Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

22 de septiembre de 2019

Productores Integrales del Páramo unen ciencia y trabajo campesino




20 años en el rescate de nuestras semillas


Prensa Mincyt/Karina Depablos.
- Han transcurrido 20 años, y la Red de Productores Integrales del Páramo (Proinpa) trabaja, más fuerte que nunca, en el rescate, la conservación y la multiplicación de semillas soberanas para la alimentación de todo el pueblo de Venezuela.

De acuerdo con Gerardo “Lalo” Rivas, pionero de Proinpa, esta importante organización campesina nació de la necesidad de cambiar un modelo ineficiente y excluyente, para retomar el control de la producción nacional a través de la agricultura familiar, basada en los conocimientos.

Rivas, vocero de Proinpa, aseguró que, antes de la llegada del comandante Chávez, todos los productores dependían de insumos importados, además, no contaban con el apoyo técnico ni la formación necesaria para apropiarse de todos los procesos y ciclos productivos.

"De allí, la razón de ser de esta red. Proinpa floreció para rescatar las semillas de nuestra tierra, con ciencia y tecnología. Estamos organizados; estamos conscientes de que debemos innovar y, juntos, es mucho más fácil. De ahí pues, con la Revolución, nosotros cultivamos las semillas de papa; nos metimos y avanzamos. Empezamos a ser diferentes a las otras personas agricultoras. Ya no era solo trabajar monocultivos; era ser productores integrales: sembrar; rescatar la semilla; críar vacas, ovejas; tener otras cosas, otra visión”, manifestó.

En este sentido, Rivas comentó que el trabajo de Proinpa ha sido arduo y consecutivo, lo cual ha generado grandes resultados; pues, desde el año 2005, comenzaron a producir la primera semilla soberana de papa.

“Ha sido una gran lucha; obtener los recursos, la tecnología, talleres, el apoyo popular. Durante dos décadas, hemos tenido apoyo gubernamental, especialmente del Ministerio para Ciencia y Tecnología, por medio de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt); y del Consejo Federal de Gobierno. Desde Mucuchíes, estado Mérida, hemos superado las dificultades, y logramos multiplicar semillas nacionales. Tenemos nuestros laboratorios científicos, y ahora mismo trabajamos para la producción de un millón de tubérculos, de papas. Hacia allá vamos, con paso firme. Estamos aplicando la ciencia para rescatar la producción y ayudar al crecimiento económico del país”, puntualizó.


Lo bueno se extiende por Venezuela

Gerardo Rivas, agricultor de Proinpa, explicó que, actualmente, esta red agrupa a 52 trabajadores rurales, quienes están enfocados en brindar acompañamiento técnico a otras experiencias campesinas de producción de semillas soberanas.

“Nos hemos trasladado a los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, La Guaira, Miranda, Yaracuy y Anzoátegui. Con el apoyo de Codecyt, nos hemos expandido. No solo estamos trabajando con papas, también con ajo, fresa y otras semillas que se dan en campo abierto; tenemos café, zanahoria. Con el laboratorio, podemos hacer muchas cosas. Hemos rescatado 60 variedades de semilla de papa. Estamos desarrollando proyectos científicos para crear bienestar a la población”, enfatizó.

Para Lalo Rivas, es necesario difundir la información y multiplicar los procesos de todo lo que han logrado las redes productivas de campesinos y campesinas, en los 20 años de vida de Proinpa.

“Cuando hablamos de producir y multiplicar semillas, hablamos de soberanía, de patrimonio, de vida. Desde los 14 años, estoy en esto. Esa es la  esencia de Proinpa. En la semilla, está el verdadero poder de decisión del mundo: quien tiene la semilla, tiene el control de los alimentos. Debemos tener nuestra semilla. La formación es muy importante, debe ser permanente, para que las cosas vayan cambiando junto con la tecnología. Siempre hemos ido a la vanguardia. Este es uno de los proyectos soberanos más importantes que tiene el Estado; y con orgullo digo que el proyecto es de los campesinos y las campesinas de Venezuela, los verdaderos defensores de la patria, sembradores de soberanía”, señaló.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG