Pedro Grima invita a los
trabajadores a prepararse
*** El país saldrá del
problema económico en la medida en que los venezolanos se comprometan con la
producción en todas las áreas; avanzar en la búsqueda de la solución de los
problemas
Mérida es una de las
ciudades del país con mayor potencial para generar conocimiento, tiene un peso
específico estratégico y la historia así lo recoge. Es aquí donde se encuentra
la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte”
(Cida), una institución que promete mucho y avanza hacia la consolidación de
una gran sede para la investigación en muchas áreas.
De eso está convencido el
presidente de la misma, Pedro Grima, al hablar del futuro de esta dependencia
del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, quien pone todo su
empeño en impulsar las acciones necesarias en este sentido.
Por eso siempre está
invitando a los trabajadores de sus diferentes departamentos a investigar, en
el área administrativa, informática, en materiales, en astronomía, en
divulgación, en lo social también. “Nosotros tuvimos el año pasado un proyecto
con los invasores de El Vallecito, los visitamos y recuperamos tres hectáreas y
ahorita están cultivando allá. Entonces, también trabajar con la comunidad es
parte de ese apoyo que todas las instituciones tenemos que hacer”.
Recordó el llamado del
presidente Nicolás Maduro el 24 de junio con motivo de la Batalla de Carabobo.
“Vamos a cumplir 200 años de la Batalla de Carabobo en el 2021 y se le ha
pedido a todos los entes, hay una orden, que se conformaran comisiones para
crear proyectos productivos para la comunidad, para Venezuela y en eso
estamos”.
Grima aseguró que el país
saldrá del problema económico en la medida en que los venezolanos se
comprometan con la producción en todas las áreas. Buscar cómo solucionar los
problemas, avanzar en un sistema para hacer las cosas, con organización y
racionalidad.
Mérida tiene todas las
características, dijo, para hacer su aporte en investigación y resolver muchas
dificultades. Por ejemplo, señaló que es más barato comprar los desechos que
recogerlos antes que se vuelvan basura, con el concurso de todos, sin distingos
de nada, solo pensando en los merideños y su bienestar.
“Esa
racionalidad tiene que superar la diatriba política. Nosotros no podemos seguir
destruyendo el país, eso no tiene sentido. Que tengamos ideas diferentes es
parte de la dinámica del conocimiento; no podemos pensar todos iguales, es
parte de la cultura, pero esa diferenciación cultural, de pensamiento, de
gustos, tiene que llevar a un estado positivo de las cosas (…) y hacia allá
apunta el Cida”.
En
pos del objetivo
El Cida está dividido en
departamentos y Pedro Grima se reúne regularmente con su equipo, insistiéndole
en la investigación, hasta que se vuelva cotidiano. “Es un trabajo común, todos
los años se hace, se introducen proyectos al ministerio, al Consejo Federal de
Gobierno, relacionados con la productividad, la industria. Uno de ellos es el de
celdas solares, además, acabamos de terminar una máquina de producción de
aceites”.
El funcionario le pide los trabajadores, que estudien, se formen,
“porque no importa que usted sea secretaria, administrador, también puede ser
investigador. Entonces, el Cida se convierte en un ente académico, de
investigación, en diferentes áreas que tienen aplicación en la vida diaria”. (Prensa CIDA/CS).
Foto
leyendas: Fotos Cida
Foto 1: Pedro Grima habló
del futuro del Cida
Foto 2: Pedro Grima se reúne
regularmente con su equipo de trabajo
