Resumen Latinoamericano*, 16 septiembre 2019.
Este lunes fue instalada, en la sede de la Cancillería venezolana en Caracas, la Mesa de Diálogo Nacional entre el Gobierno Nacional y representantes de la oposición con el fin de avanzar en el debate, y la negociación en diversos acuerdos de interés para el país.
La información la dio a conocer el vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez, en declaración a los medios de comunicación.
“Nosotros traemos un mensaje muy concreto de nuestro presidente de la República, Nicolás Maduro, a continuación queremos que sepan todos los factores políticos, sociales, económicos de Venezuela y el mundo nuestra disposición absoluta para mantener abierta toda las puertas para el diálogo, para la negociación, para el acuerdo, para la paz, e insistimos: no hemos cerrado ni cerraremos ninguna puerta, ni ninguna iniciativa para resolver entre venezolanos los asuntos que solo nos concierne a los venezolanos” dijo.
Agregó que ambos sectores han acordado una agenda de trabajo para continuar con las negociaciones.
Timoteo Zambrano, diputado a la Asamblea Nacional en desacato, Claudio Fermín, del partido Soluciones para Venezuela y Luis Romero dirigente de Avanzada Progresista, fueron los políticos opositores que firmaron el acuerdo.
En el encuentro también estuvo presente Aldo Giordano, actual nuncio apostólico en Venezuela y representantes del bloque diplomático venezolano.
Además anunció que se lograron un conjunto de acuerdos que se detallan a continuación:
- Se incorporarán a la AN la fracción parlamentaria del PSUV y las fracciones aliadas del Gobierno Nacional
- Atender con la prontitud y la urgencia del caso, la nueva conformación del CNE y las garantías electorales que deben acompañar los procesos de votación
- Exhortar al Sistema de Justicia, mediante la Comisión de la Verdad, para que acuerde medidas de solución de privación de libertad en aquellos casos en los que el ordenamiento jurídico venezolano así lo permita
- En unión nacional reafirmamos y defendemos los históricos derechos legítimos de Venezuela sobre la Guyana Esequiba mediante la negociación política tal como lo contempla el Acuerdo de Ginebra de 1966, único instrumento jurídico valido en los Acuerdos de las Naciones Unidas.
- Rechazar la aplicación de sanciones económicas contra el país violatorias del Derecho Internacional y exigir el inmediato levantamiento de las mismas.
- Proponemos se instrumente el programa de intercambio de petróleo por alimentos, medicamentos e insumos para servicios básicos en concordancia con los mecanismos técnicos existentes en el Sistema de Naciones Unidas.
La Mesa de Diálogo Nacional también continuará trabajando en acuerdos parciales en las siguientes materias:
Institucionales:
Las partes continuarán avanzando en acuerdos sobre el balance y equilibrio entre los poderes constituidos tales como: funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente, el mecanismo de normalización institucional, el conflicto entre poderes y la superación del desacato de la Asamblea Nacional. Este acuerdo incluirá los procesos electorales que se deberán realizar en un clima de convivencia, de garantías electorales amplias y normalidad política y social.
Electorales:
Se discute un acuerdo para la aplicación de la representación proporcional de las minorías establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Económicos:
Acuerdo para el trabajo coordinado entre el sector público y la empresa privada.
Mesas técnicas
Rodríguez detalló que los acuerdos parciales que se encuentran en debate serán discutidos en mesas técnicas especializadas en cada tema a fin de perfeccionar su contenido, aplicación, y ejecución además de adecuarlos a la Carta Magna venezolana.
Estas mesas están conformada inicialmente por una delegación del Gobierno Nacional y representante de los siguientes partidos políticos: Movimiento al Socialismo, Avanza Progresista, Soluciones, Cambiemos, además de personalidades de la vida política, académica, económica y social.
Jorge Rodríguez: Mesa de Diálogo es un gran paso para la consolidación de la paz de Venezuela
El vicepresidente Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez, expresó que los acuerdos concertados en la Mesa de Diálogo Nacional, realizada este lunes con actores de la oposición venezolana, representan un gran paso para la consolidación de la paz de Venezuela.
Así lo informó el también ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, quien resaltó que el diálogo “es una solución conversada, concertada, de las controversias entre los venezolanos; además de ser un avance, propuesta y una puerta abierta para que a través de una mesa nacional, sea atendida y respetada por la comunidad internacional”.
Ratificó que el Gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, tiene “todas las puertas abiertas para el diálogo, la negociación, para la solución pacífica de las controversias que es lo que quieren las venezolanas y venezolanos; que resolvamos nuestros asuntos en paz buscando puntos de encuentro y respetando las diferencias”.
Aseguró que en las próximas horas se verá la ejecución de los acuerdos firmados y el desarrollo de los puntos de la agenda que están en proceso de discusión.
Resaltó que el Estado venezolano siempre ha estado abierto al diálogo “a pesar de los ataques, agresiones y las profundas divisiones que ocurren en algunos sectores de la derecha venezolana, mantenemos nuestra posición de puertas abiertas para el diálogo, la concertación, la negociación entre venezolanos, que en última instancia es lo que las personas desean”.
Claudio Fermín: Venezuela merece que busquemos las coincidencias
“Nosotros apostamos a la paz, a una medida concertada y los venezolanos no vamos a permitir que el país pierda esta oportunidad de diálogo”, expresó Claudio Fermín, dirigente del partido Soluciones para Venezuela, tras firmar el Acuerdo de Diálogo Nacional en un acto que se realizó este lunes en la Casa Amarilla, sede del Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores.
En declaraciones a la prensa, subrayó que Venezuela “merece que busquemos las coincidencia y necesita una respuesta pronta a los problemas que tiene el país y no la vamos a tener por medio de la violencia; estamos resueltos al diálogo por el país”.
“El país no puede esperar a unas próximas elecciones para que se comiencen a tomar decisiones que son urgentes para el país”, puntualizó el dirigente político.

Fermín señaló que la apuesta de este diálogo nacional también debe incluir a los sectores productivos del país: “Nosotros aspiramos que la reactivación del aparato productivo sea una prioridad y las sanciones son una antinomia, una puñalada al sistema productivo y nosotros las rechazamos, las protestamos y pedimos que se levanten”.
Criticó a los sectores de la oposición que se reunieron en Noruega y Barbados por desaprovechar la oportunidad de ofrecerle al país soluciones con base al diálogo y el acuerdo.
“El diputado Juan Guaidó, según hemos presenciado, ha tenido una extraordinaria oportunidad con los diálogos en Noruega (…) en lugar de eso ¿qué propone, la violencia cruzarse de brazos o entregarnos a la voluntad de factores externos?”, cuestionó.
Claudio Fermín subrayó que su partido y representantes opositores que acudieron a esta iniciativa tienen como modelo la paz no el de la violencia; el de la soberanía no el de la intervención extranjera; el de la reactivación de la economía no el de las sanciones”.
*vtv















