Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

29 de mayo de 2019

¿Por qué el terremoto de 8,0 en Perú duró tanto y se sintió en varios países?


Publicado: 27 may 2019 11:37 GMT | Última actualización: 27 may 2019 11:38 GMT
El sismo, cuyo epicentro se ubicó a 135 kilómetros de profundidad, duró más de dos minutos y se sintió en Ecuador, Colombia y Brasil, además de varias regiones de Perú.
¿Por qué el terremoto de 8,0 en Perú duró tanto y se sintió en varios países?
Varias personas caminan en un área afectada por el terremoto en Puerto Santa Gema, en las afueras de Yurimaguas (Perú), el 26 de mayo de 2019.
Guadalupe Pardo / Reuters
Síguenos en Facebook
El potente terremoto de magnitud 8,0, que sacudió la madrugada de este domingo varias regiones de Perú duró aproximadamente 127 segundos y se sintió también en Ecuador, Colombia y Brasil. Una persona murió y otras 11 resultaron heridas a causa del movimiento telúrico, cuyo hipocentro se ubicó a 135 kilómetros de profundidad.
El director del Instituto Geofísico de Perú, Hernán Tavera, explicó que la percepción de la duración del terremoto, así como la amplitud de la onda sísmica, se debieron precisamente a la profundidad del temblor.
"Los sismos que tienen profundidad intermedia como es este caso tienen un radio de percepción bastante grande y eso ha quedado demostrado con este sismo", señaló Tavera, citado por el diario peruano El Comercio.
A su vez, el geólogo Patricio Valderrama, del Centro de Monitoreo y Prevención de Desastres, recalcó que "el norte del Perú no siente un sismo así desde el gran terremoto de 1970", en referencia al devastador terremoto de magnitud 7,9 en la región de Áncash, que dejó más de 70.000 muertos.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, confirmó que el fuerte movimiento telúrico se sintió en varias regiones del país. De acuerdo con la información del USGS, se trata del terremoto más fuerte que ha sufrido el planeta este año.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG