Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

29 de julio de 2019

Londres defiende ante Irán los girones de ‎lo que fue el imperio británico‎, por Thierry Meyssan

Posted: 28 Jul 2019 06:48 AM PDT

JPEG - 15.1 KB
En respuesta a la acción británica contra el Grace 1, el tanquero cargado de petróleo iraní ‎detenido por la Royal Navy en el Estrecho de Gibraltar, los Guardianes de la Revolución iraníes ‎abordan el petrolero británico Stena Impero en el Estrecho de Ormuz.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido se resistía a abandonar su imperio. Su ‎reacción consistió en crear por todas partes bancos centrales independientes para seguir ‎saqueando sus ex colonias cuando estas se hicieran independientes y empresas con las que ‎podía ‎acaparar la mitad de las riquezas nacionales. ‎
Mohamed Mossadegh, primer ministro del shah iraní Mohamed Reza Pahlevi, no toleró que ‎Londres confiscara el petróleo de su país y que se robara el 50% de los ingresos a través de la ‎Anglo-Iranian Oil Company (AIOC), así que nacionalizó esa compañía. Pero como la ‎AIOC era propiedad del ministerio británico de la Marina, Londres temió que el ejemplo de ‎Mossadegh se extendiera por todo el Tercer Mundo. ‎
Visto desde Occidente, Irán era un ejemplo malsano. ‎
En defensa de su imperio, el entonces primer ministro británico, Winston Churchill, convenció a su ‎socio estadounidense, el presidente Dwight D. Eisenhower, para derrocar a Mossadegh. ‎Se orquestó entonces la operación conjunta del MI6 y de la CIA bautizada como Ajax, bajo la ‎dirección de Kermit Roosevelt y de Herbert N. Schwarzkopf. Kermit Roosevelt era el nieto del ‎presidente estadounidense Theodore Roosevelt, quien había colonizado Latinoamérica, y Herbert ‎N. Schwarkopf fue el padre del general Norman Schwartzkopf, quien dirigiría la invasión de Irak ‎contra Saddam Hussein.‎
Después del derrocamiento de Mossadegh, estadounidenses y británicos pusieron al general ‎Fazlollah Zahedi como primer ministro de Irán y crearon la SAVAK, un aparato sanguinario de ‎policía política, dirigido por criminales reciclados de la Gestapo nazi. El pueblo iraní pagó ‎muy caro su voluntad de independencia. ‎
La operación Ajax fue un éxito para estadounidenses y británicos y sirvió de modelo a otras falsas ‎revoluciones cuyo objetivo era la eliminación de gobiernos que no se sometían a las órdenes del ‎imperialismo. Pero lo más importante es que pospuso durante 35 años la liberación de los pueblos ‎colonizados. ‎
Años después, cuando Estados Unidos derrocó al shah Mohamed Reza Pahlevi, quien estaba ‎preparando un alza mundial de los precios del petróleo a través de la OPEP, Washington creyó ‎haber demostrado la misma habilidad al organizar con Francia el regreso del imam Khomeini, para ponerlo en lugar del shah. Pero los cowboys no han logrado nunca ser tan eficaces como sus ‎mentores británicos, se equivocaron en sus previsiones sobre Khomeini e Irán se convirtió ‎nuevamente en el guía de la lucha antimperialista que ya había sido antes del régimen islámico. ‎
Es ese el conflicto cuyo resurgimiento estamos viendo ahora. Como en tiempos de Mossadegh, la ‎producción iraní de petróleo se derrumbó ante las agresiones occidentales. En julio de 1952, la ‎Royal Navy británica abordó el petrolero iraní Rose Mary. Ahora, en julio de 2019, abordó frente a ‎Gibraltar el Grace 1, cargado con petróleo iraní. Como siempre, los británicos dicen contar con ‎la fuerza del derecho, pero en realidad sólo cuentan con su arrogancia. En la época de ‎Mossadegh, los británicos decían que Irán exportaba petróleo robado, ya que rechazan la ‎nacionalización de la compañía británica. Hoy acusan a Irán de violar las sanciones europeas… ‎pero son las sanciones europeas las que violan el derecho internacional. ‎
Si el conflicto resulta ventajoso para los británicos, pospondrá por décadas la liberación de los ‎pueblos colonizados. Si favorece a los iraníes, abrirá el camino a un mundo diferente. ‎
También podría aparecer una vía intermedia. En 1952, Londres y Washington eran aliados pero ‎entre ellos fue surgiendo una rivalidad y en 1957 Estados Unidos se apoderó de una parte del ‎imperio británico en ocasión de la crisis de Suez. En aquella época, Washington participó en las ‎negociaciones británicas con el líder egipcio Gamal Abdel Nasser, percibió el acercamiento de los ‎franceses a los ingleses y los israelíes pero no actuó hasta que todos ellos se lanzaron a la conquista ‎del Canal de Suez. Actualmente, existe entre Washington y Londres un distanciamiento similar al ‎de aquella época y Estados Unidos podría aprovecharse de un paso en falso de Londres para ‎asumir la pose de «salvador de la paz» expulsando a los británicos del Golfo Pérsico. ‎Los consejeros británicos están presentes en Arabia Saudita, Bahrein, en Emiratos Árabes Unidos, ‎Omán y Qatar. ‎
Washington persigue dos objetivos frente a Irán. El primero es destruir las estructuras e ‎instituciones del Estado iraní, como ya hizo en Afganistán, en Irak y en Libia, además de haber ‎tratado de hacerlo en Siria. En eso consiste la estrategia Rumsfeld/Cebrowski. El segundo ‎objetivo de Washington frente a Irán es controlar las exportaciones de los hidrocarburos iraníes ‎para manejar a su antojo el mercado mundial. Esa es la estrategia Trump/Pompeo. Todo ‎el discurso sobre el programa nuclear iraní no es más que retórica barata y falsa, y todo el mundo ‎lo sabe. ‎
No es imposible que, enredado en un Brexit que ya tarda demasiado en concretarse y que se ‎ha convertido casi en la cuadratura del círculo, el nuevo gobierno británico se aferre a la defensa ‎de los girones del antiguo imperio británico. La implosión del gobierno de Theresa May lo hace ‎susceptible de ceder a la tentación de cualquier aventura. ‎
* * * * * * * * * * * * * Las ideas, propuestas y reflexiones expresadas aquí, pertenecen exclusivamente a sus autores y no son necesariamente compartidas por el Blog de: PLATAFORMA DISTRITO CERO. Miguel Angel Reyes. *ES SUMAMENTE IMPORTANTE COMPARTIR. LE ESPERAMOS EN EL BLOG DE PLATAFORMA DISTRITO CERO. http://plataformadistritocero.blogspot.mx/

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG