Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

11 de diciembre de 2018

FMI advierte de gran desaceleración económica en EEUU en 2020

Posted: 10 Dec 2018 06:58 AM PST

Estados Unidos va a sufrir las consecuencias negativas de una desaceleración del crecimiento en los próximos años, afirma un experto del FMI.
“Hemos anticipado desde hace un tiempo que el crecimiento (en Estados Unidos) se desacelerará progresivamente en el 2019 en comparación con este año”, enfatizó el domingo el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Maurice Obstfeld.
En una entrevista que concedió al diario estadounidense Wall Street Journal (WSJ) y al británico Financial Times, el funcionario aseguró que el punto álgido de esta desaceleración será en el 2020.
Asimismo, denunció las disputas comerciales que ha provocado la Administración del presidente norteamericano, Donald Trump, y afirmó que EE.UU. no podrá evitar la desaceleración del crecimiento que va a ocurrir en otras partes del mundo.
Hemos anticipado desde hace un tiempo que el crecimiento (en Estados Unidos) se desacelerará progresivamente en el 2019 en comparación con este año”, señala Maurice Obstfeld, economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Considero que las tensiones actuales son potencialmente dañinas porque la inversión y la producción a escala global están relacionadas con el comercio”, apostilló.
No obstante, Obstfeld aseveró que, debido a las restricciones impuestas al comercio mundial, no se va a producir un colapso comercial como el de la década de los treinta.
El Fondo Monetario Internacional redujo en octubre los pronósticos de crecimiento para EE.UU. y China a consecuencia de la ola de aranceles que las economías más poderosas del mundo se han impuesto mutuamente.
El inquilino de la Casa Blanca ha iniciado esta guerra comercial bajo diversos pretextos, como que las empresas tecnológicas chinas roban la propiedad intelectual de firmas estadounidenses. Pekín ve en las acciones de Washington intentos de dominación y de “reprimir” el crecimiento económico, el desarrollo científico y tecnológico de su país.
msm/mjs/nii/
* * * * * * * * * * * * * Las ideas, propuestas y reflexiones expresadas aquí, pertenecen exclusivamente a sus autores y no son necesariamente compartidas por el Blog de: PLATAFORMA DISTRITO CERO. Miguel Angel Reyes. *ES SUMAMENTE IMPORTANTE COMPARTIR. LE ESPERAMOS EN EL BLOG DE PLATAFORMA DISTRITO CERO. http://plataformadistritocero.blogspot.mx/

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG