión.
El ministro del interior Christophe Castaner había anunciado que se cerraría el tráfico en la importante vía parisina, pero permitiría el flujo de transeúntes y harían constantes chequeos de identidad. Sin embargo, los preparativos no impidieron el despliegue de más de 5.500 manifestantes hacia los Campos Elíseos.
Aunque muchos protestaron de forma pacífica, pronto las manifestaciones adquirieron un tono más violento. Algunos ‘chalecos amarillos’ buscaron la forma de tomarse unos puntos de control de las fuerzas del orden, que respondieron con gases lacrimógenos, bombas aturdidoras y agua a presión. Pasado el mediodía, los grupos antimotines retomaron el control del Arco del Triunfo mientras otros manifestantes se empezaron a amotinar en los alrededores.
Según el primer ministro, en todo el país se están movilizando 36 mil personas, 5.500 en París y al menos 170 personas han sido arrestadas.
Todo un día de enfrentamientos en París
Las protestas violentas de los “chalecos amarillos” de este sábado han dejado docenas de vehículos incendiados, 19 estaciones de metro cerradas, un rifle de asalto robado a la policía, al menos 65 heridos y un edificio en llamas.
Entre los heridos hay 11 miembros de las fuerzas del orden en París y hasta las 6 de la tarde muchos miembros del movimiento seguían retando a las autoridades.
Tercer sábado de protestas en Francia
Para los analistas, estas protestas son el mayor reto para el presidente Macron en los 18 meses que lleva de gobierno.
Las manifestaciones, que nacieron espontáneamente y fueron convocadas a través de las redes sociales, surgieron luego de que se anunciara el alza en el precio del combustible a partir del primero de enero de 2019.
Pero la inconformidad de los franceses va más allá del precio de la gasolina. Los sindicatos se sumaron a las protestas para exigir otra serie de cambios. El incremento del salario mínimo, el aumento de las garantías mínimas sociales y las pensiones o la prima para los transportadores, son algunos de los temas que han reivindicado los sindicalistas.
En la tarde del viernes, cuando el primer ministro Philippe habló con la prensa, reconoció que uno de los temas que había tratado con el representante de los ‘chalecos amarillos’ había sido el costo de la vida, un asunto que ha estado en boca desde todos los sectores de la protesta.
Pero las negociaciones no han avanzado por la naturaleza del movimiento (que no tiene líderes y cuyos voceros solo cuentan con un respaldo parcial) y la percepción de que el gobierno no está dispuesto a ceder.
Esta semana, el primer ministro explicó a la televisión local que no levantarán el aumento a los combustibles, una medida anunciada por Macron para mitigar los impactos del calentamiento global y que es tradicional en Francia. Añadió que harán una evaluación trimestral sobre el precio en las materias primas y a partir de esa información tomarían la decisión de revertir o no la medida.
Un manifestante con chaleco amarillo le dijo a Reuters: “el gobierno no está escuchando. La revolución no puede suceder sin violencia”.
Mientras Jacline Mouraud, una reconocida activista que también se ha unido a los ‘chalecos amarillos’, rechaza esta forma de protesta: “¿Qué mensaje quieren enviar hoy los chalecos amarillos? ¿Que pusimos a arder Francia o que encontramos soluciones?. Creo que esta violencia es absurda”.
Hacia las dos de la tarde, muchos manifestantes de los ‘chalecos amarillos’ volvieron a ubicarse bajo el Arco del Triunfo. El presidente Emmanuel Macron asiste al cierre del G20 en Argentina y el primer ministro Édouard Philippe dice que las puertas de Matignon siguen abiertas, aunque se expresó “impactado” por los ataques a los símbolos de París.
Estamos en la prefectura de policía de París para hacer un balance sobre las manifestaciones de este 1 de diciembre con el ministro Castaner. Estamos ligados al diálogo y a la libertad de expresión. Todos los que quieran trabajar por la definición de soluciones serán bienvenidos. Lo dije ayer: tienen abierta la puerta de Matignon.
Hacia las 18:40, los manifestantes fueron dispersados del Arco del Triunfo. Aunque los mitines continuaron en distintos puntos aledaños a los Campos Elíseos.
Según sondeos no gubernamentales se estima que al menos un 84 por ciento de los franceses consideran “bastante justificada” o “totalmente justificadas” las exigencias del movimiento de los Chalecos Amarillos.



Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG