Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

27 de febrero de 2019

Yihadismo y alta traición

Posted: 26 Feb 2019 06:57 AM PST

JPEG - 31.4 KB
Los occidentales que se unieron a los yihadistas tendrán que ser juzgados por las atrocidades ‎que cometieron, pero no pueden ser acusados de “traidores”. ‎
El presidente estadounidense Donald Trump ha solicitado a sus aliados occidentales que repatrien ‎a sus yihadistas hechos prisioneros por la Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y que los juzguen en ‎sus propios países. El Reino Unido se opone y Francia sólo se plantea la posibilidad de analizar ‎cada caso por separado. ‎
Al retirarse de Siria, Estados Unidos reconoce que las FDS no son un ejército propiamente dicho ‎sino sólo un grupo armado bajo control estadounidense. También reconoce que no existe ‎en suelo sirio ningún Estado kurdo y que lo que algunos llamaron «Rojava» es sólo una ficción ‎creada para consumo de los periodistas. Por consiguiente, la «justicia kurda» fue sólo un ‎invento y los medios para aplicar sus supuestas decisiones van a desaparecer en cuestión de ‎semanas. El resultado es que los islamistas detenidos por las FDS tendrán que ser liberados o entregados a la ‎República Árabe Siria, que los juzgará según sus propias leyes –leyes que por cierto se derivan del ‎derecho francés. La diferencia reside en que las leyes sirias incluyen la pena de muerte, a la cual ‎los europeos se oponen hoy en día. ‎
En derecho, los ciudadanos de países europeos que se unieron a la yihad en Siria cometieron un ‎acto de «connivencia o asociación con el enemigo» y, eventualmente, cometieron un crimen de ‎‎«alta traición» al combatir contra intereses europeos. Sin embargo, debido a los actos ‎cometidos por los mismos Estados occidentales durante esta guerra contra Siria, ningún yihadista ‎occidental será condenado bajo esos cargos en su propio país. ‎
El fin de esta guerra nos devuelve a la realidad. Durante 8 años, los países europeos fingieron ‎descubrir sorprendidos una «revolución» popular contra una «dictadura alauita». Pero ‎los actos cometidos por los Estados europeos son ahora fáciles de exponer y las pruebas son ‎innumerables. Y esos actos no coinciden con la narración anterior. Potencias europeas ‎prepararon, desde 2003, los acontecimientos que comenzaron en 2011 y los organizaron hasta ‎este momento [1]. Esta guerra se ha prolongado tanto que las mentiras han ido saliendo ‎a la luz. ‎
Si yihadistas europeos llegasen a ser juzgados por «connivencia con el enemigo» o por ‎alta traición, los tribunales podrían condenarlos solamente por las atrocidades que cometieron ‎contra los sirios y, eventualmente, por los crímenes cometidos en sus propios países contra ‎sus conciudadanos –y aún esto último teniendo en cuenta que el fanatismo no es un delito. ‎Pero esos mismos tribunales tendrían que llegar a la conclusión de que sólo los dirigentes ‎occidentales tendrían que ser juzgados por alta traición. ‎
Primero que todo, tenemos que precisar que la objeción según la cual los grupos yihadistas como ‎al-Qaeda y el Emirato Islámico (Daesh) no pueden considerarse Estados reconocidos simplemente ‎no se sostiene. Es evidente que organizaciones que disponen de medios militares de tanta ‎envergadura no podrían existir sin el respaldo de Estados. ‎
Veamos, por ejemplo, cómo podría armarse en Francia un alegato en defensa de esos ‎fanáticos:‎

Los yihadistas son soldados y no pueden ser considerados traidores


- 1. Los acusados no hicieron más que actuar a pedido del gobierno francés cuando se fueron a ‎luchar contra la República Árabe Siria y su presidente, Bachar al-Assad. Las autoridades francesas ‎siempre han calificado la República Árabe Siria de «dictadura alauita», llegando incluso a lanzar ‎llamados a asesinar al presidente Bachar al-Assad. ‎
Por ejemplo, el actual presidente del Consejo Constitucional de Francia, Laurent Fabius, declaró, ‎cuando era ministro de Exteriores, que «después de haber oído los testimonios estremecedores de ‎las personas aquí (…) cuando oímos esto, y estoy consciente de la fuerza de lo que estoy diciendo, ‎el señor Bachar al-Assad no debería estar sobre la tierra», palabras particularmente fuertes ‎viniendo del ministro de un país que abrogó la pena de muerte. ‎
Para que no hubiese confusión y que se entendiera bien que esa invitación al asesinato no se ‎dirigía sólo a los sirios sino a todos los franceses, la ciudad de París organizó, por iniciativa de su ‎alcaldesa, la señora Anne Hidalgo, una jornada de solidaridad con la oposición siria, abriendo incluso una oficina de reclutamiento al pie de la torre Eiffel, que fue por demás ampliamente ‎mencionada en la prensa. ‎
Ese respaldo se hizo después menos visible y, a partir de 2016 –o sea, 5 años después del inicio ‎de la guerra contra Siria– las autoridades francesas comenzaron a tomar medidas para detener ‎las salidas hacia Siria. Pero nunca contradijeron sus declaraciones anteriores, así que ‎los acusados podían pensar que Francia sólo estaba tratando de adaptarse a sus obligaciones ‎internacionales pero que no había cambiado de posición sobre la legitimidad de tal acto. ‎
- 2. Todos los acusados gozaron de la ayuda indirecta del gobierno francés mientras participaban ‎en la yihad. Los grupúsculos yihadistas que operan contra Siria fueron armados y financiados ‎desde el exterior. Las licitaciones del Pentágono demuestran que Estados Unidos creó canales ‎permanentes para enviar armas a los yihadistas que operaban en Siria [2]. Gracias a las investigaciones de la prensa ‎no alineada, hoy está demostrado –con pruebas indiscutibles– que varias decenas de miles de ‎toneladas de armas fueron enviadas ilegalmente a los yihadistas que operaban en Siria durante la ‎operación llamada Timber Sycamore, operación que se inició bajo control de la CIA para pasar ‎después a manos del fondo de inversiones privado KKR [3]. En ese ‎tráfico ilegal de armas participaron al menos 17 países, entre ellos Alemania y Reino Unido. ‎La participación directa de Francia no ha podido comprobarse, pero sí está demostrado que ‎Francia está implicada en la repartición y la entrega de ese armamento a través del LandCom (el ‎Mando de las Fuerzas Terrestres) de la OTAN. ‎
- 3. Los acusados que pertenecieron a grupos vinculados a al-Qaeda tuvieron ayuda directa del ‎gobierno francés. El 14 de julio de 2014, el embajador sirio, Bachar al-Jaafari, entregó al ‎Consejo de Seguridad de la ONU una carta que así lo demuestra. Fechada el 14 de enero ‎de 2014 y firmada por el “comandante en jefe” del “Ejército Sirio Libre” (ASL), esa carta expone ‎la repartición de las municiones que Francia ofreció a los yihadistas y precisa que el gobierno ‎francés asignó la tercera parte de esas municiones al “Ejército Sirio Libre” mientras que el resto –‎dos terceras partes– debía ser entregado a al-Qaeda –al llamado “Frente al-Nusra”. No está ‎demás recordar que Laurent Fabius, el entonces ministro de Exteriores de Francia, había declarado ‎que «al-Nusra está haciendo un buen trabajo» [4]. ‎
Por lo tanto, los yihadistas que obedecieron instrucciones del gobierno francés y que recibieron ‎indirectamente armas y directamente municiones del Estado francés no pueden ser acusados ‎ahora de «connivencia con el enemigo» ni de alta traición. ‎

Son los dirigentes europeos quienes traicionaron a sus países


Sin embargo, los dirigentes franceses –quienes clamaban públicamente su respeto por los ‎derechos humanos… mientras que respaldaban a los yihadistas en secreto– tendrían que ‎rendir cuentas ante los tribunales. Y también tendrían que explicar de qué manera la República ‎Árabe Siria –que ellos designan como «enemigo» de Francia– ha perjudicado los intereses de los ‎franceses. ‎
Al principio del conflicto, se oía decir frecuentemente que –en 1981–, o sea durante la ‎guerra civil libanesa, Siria había hecho asesinar al embajador francés Louis Delamare. Además de ‎que 30 años transcurrieron entre ese asesinato y el inicio de la guerra contra Siria, está también ‎el hecho que Francia respondió en aquella época con la realización de un atentado dinamitero ‎contra la oficina nacional de inscripción militar en la capital siria –con un saldo de 175 muertos–, ‎hecho que fue incluso reivindicado después por el almirante Pierre Lacoste, quien era director de la DGSE (el ‎espionaje francés) en el momento de los hechos.‎
También se ha dicho que la República Árabe Siria perjudicó los intereses franceses con el asesinato ‎del ex primer ministro libanés Rafic Hariri. Francia apoyó, y todavía apoya, una entidad híbrida‎ ‎llamada «Tribunal Especial para el Líbano», creada expresamente para juzgar a Emile Lahoud –‎presidente del Líbano en el momento del asesinato de Rafic Hariri– y al presidente sirio Bachar al-‎Assad. Pero esa entidad –que hace simultáneamente el papel de fiscal y de juez– retiró sus ‎acusaciones después de haber quedado demostrado que aquellas acusaciones se basaban en ‎declaraciones de testigos falsos, pagados por los acusadores. Exceptuando a los empleados de ‎ese “Tribunal”, ya nadie cree en aquellas acusaciones falsas, ni siquiera los hijos de la víctima, ‎al extremo que Bahaa Hariri, el hijo mayor de Rafic Hariri, sostuvo en enero un caluroso ‎encuentro en Damasco con el presidente Bachar al-Assad. ‎
Empeñados en hacer la guerra a un país amigo –Siria– los dirigentes franceses no vacilaron en ‎aportar su apoyo a los yihadistas. Al hacerlo, no sólo ensuciaron la imagen de Francia en el ‎mundo. También afectaron los intereses del pueblo francés ya que pusieron fin a una ‎colaboración muy fructuosa en materia de antiterrorismo y se pusieron deliberadamente ‎del lado de los terroristas. Algunos de sus protegidos ya han logrado regresar a Francia por ‎propia iniciativa y han cometido atentados en suelo francés. ‎
Esos dirigentes de Francia deben ser llevados ante los tribunales como cómplices de las ‎organizaciones terroristas que han perpetrado atentados en suelo francés, y por connivencia con el ‎enemigo y alta traición. ‎
* * * * * * * * * * * * * Las ideas, propuestas y reflexiones expresadas aquí, pertenecen exclusivamente a sus autores y no son necesariamente compartidas por el Blog de: PLATAFORMA DISTRITO CERO. Miguel Angel Reyes. *ES SUMAMENTE IMPORTANTE COMPARTIR. LE ESPERAMOS EN EL BLOG DE PLATAFORMA DISTRITO CERO. http://plataformadistritocero.blogspot.mx/

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG