Resumen Latinoamericano*, 21 julio 2019.
La reunión ministerial del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) concluye hoy aquí, tras un amplio debate sobre la necesidad de defender el multilateralismo ante los ataques a la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
Las jornadas de trabajo que comenzaron el 18 de julio estuvieron signadas por las denuncias a las acciones de desestabilización social que aplica Estados Unidos contra varias naciones, con el fin de derrocar a los gobiernos progresistas para apoderarse de las riquezas de cada país.
Al respecto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó ante los representantes del Buró Ministerial de Coordinación del organismo de concertación política, las agresiones multiformes que desde la Casa Blanca se diseñan como escusa para una intervención militar en el nación sudamericana.
Durante su intervención frente a los 120 países miembros del bloque, el jefe de Estado precisó que Washington y sus aliados tienen como premisa acabar con el proceso bolivariano.
Las maniobras de carácter no convencional, orquestadas por el imperialismo norteamericano y sus aliados internacionales, buscan acabar con la experiencia inédita de la Revolución Bolivariana en Venezuela, afirmó este sábado el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Maduro apuntó que las potencias extranjeras pretenden adueñarse de los recursos petroleros venezolana para “torcerle el brazo al mundo” y adecuar el mercado de hidrocarburos a sus intereses.
El Jefe de Estado señaló además que las maniobras desestabilizadoras apuntan al sometimiento político del país a fin de que “deje de ser un faro de luz y un ejemplo del proyecto libertador de Simón Bolívar”.
Reiteró que Venezuela es es víctima de una agresión multiforme, caracterizada por agresiones de carácter económico y financiero que han derivado en pérdidas de más de 30.000 millones de dólares correspondientes a activos y cuentas bancarias en el exterior.
“A Venezuela se le persigue el comercio y se le impide comprar medicinas, alimentos e insumos para la industria. Se persigue cada barco que trae productos a nuestro país, una especia de bloqueo naval comercial ha sido declarado contra Venezuela para que nos rindamos”, denunció el Dignatario.
En este sentido, ratificó que la nación suramericano no se doblegará ante las estrategias desestabilizadoras, al tiempo que enfatizó que “el pueblo está decidido a luchar y jamás se rendirá ante ninguna medida del imperio”.
El Mandatario venezolano abogó por el fortalecimiento de espacios multilaterales, así como convenios y demás instancias que promuevan la paz y la mediación entre los Estados.
“Hay que fortalecer la Secretaría General (ONU) como una instancia que represente la voz de los pueblos y busque la paz y la superación de conflictos”, subrayó.
Texto: Prensa Presidencial
Venezuela coordinará grupo técnico del Mnoal para combatir medidas coercitivas unilaterales
ONU: Mnoal debe seguir defendiendo respeto a la soberanía y el derecho a la autodeterminación
«El Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) debe seguir defendiendo con fuerza el respeto a la soberanía, el derecho a la autodeterminación, la solidaridad internacional, así como a la paz y al desarrollo de todos los pueblos, incluso aquellos que siguen bajo el yugo de la dominación extranjera y la ocupación», sostuvo este sábado la presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), María Fernanda Espinosa.
En un video difundido en la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Mnoal, que se realiza en la ciudad de Caracas con la participación de 120 delegaciones internacionales, sostuvo que desde su creación el Mnoal devino y continúa siendo un socio estratégico para las Naciones Unidas, por tener casi 2/3 de la membresía y el 55% de la población mundial.
En este sentido, afirmó que la participación de esta instancia es esencial para responder a los grandes desafíos que enfrenta la sociedad: erradicar la pobreza, reducir la desigualdad, proteger el medioambiente y asegurar salud, educación y trabajo decente para todas las personas.
Sostuvo que ambas organizaciones coincide en el objetivo de mantener la paz y prevenir los conflictos, promoviendo el diálogo, la cooperación y las soluciones justas.
Reconoció el liderazgo de Venezuela en esta instancia que agrupa a 120 países miembros y aplaudió que la Mnoal haya impulsado la declaración del Día Internacional del Mutilateralismo y la Diplomacia para la Paz que se conmemoró por primera vez el 24 de abril de este año en una plenaria de Alto Nivel de la Asamblea General. «En esa ocasión, con su apoyo y liderazgo, logramos un mensaje claro en defensa de un sistema internacional basado en reglas».
Además Espinosa recordó que el mandato de la Asamblea General que impulsó el Mnoal ocurrió en un momento crítico ante el peligro del resurgimiento de nacionalismos extremos frente a narrativas de confrontación y amenazas del uso de la fuerza o de imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional que socavan los principios de la carta de las Naciones Unidas y atentan contra la dignidad de los pueblos.
La Presidenta del 73 Periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, calificó al multilateralismo y al derecho internacional como la única fórmula para conseguir una paz verdadera y sostenible.
Apuntó que el próximo 13 de septiembre, convocará una reunión de Alto Nivel sobre la Cultura de Paz, a propósito de los 20 años de la emblemática declaración y Programa de Acción sobre Cultura de Paz.
Continuará abogando por una cultura de paz y el diálogo respetuoso entre naciones.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, reafirmó este sábado el compromiso al multilateralismo como búsqueda para un mundo de paz y de desarrollo sostenible, y que solo será posible a través de la unión para enfrentar las agresiones imperiales del gobierno de Estados Unidos ( EEUU).
Durante su intervención en la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países no Alineados (Mnoal) que se realiza en el Hotel Venetur Alba Caracas, Rodríguez resaltó: “Es imprescindible la atención al reclamo de que todos los Estados se abstenga de ejercer presiones sobre otros países, incluida la aplicación y fomento de cualquier medida unilateral de carácter coercitivo contraria al derecho internacional”.
En ese sentido, el Canciller denunció que en los últimos meses el gobierno de Estados Unidos incrementó su hostilidad contra la isla lo que constituye un ataque al Derecho Internacionaly a la soberanía de los Estados, así lo reseña en su portal web Venezolana de Televisión.
“El gobierno de Estados Unidos pretende destruir la Revolución cubana mediante la asfixia económica a nuestro pueblo, el sufrimiento a las familias, las penurias y obstáculos al desarrollo, pero nuevamente fracasarán”.
Precisó que Cuba llama a que a que todos los países se abstengan de ejercer presión a otra nación en violación flagrante de los derechos humanos de los pueblos del mundo.
Por otra parte, el canciller Rodríguez denunció las injerencias del gobierno de EEUU en contra de las políticas emprendidas por Venezuela país que enfrenta una escalada de presiones y acciones de Washington, propias de una guerra no convencional, a través de golpes de Estado, medidas coercitivas unilaterales y otros actos ilegales que afecta el bienestar de pueblo Bolivariano.
Ciudad CCS
Venezuela no cederá a pretensiones de dominación y seguirá adelante pese al bloqueo económico de EE.UU.
El canciller de la República, Jorge Arreaza, ratificó que Venezuela no cederá a las pretensiones de la dominación y seguirá adelante pese al bloqueo económico del gobierno de Estados Unidos.
Durante la bienvenida a los delegados y delegadas a la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países no Alineados (Mnoal) que se lleva a cabo en el Hotel Venetur Alba Caracas.
“El tema central debe ser la promoción y consolidación de la Paz a través del respeto al Derecho Internacional, la única manera de garantiza la paz, es el respeto a la carta de las Naciones Unidas, que diez años después fue potenciada, alimentada por los principios de aquella conferencia Euroasiática en Indonesia y que dio nacimiento a este movimiento”, dijo el Jefe de la Diplomacia venezolana.
En su introducción, el Canciller resaltó que la reunión es propicia para que el Mnoal aúne los esfuerzos en promover la paz antes las pretensiones que tienen algunos actores de violar el Derecho Internacional y atentar contra la humanidad.
Asimismo Arreaza recordó las banderas asumidas por el comandante Hugo Chávez, basadas en la independencia, la justicia social, la unidad de los países del sur y la cooperación Sur-Sur, y que continúa llevando adelante el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, las mismas gestas del Libertador, Simón Bolívar.
En su intervención, manifestó que el multilateralismo está siendo atacado, afectando a las naciones, con golpes de Estado, desestabilización política y bloqueos económicos.
Señaló que se pretenden discriminar un modelo de desarrollo social, que va dirigido a la defensa de la soberanía y al reconocimiento de los recursos naturales como parte de la política para avanzar junto a nuestros pueblos.
«Venezuela al igual que Cuba, Irán, Siria, Nicaragua, la República Democrática Popular de Corea; somos víctimas del intervencionismo, de foráneos que insisten en un cambio de Gobierno y que apuestan por un régimen servil a sus intereses», denunció Arreaza.
Venezuela promueve la Diplomacia de Paz
Afirmó que se debe prevalecer la no injerencia a los asuntos internos, así como lo establece los principios del Mnoal en el que resalta la neutralidad positiva, además de propiciar un puente hacia el diálogo y el entendimiento, y está instancia siga siendo un factor de equilibrio en las relaciones internacionales, como parte de la Diplomacia de Paz venezolana.
VTV