Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

27 de mayo de 2019

Guerra comercial: las empresas estadounidenses que huyen de China no vuelven a su país

Posted: 24 May 2019 05:46 PM PDT

Guerra comercial: las empresas estadounidenses que huyen de China no vuelven a su país
Imagen ilustrativa Jason Lee / Reuters
Casi el 75% de las empresas encuestadas han sufrido los efectos negativos del intercambio de restricciones entre Washington y Pekín. 
Más del 40 % de las compañías estadounidenses que operan en China están considerando la posibilidad de abandonar el país asiático ante la disputa comercial entre Washington y Pekín, según una reciente encuesta elaborada por dos grupos de presión estadounidenses en China.
"El impacto negativo de los aranceles es obvio y está perjudicando la competitividad de las compañías estadounidenses en China", reza el comunicado de las organizaciones.
Sin embargo, entre las empresas dispuestas a salir de China, menos del 6 % de las encuestadas volverían a instalarse en EE.UU., y preferirían en cambio trasladarse a terceros países. Las regiones que más atraen a estos negocios son el sudeste de Asia (24,7 %) y México (10,5 %).
La encuesta, realizada por la Cámara Estadounidense de Comercio en Shanghái y la Cámara Estadounidense de Comercio en China, involucró a 250 compañías, el 61,6 % de las cuales se dedican a la manufacturación, el 25,5 % operan en el sector de servicios, el 3,8 % en el de ventas minoristas y distribución y el restante 9,6 % en otros sectores.
En el estudio, llevado a cabo entre el 16 y el 20 de mayo, el 74,9 % de los encuestados reportaron que sus empresas habían notado los efectos negativos del aumento recíproco de aranceles sobre las importaciones entre las dos mayores economías del mundo. El documento también indica que el aumento de tasas ha reducido la demanda, ha impulsado los costes de producción y ha encarecido los precios de venta.
En su última vuelta de negociaciones, China y EE.UU. no lograron alcanzar un consenso, y Washington dio un paso más hacia una escalada de tensiones comerciales. Este 10 de mayo EE.UU. elevó del 10 % al 25 % los aranceles para una serie de mercancías chinas importadas por un valor de 200.000 millones de dólares al año. El presidente Donald Trump ordenó también prepararse para el aumento hasta el 25 % de los aranceles, por valor de 325.000 millones de dólares, a otros productos chinos que hasta ahora no estaban sujetos a impuestos, como calzado, juguetes y electrónica de consumo masivo.
Pekín respondió con un incremento de los impuestos a importaciones estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares al año, que empezará a aplicarse el 1 de junio.
RT
* * * * * * * * * * * * * Las ideas, propuestas y reflexiones expresadas aquí, pertenecen exclusivamente a sus autores y no son necesariamente compartidas por el Blog de: PLATAFORMA DISTRITO CERO. Miguel Angel Reyes. *ES SUMAMENTE IMPORTANTE COMPARTIR. LE ESPERAMOS EN EL BLOG DE PLATAFORMA DISTRITO CERO. http://plataformadistritocero.blogspot.mx/

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG