Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

19 de octubre de 2019

TRANSCRIPCIÓN DEL ENCUENTRO CIENTIFICOS E INNOVADORES CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA


VTV
Transmisión Especial
Desde la Plaza Bicentenario, Palacio de Miraflores, Caracas
Miércoles, 16 de octubre de 2019
1122- TVRTE-m161019- 1122 Encuentro con Científicos e Innovadores Plan Nacional de Innovación Tecnológica 2019

Nicolás Maduro Moros
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Gabriela Jiménez Ramírez
Ministra para Ciencia y Tecnología

Héctor Rodríguez Castro
Gobernador del estado Miranda

Presidente Nicolás Maduro: Buenas tardes a todos los científicos, a todos los creadores, innovadores, hoy es un día muy especial, hoy es miércoles 16 de octubre, saludo a toda Venezuela, hoy es día de ciencia, de innovación, de creación para el desarrollo, para la vida, ciencia e innovación aplicada para el desarrollo de la vida, del vivir viviendo de nuestro país, de nuestro pueblo. Tenemos tremendos anuncios, tremendas muestras, ha concluido en una primera etapa el censo nacional de creadores, científicos e innovadores, quiero agradecer a los más de 14.500 innovadores que se han inscrito con soluciones concretas, con proyectos, con propuestas, impresionante verdaderamente, ministra Gabriela, compañera, Primera Combatiente, Vicepresidenta, compañero gobernador del estado Miranda; compañero Tareck, Jorge Rodríguez, verdaderamente quiero agradecer a todos ustedes, los 14.500 científicos, creadores, innovadores, científicas, creadoras, innovadoras que atendieron el llamado en esta primera etapa.
Anuncio que vamos a mantener abiertas las inscripciones para propuestas y proyectos de aquí en adelante para que todos ustedes sigan incorporándose; ahora, fíjense ustedes, la ciencia, la tecnología, la innovación tienen que estar al frente del proceso de recuperación y desarrollo del país, a ser aplicada a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, articulado al equipo económico, al equipo social a través del Consejo Científico Nacional y toda las propuestas que se han hecho, ministra, todas, tienen que articularse con los motores de la Agenda Económica Bolivariana y recibir el financiamiento correspondiente, uno por uno los proyectos, financiamiento para su desarrollo a través de los fondos de financiamiento nacional, a través de la banca pública y a través de la firma, mi firma pues, de recursos, tanto en petro, en euros, en bolívares como hoy vamos aprobar de manera inmediata, pero no tardemos más, vamos a ver muchos de los experimentos, de las creaciones, de las innovaciones y de la aplicación de la ciencia para la solución de problemas concretos y para el desarrollo del país. Por favor ministra, adelante.
Ministra Gabriela Jiménez: Buenas tardes, gracias, nos encontramos señor Presidente en el stand, en la exposición de bio-tecnología para la producción agroalimentaria, aquí nos acompaña el doctor Juan Mateo, del Instituto de Estudios Avanzados que realiza el rescate, la conservación y multiplicación de semillas campesinas. Juan.
Innovador Juan Mateo: Gracias, buenas tardes Presidente, gracias Presidente por recibirnos y animar esta iniciativa de los innovadores que tanta falta nos hace en este momento por la guerra económica. Aquí, para resumir un poco todo lo que se va a hacer estamos hablando de una alianza campesina.
Presidente Nicolás Maduro: Científica campesina, correcto.
Innovador Juan Mateo: Es correcto, sí, donde las instituciones del Estado que mantenemos aquella gran diversidad de colecciones de plantas mantenidas in vitro que tienen aquel vigor y aquella juvenilidad nos permiten incorporar rápidamente cultivar con alto rendimiento y alta calidad en manos de los productores; hemos hecho nuestro gran esfuerzo de hacer que los productores directamente manejen esta misma tecnología que son fácil de hacer, quizás de comprender hay que hacer poco estudio pero fácil de hacer, pero lo han hecho y tenemos una alianza campesina muy buena que abarca una gran cantidad de productores y que nos tiene en el compromiso siempre permanente de estar innovando para poder incrementar la producción.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Cuáles resultados concretos hemos obtenido? Es bueno mostrárselo a nuestro pueblo, en batata, en ñame, café, papa, maíz amarillo, vamos a mostrarle eso a nuestro pueblo.
Innovador Juan Mateo: Sí, la variedad, estamos manejando plantas yuca, papa, batata, caña de azúcar, también estamos clonando zanahoria, se están clonando especies que tienen interés comercial, digamos interés para la producción de alimentos balanceados para animal, se está clonando morera, moringa, todo con el interés...
Presidente Nicolás Maduro: Aquí está la moringa, mira Fidel, la moringa, ahí Fidel miren, la moringa, experimento científico para impactar el proceso de producción agrícola, alimentaria en función de la estabilidad y la soberanía; aquí está la morera, miren, la ciencia, la tecnología, la innovación, el conocimiento al servicio del desarrollo de nuestra patria, correcto. Aquí tenemos también batata, aquí está la batata; explíquenos estos experimentos, esta aplicación del conocimiento científico ¿qué beneficio ha traído ya para el país y qué beneficio va a traer?
Innovador Juan Mateo: Sí Presidente, hay una aplicación ya directa que se ha hecho desde los laboratorios de las instituciones que estamos apoyando y desde el mismo laboratorio de los productores integrales del páramo donde el primer caso que se está abordando con mucha fuerza desde doce estados del país es la papa, el cultivo de la papa.
Presidente Nicolás Maduro: En doce estados del país el cultivo de la papa tenemos ya la soberanía de la semilla.
Innovador Juan Mateo: Es correcto.
Presidente Nicolás Maduro: Antes gastábamos hasta 600 millones de dólares para importar la semilla porque el negocio era la importación de las semillas y convirtieron al país en un país dependiente de semillas en todos los rubros; ahora vamos a la liberación de la semilla, semilla nacional, semilla sana, semilla ecológica y lo estamos logrando en papa.
Innovador Juan Mateo: Eso es totalmente correcto.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Dónde más lo vamos a lograr?
Innovador Juan Mateo: También las variedades nativas Presidente, estas son variedades nativas de papa.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Eso es?
Innovador Juan Mateo: Variedad nativa de papa.
Presidente Nicolás Maduro: Correcto.
Innovador Juan Mateo: Ancestrales, las nuestras, las originarias.
Presidente Nicolás Maduro: Mira, déjame mostrarla, aquí está, miren, todo eso hay que mostrarlo hoy, mañana y todos los días, que nuestro pueblo conozca bien el esfuerzo que estamos haciendo con la ciencia, la tecnología para llevar adelante al siglo XXI avanzado la producción agroalimentaria de Venezuela, miren, aquí está, todo esto hay que explicarlo bien porque, mira, es Venezuela, la mente venezolana. ¿Qué más dices?
Innovador Juan Mateo: Un cultivo de yuca también.
Presidente Nicolás Maduro: Aquí tiene el cultivo de yuca pues, la yuca que es uno de los productos más consumidos por el pueblo de Venezuela, más la papa, garantizándolo con producción nacional, empezando por la semilla, soberanía de la semilla.
Innovador Juan Mateo: También Presidente se está rescatando variedades de maíz que la mantienen los productores hace mucho tiempo.
Presidente Nicolás Maduro: Muy importante el maíz.
Innovador Juan Mateo: Sí, y que tienen excelente rendimiento; ahí está el compañero Pablo Characo.
Presidente Nicolás Maduro: Pablo Charano.
Innovador Juan Mateo: Pablo Characo señor Presidente.
Presidente Nicolás Maduro: Pablo Characo, ¿qué me puedes decir del maíz? Pablo, por favor.
Productor Pablo Characo: Señor Presidente, buenas tardes, aquí tenemos esta variedad de maíz que hemos mejorado nosotros mismos allá en la comunidad de Guanape, estado Anzoátegui. Esta semilla señor Presidente la hemos probado en varios estados del país y ha dado resultados por encima de 7 mil kilos por hectáreas dándole todo. Es una semilla autóctona y es una semilla.
Presidente Nicolás Maduro: Semilla autóctona, semilla agroecológica.
Productor Pablo Characo: Es una semilla que ha sido producida bajo el sistema agroecológica.
Presidente Nicolás Maduro: Sí se puede Venezuela, sí se puede mundo bueno, semillas ecológicas que respeten el equilibrio humano, el equilibrio biológico.
Productor Pablo Characo: Señor Presidente, le regalamos en nombre de los campesinos de Venezuela para que usted la siembre por donde quiera que usted vaya en todos los lugares de Venezuela.
Presidente Nicolás Maduro: Tenga la seguridad que la voy a sembrar junto a Cilia, tengan la seguridad que la voy a sembrar y les voy a traer los productos para que ustedes lo vean, sí se puede Venezuela, correcto, continuemos por favor, compañera ministra Gabriela Jiménez, primer stand la ciencia aplicada al alimento, la ciencia aplicada a la producción de la tierra, les doy las gracias, he recibido una bendición de esta monja que está acompañándonos aquí, yo quisiera que le diera sus bendiciones, me ha regalado a mí y a Cilia nos ha regalado un Cristo de madera, hecho con manos del pueblo, danos tus bendiciones.
Monja Señor que Dios lo bendiga y le acompañe, acompañe a todos los que confiamos en la esperanza de una nueva semilla, de una nueva esperanza porque de qué vale la tierra si no hay semilla, la semilla siempre es una esperanza.
Presidente Nicolás Maduro: Gracias, amén, amén. Gracias.
Ministra Gabriela Jiménez: Señor Presidente, aquí nos encontramos con los compañeros investigadores y técnicos del Senipa, quienes aislaron la hipófisis de cachama para garantizar la presencia de hormonas que estimulen la reproducción para la piscicultura nacional; señor Presidente ellos les van hacer entrega de los primeros 33 gramos aislados de cachama.
Presidente Nicolás Maduro: De hipófisis, vamos a explicar qué es esto, porque son procesos complejos para la producción en sitios controlados llamados la acuicultura y la piscicultura, donde se producen las cachamas, y la investigación científica de nuestro país, nuestros científicos y científicas han creado el método para multiplicar los peces, para lograr lo que Cristo Redentor hizo con los pueblos, multiplicar los peces, multiplicar el alimento, por favor.
Investigadora del Senipa Buenas tardes Presidente y a todos los...
Presidente Nicolás Maduro: Doctora Arelis.
Investigadora del Senipa, Arelis: En términos de soberanía nosotros mostramos acá el día de hoy la alianza científica en la cual mostramos nuestras capacidades que estuvimos realizando en conjunto con diferentes instituciones, nosotros somos parte de la Unellez Barinas-Apure, trabajamos en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura con los compañeros del Senipa, con los compañeros de Insopesca que son parte de ese ministerio y de Pescalba.
Presidente Nicolás Maduro: Un solo esfuerzo, fíjense ustedes.
Investigadora del Senipa, Arelis: Un solo esfuerzo, la Academia de Ciencias Agrícolas también.
Presidente Nicolás Maduro: Universidades, las universidades del país trabajando por el desarrollo, por la paz, por la vida del pueblo, gran ejemplo.
Investigadora del Senipa, Arelis: Quiero decir que esta hormona que nosotros extrajimos es la base fundamental de la piscicultura, no hay otra solución. Nosotros extrajimos de 3.097 kilogramos de pescado tres gramos de hipófisis que es para la inducción de la reproducción de cachamas y coporos.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Cómo se aplica esto y cómo se ven los resultados?
Investigadora del Senipa, Arelis: Sí, nosotros a partir de esta actividad que realizamos, que fue la extracción, nos va a permitir a nosotros tener 84 desoves el cual se va a reproducir en 63 mil toneladas métricas por ciclo.
Presidente Nicolás Maduro: Una guará pues, y aquí tienes la hipófisis.
Investigadora del Senipa, Arelis: Y otra cosa que es muy importante dentro del objetivo que está contemplado en la Agenda Económica Bolivariana y el vértice de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, que es la investigación y el desarrollo para la sustitución de importaciones, que allí es donde nosotros nos agarramos con conciencia, como dice nuestra ministra.
Con conciencia vamos hacer este trabajo de manera conjunta porque nosotros debemos producir el alimento para nuestro pueblo.
Presidente Nicolás Maduro: Así es. ¿Esta es la hipófisis?
Investigadora del Senipa, Arelis: Sí.
Innovador Juan Mateo: Esa es la hipófisis del híbrido cachama-morocoto.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Cómo es la cosa?
Innovador Juan Mateo: Hipófisis del híbrido cachama-morocoto.
Presidente Nicolás Maduro: Aquí está, se le inyecta en la cola, no, a la cachama.
Innovador Juan Mateo: Se le inyecta en la aleta dorsal, en la cola o por los lados y nos permite inducirla para los procesos reproductivos y producir alevines.
Presidente Nicolás Maduro: Aquí está, fíjense ustedes, creación venezolana.
Innovador Juan Mateo: Sin esto no hay acuicultura en Venezuela.
Presidente Nicolás Maduro: Mente venezolana, aquí está, para producir alimentos para nuestro pueblo.
Investigadora del Senipa, Arelis: Señor Presidente, una cosa que, bueno, entre la sustitución de importaciones esa hormona de carpas que traemos de otros países cuesta 540 euros.
Presidente Nicolás Maduro: Imagínate tú.
Investigadora del Senipa, Arelis: Nosotros estimamos que un 80% lo podemos hacer nosotros aquí.
Presidente Nicolás Maduro: Nosotros completo.
Investigadora del Senipa, Arelis: Noventa por ciento, yo creo que sí.
Presidente Nicolás Maduro: Bueno tenemos que avanzar, si llegamos al 100% con bendiciones, lleguemos al 100%, los felicito ministra, y a ustedes, sigan adelante, son la esperanza de un país entero.
Investigadora del Senipa, Arelis: Mándele saludos a mi hijo Sebastián, quien nos está viendo.
Presidente Nicolás Maduro: Bueno, saludo a Sebastián que nos está viendo, el hijo de Arelis, saludos a todos por aquí.
Ministra Gabriela Jiménez: Señor Presidente aquí nos encontramos con el Cendit en la cayapa heroica que es una experiencia que en Venezuela hemos promovido.
Presidente Nicolás Maduro: Y ahora pasamos a la salud.
Ministra Gabriela Jiménez: A la salud.
Presidente Nicolás Maduro: Del motor agrícola, agroalimentario, agroindustrial, de las soluciones aplicadas de la ciencia para producir más alimentos en condiciones naturales y sanas, ahora pasamos a soluciones en el motor salud, que es muy importante, la aplicación de la ciencia y tecnología, del conocimiento de las universidades, las academias, los centros científicos directamente a la salud del pueblo.
Innovadora Carlelines Gavidia: Bien muy buenas tardes.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Tú te llamas? Carlelines Gavidia.
Innovadora Carlelines Gavidia: Carlelines Gavidia.
Bien, vengo de la Fundación Cendit, Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones, profesional de investigación. A través del Consejo Científico nace lo que es la idea de la recuperación de equipos médicos, por eso le llaman y liderizamos el proyecto Cayapa Heroica, Cayapa Heroica por la vida.
Hasta los momentos ya llevamos un año, un año trabajando en la recuperación de equipos médicos a nivel nacional, hemos revisado 545 equipos médicos y hoy doy fe, de que hemos dejado operativos 506 equipos médicos en los hospitales, de 35 hospitales a nivel nacional en los estados Falcón, Portuguesa, Yaracuy, Miranda y evidentemente Distrito Capital y Táchira.
No solo recuperamos los equipos médicos sino…
Presidente Nicolás Maduro: O sea que tú me dices el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación es el Cendit ¿me estás diciendo?
Innovadora Carlelines Gavidia: El Cendit, correcto.
Presidente Nicolás Maduro: Y el Cendit va a los hospitales.
Innovadora Carlelines Gavidia: Correcto, sí.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Revisa los equipos médicos?
Innovadora Carlelines Gavidia: Correcto.
Presidente Nicolás Maduro: Y le hace las reparaciones.
Innovadora Carlelines Gavidia: Correcto.
Presidente Nicolás Maduro: Eso es muy importante.
Yo una vez orienté la creación de una empresa, solamente dedicada al diagnóstico, reparación, mantenimiento de los equipos médicos y se creó la empresa. Hay que buscarla, Ministra, Vicepresidenta Ejecutiva para que esa empresa esté al lado de este esfuerzo de manera unitaria para que todos los equipos que han sido comprados por la revolución desde el comandante Chávez hasta nuestros días tengan su mantenimiento, de alta tecnología y tengamos la capacidad de reparación ¿verdad?
Innovadora Carlelines Gavidia: Claro. No solamente vamos a reparar los equipos médicos, también estamos llevando el plan de formación al personal del hospital, de servicios generales con conocimientos básicos en electrónica en general. Adicionalmente estamos fomentando lo que es la cultura para mantener desde la cultura para el trabajo y para el mantenimiento preventivo de estos equipos y así podemos aumentar la…
Presidente Nicolás Maduro: Es fundamental.
Innovadora Carlelines Gavidia: Correcto.
Presidente Nicolás Maduro: Es fundamental la cultura del mantenimiento y el conocimiento para el mantenimiento es fundamental, yo insisto en todos los aspectos de la vida diaria, de la vida social, de la vida económica, de la vida militar; el mantenimiento diario para que los equipos todos rindan lo máximo y duren lo máximo. Aquí tenemos una incubadora ¿verdad?
Innovadora Carlelines Gavidia: Sí, una incubadora neonatal.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Qué han hecho ustedes?, esta incubadora ¿de qué tecnología es?, de ¿dónde viene?
Innovadora Carlelines Gavidia: Es argentina.
Presidente Nicolás Maduro: Argentina, esta fue la que trajimos en la época de oro con Néstor Kirchner, a Venezuela, la cooperación Argentina-Venezuela era para el beneficio de los pueblos, la salud de nuestros niños y niñas.
¿Qué han hecho ustedes con estas incubadoras?
Innovadora Carlelines Gavidia: Hemos tenido principalmente que hacerle mantenimiento preventivo y a muchas otras mantenimiento correctivo. Hemos sustituido componentes, hemos calibrado este tipo de equipos. Y bueno lo más importante es que todos los días estamos aprendiendo un poco más y no solamente estamos trabajando con incubadoras neonatales, sino también estamos reparando multiparámetros, tensiómetros, nebulizadores, lámparas de fototerapia; estos son equipos que básicamente necesitan en un área de neonatología.
Presidente Nicolás Maduro: Y tendremos que llegar el momento, ministra, compañera, Vicepresidente de Economía por allá está muy atento a todo, tenemos que llegar el momento que estos equipos los hagamos en Venezuela. Hay que hacer lo que se llama la ingeniería…
Innovadora Carlelines Gavidia: Inversa.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Inversa?
Innovadora Carlelines Gavidia: Correcto.
Presidente Nicolás Maduro: Reversa, para nosotros todos estos equipos, todos estos equipos tener los talleres, tener la industria y hacerlos en Venezuela y romper la dependencia a todo nivel.
Innovadora Carlelines Gavidia: Sí, incluso estamos en la capacidad.
Presidente Nicolás Maduro: Pero estamos en ¿capacidad ya?
Innovadora Carlelines Gavidia: Claro que sí.
Presidente Nicolás Maduro: Bueno vamos a darle pues, ¿cuánto hay que invertir Vicepresidenta? Miren nosotros podemos ya entrarle a estos equipos que son prioritarios para la vida social de Venezuela.
Innovadora Carlelines Gavidia: Claro que sí, es así.
Presidente Nicolás Maduro: Con la ciencia y la tecnología vamos rumbo al desarrollo del siglo XXI, el socialismo del siglo XXI, el socialismo científico. Qué Dios la bendiga pues, muchas gracias.
Ministra Gabriela Jiménez: Señor Presidente como parte de las experiencias de salud, también tenemos todo lo que es el sistema de servicio, de pesquisa neonatal que es la prueba del talón.
Presidente Nicolás Maduro: Correcto.
Ministra Gabriela Jiménez: Que presta apoyo al Ministerio de Salud. Y también tenemos todo lo que es la línea de investigación en células madres, tenemos el primer laboratorio blanco del país, que hace ya trasplantes de células humanas en pacientes, se han atendido 50 pacientes en Venezuela y quiero que la doctora Olga le explique del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, la línea de investigación de primer nivel que está desarrollando el instituto.
Presidente Nicolás Maduro: Por favor doctora Olga.
Doctora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Olga: Buenas tardes Presidente. Como dijeron, yo vengo en representación de la unidad de terapia celular, de la unidad del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, orgullo venezolano porque es la única unidad que tenemos en Venezuela y una de las pocas que hay en Latinoamérica.
Nosotros, digamos que nacimos como un sueño de dos investigadores, el doctor Egidio Romano y el doctor Cardier, que siempre buscaron algo que es importante en ciencia, que es llevar todo ese conocimiento que nace en el laboratorio, llevarlo a quien realmente lo necesita que son los pacientes.
Presidente Nicolás Maduro: Eso es lo fundamental, alguien llama a eso la ciencia útil, la ciencia práctica, la ciencia transformadora.
Doctora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Olga: Nosotros trabajamos entonces, con lo que se conoce o está muy moda que son las células madres, que son las células que forman todas las células de los órganos y tejidos que tenemos en el organismo y que por supuesto son células que tienen tremendo potencial.
Presidente Nicolás Maduro: Aquí las tenemos ¿verdad?
Doctora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Olga: Exactamente. Entonces las estamos usando básicamente para regenerar huesos. Usted las observa, son todas las cositas que se ven alargadas, ¿las puede ver?
Presidente Nicolás Maduro: Sí completamente, aquí las estoy viendo.
Doctora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Olga Ok. Entonces cuando por ejemplo una persona sufre una fractura, un caso muy común en los motorizados, y su hueso se rompe como aparece acá.
Presidente Nicolás Maduro: Se rompe completamente el hueso.
Doctora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Olga: Exactamente, en condiciones normales… lo que pasa es que tengo, si usted me ayuda, en condiciones normales se debe volver a formar hueso.
Presidente Nicolás Maduro: Se pega aquí.
Doctora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Olga: Exactamente. Cuando eso no ocurre esto va a quedar así y en el medio se forma un tejido que es como un chicle…
Presidente Nicolás Maduro: Un callo, un callo.
Doctora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Olga: No como un chicle. Cuando está funcionando mal el organismo no se forma el callo, se forma un tejido chicloso y no se forma hueso.
Presidente Nicolás Maduro: Correcto.
Doctora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Olga: Eso se llama pseudoartrosis, en esos casos…
Presidente Nicolás Maduro: Y quedan con ese daño allí.
Doctora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Olga: Claro quedan con ese daño, son sometidos a muchísimas operaciones y al final si no se recuperan, hay que amputar el miembro que está afectado. Entonces en ese tipo de pacientes, que son muy numerosos en nuestro país, lo que hacemos es que se toma una muestra de médula ósea o de tejido graso.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Del mismo paciente?
Doctora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Olga: Del mismo paciente, eso se lleva a la unidad de terapia celular, nosotros aproximadamente de tres a cinco semanas generamos muchos millones de esas células que usted observó aquí, esas células después las vamos a colocar en estas como plaquitas de colágeno porque básicamente, de esa manera las células van bien, van con buena viabilidad, con buena vida, pueden cumplir muy bien su función y eso se va a colocar en el sitio de la fractura; y después de una evolución hemos obtenido regeneración de hueso.
Presidente Nicolás Maduro: La regeneración, imagínense ustedes.
Doctora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Olga: Se forma nuevamente hueso.
Presidente Nicolás Maduro: Milagros de Dios a través de la ciencia, ¡una guará! Seguir avanzando en estos proyectos, la ciencia humana, la ciencia para la vida, la paz, para lo bueno, para lo grande.
Bueno lo que tengo es que darles las gracias a ustedes, científicos y científicas por crear esta tecnología, y esto hay que llevarlo a todo el país, como dice la doctora, cuántos muchachos, bueno la proliferación de tantas motos como medio de transporte, cuántos muchachos sufren accidentes, tienen problemas y debemos tener la solución a mano para el servicio de todos.
Doctora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Olga: Además son tratamientos completamente gratuitos. O sea el paciente no paga absolutamente nada, eso es muy importante porque estamos digamos llevando esa ciencia que nace en el laboratorio a los pacientes, se hace gratuito y por supuesto, son tratamientos muy novedosos, únicos en Latinoamérica y por supuesto, realizado por profesionales venezolanas, venezolanos…
Presidente Nicolás Maduro: De primer nivel.
Doctora de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Olga: Formados en el país.
Presidente Nicolás Maduro: Vamos a darle un aplauso a los profesionales venezolanos.
Aplausos.
Excelente, para el bienestar, para la vida, para la salud, para sanar. Fíjense ustedes, les agradezco mucho verdaderamente, que Dios les bendiga y le de mucha fuerza, sabiduría y conocimiento.
Ministra Gabriela Jiménez: Señor Presidente, aquí tenemos el Cendit y la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales, que desarrolla todo un sistema de información para el seguimiento y la planificación…
Presidente Nicolás Maduro: Correcto, estamos viendo paso a paso. El primer paso, la ciencia aplicada para producir más alimento, más papa sana, más batata, más yuca.
Ministra Gabriela Jiménez: Segura, soberana y sabrosa.
Presidente Nicolás Maduro: Más maíz. Yo le decía a la Ministra, hay que aplicar con mucha fuerza esta misma ciencia. Me ha dicho el ministro Castro Soteldo que hemos avanzado en la semilla del arroz, garantizar toda la semilla del arroz venezolano, soberanía y todas las modalidades de la semilla del arroz que tiene Venezuela y la semilla de los granos, la caraota, tenemos que garantizar la semilla de la caraota que nos comemos, de los frijoles rojos y de todos los granos, todos los granos. ¿Qué me puedes decir de eso?
Ministra Gabriela Jiménez: Señor Presidente hemos iniciado experiencias con la Agencia Bolivariana Espacial, con el Cendit y con el Instituto de Proyectos Especiales de Mérida, el Ministerio de Planificación para hacer todos los procesos de planificación y manejo de cultivos en el Páramo. Este es un proyecto piloto observatorio, se hace el seguimiento a cada una de las siembras en el caso de hortalizas, trigo, papa, y vemos entonces a lo largo del proceso productivo cómo se comporta el cultivo, el manejo de las aguas, inclusive el transporte de las hortalizas.
Presidente Nicolás Maduro: Todo esto le hacemos seguimiento con el satélite chino, venezolano.
Ministra Gabriela Jiménez: Con el satélite.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Cuál satélite es éste?
Ministra Gabriela Jiménez: Con el satélite Miranda y con el satélite Sucre señor Presidente.
Presidente Nicolás Maduro: Correcto. Y pronto llega Guaicaipuro, el satélite Guaicaipuro de Venezuela pronto va a estar sirviendo al país.
Ministra Gabriela Jiménez: Todo esto es posible gracias a la democratización de las tecnologías de la información y la comunicación.
Presidente Nicolás Maduro: Aquí está la papa mira, papa nacional, ya no importamos papa, ni semilla de papa, esta papa es producida en tierra venezolana, milagro venezolano.
Ministra Gabriela Jiménez: Y también tenemos trigo producido en Venezuela señor Presidente.
Presidente Nicolás Maduro: El trigo se empieza a producir en Venezuela, tiene razón aquel señor que dijo, hay que producir el trigo. Bueno lo empezamos a producir el trigo en Venezuela también, paso a paso.
Ministra Gabriela Jiménez: Así mismo tenemos una experiencia extraordinaria…
Presidente Nicolás Maduro: Saludos aquí a todas las científicas.
Ministra Gabriela Jiménez: Que se desarrolla con el proyecto Canaima Educativo y con los pequeños jóvenes.
Presidente Nicolás Maduro: Tenemos científicos de la primera edad pues. ¿Cómo estás tú?
Ministra Gabriela Jiménez: Que son capaces de hacerle el mantenimiento y reparación de Canaimitas, estos niños.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Son hermanos ustedes?
Ministra Gabriela Jiménez: Estos niños vienen de Cojedes con su mamá.
Presidente Nicolás Maduro: Son igualitos, se parecen.
Ministra Gabriela Jiménez: Y forman parte de una brigada digital.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Son morochos? ¿Tú eres la madre de ellos? Son igualitos estos muchachos, se ven inteligentes. ¿Qué están haciendo ahí? Explícale a todo el país.
Niño innovador, Jofran Quiroz: Aquí estoy ensamblando esta computadora, primera vez que armo una computadora así tan nueva.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Tú mismo la estás ensamblando?
Niño innovador, Jofran Quiroz: Sí, desde hace rato.
Presidente Nicolás Maduro: Desde hace rato.
Niño innovador, Jofran Quiroz Empecé hace como cinco minutos.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Qué edad tienes tú?
Niño innovador: Doce.
Presidente Nicolás Maduro: 12 años. ¿Y tú?
Niño innovador, Jorman Quiroz: 10.
Presidente Nicolás Maduro: 10 años, ¿tú te llamas?
Niño innovador, Jofran Quiroz: Jofran Quiroz.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Y tú?
Niño innovador, Jorman Quiroz: Yo me llamo Jorman Quiroz.
Presidente Nicolás Maduro: Jorman, los dos ¿se llaman igualito?
Niño innovador, Jorman Quiroz: No, yo Jorman y el Jofrán.
Presidente Nicolás Maduro: Jofrán y Jorman, correcto. Son del estado Cojedes. ¿De qué parte de Cojedes?
Niño innovador, Jorman Quiroz: San Carlos…
Presidente Nicolás Maduro: Mira aquí está Cilia, Cilia mi esposa es de Tinaquillo, del estado Cojedes, ayer cumplió años ¿oíste?
Niño innovador, Jorman Quiroz: Ah, ¡Feliz cumpleaños!
Presidente Nicolás Maduro: Nos fuimos para una discoteca en la noche, la discoteca Patana, ahí estuvimos.
Niño innovador, Jorman Quiroz: ¡Eso!
Presidente Nicolás Maduro: (risa) Muy bien, sigan adelante muchachos. Así debe ser en todos los colegios, escuelas, liceos, enseñar a otros muchachos el mantenimiento y reparación de sus Canaima.
Ministra Gabriela Jiménez: Promover la cultura del mantenimiento y del trabajo desde la electrónica.
Presidente Nicolás Maduro: Bueno que Dios los bendiga pues.
Ministra Gabriela Jiménez: Gracias.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Qué quieren?, ¿una foto? Bueno vengan para acá para una foto.
Niño innovador, Jorman Quiroz: Una pregunta.
Presidente Nicolás Maduro: Dime.
Niño innovador, Jorman Quiroz: Será que cuando termine todo esto, le puedo hacer una pregunta personal.
Presidente Nicolás Maduro: Claro. No me asustes, yo voy para allá, yo voy para allá, quédense ahí tranquilitos, quédense ahí, quédense ahí. Mira sigue lloviendo por aquí.
¡Eso! Bueno, Ministra continúe usted que yo me voy a quedar hablando la pregunta que él me quiere hacer, continúe usted.
Ministra Gabriela Jiménez: Perfecto. Nos encontramos en este momento en el set del motor industrial en donde tenemos el desarrollo de formulaciones para productos de higiene personal. En este caso se desarrollan productos de jabón, champú, cremas para bebé y otros insumos como crema dental. Estas son experiencias promovidas desde el estado Lara, que son emprendimientos, son experiencias de innovación tecnológica empleando materias primas nacionales.
Así mismo, esto lo desarrollan mujeres, ingenieros y que forman parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para que por favor nos cuentes las formulaciones y los procesos que haces.
Innovadora Giobanca Bigott: Bueno buenas tardes, mi nombre es Giobanca Bigott, soy ingeniero químico del estado Lara, junto con mi socia, empezamos MB Ingeniería que es producto del esfuerzo, somos mujeres emprendedoras y a la vez madres y empezamos a formular productos saludables para toda la familia y ecológicos.
Aquí tenemos MB Ingeniería, tenemos los champú, bueno 200 mil a nivel de sachet mensual y unas 50 mil unidades a nivel de….
Presidente Nicolás Maduro: Correcto, estamos produciendo el mejor champú, estamos produciendo el mejor acondicionador, mírenlo. Me estaban saliendo canas, me eché ese champú y mire ya tengo el pelo negro otra vez, sirve para todo y mejora todo. Y además estamos produciendo todo lo que es jabón, todo, todo. Las felicito.
Innovadora Giobanca Bigott: Gracias.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Qué más podemos decirle?
Ministra Gabriela Jiménez: Aquí tenemos también toda una línea de desarrollo de cremas dentales, por favor.
Presidente Nicolás Maduro: Cremas dentales.
Innovador Luis Jiménez Villarroel: Buenas tardes mi comandante en jefe, general de División, Luis Jiménez Villarroel de reserva activa en estos momentos. Arrancamos hace un año el esfuerzo con una formulación propia para ir combatiendo los monopolios en este sentido, producto que cierra el desarrollo de cualquier otra producción de pequeña escala. Estamos pasando…
Presidente Nicolás Maduro: ¿Esto es pasta de diente?
Innovador Luis Jiménez Villarroel: Sí señor, crema dental.
Presidente Nicolás Maduro: Crema dental.
Innovador Luis Jiménez Villarroel: Esta crema dental que ha sido formulada por nosotros, está en los actuales momentos acercándose al 80 por ciento de su composición con materia nacional.
Presidente Nicolás Maduro: ¿80 por ciento? O sea, que nos podemos independizar de estos productos de uso diario.
Innovador Luis Jiménez Villarroel: Ya estamos en el factor de ciencia usando extractos elaborados por nosotros en base a alcoholes, en base a agua y utilizando como edulcorante la estevia, la estevia.
Presidente Nicolás Maduro: Sabe bien sabroso ¿oíste? ¿Qué le hacen para que tenga un sabor así tan agradable, vale?
Innovador Luis Jiménez Villarroel: Usamos mentol cristal, esencias de hierbas., yerbabuena.
Presidente Nicolás Maduro: Esencias puras, pues, nada inventado.
Innovador Luis Jiménez Villarroel: Y endulzantes con estevia.
Presidente Nicolás Maduro: Endulzadas con estevia, o sea que es especial para las personas que sufren de azúcar, que sufren de diabetes.
¿Qué más tenemos ahí? Veo un jabón azul.
Innovador Luis Jiménez Villarroel: Sí, ya tenemos una línea, inició la línea de jabón de panela azul, el cual actualmente con los esfuerzos propios estamos llevando a un nivel de 200 mil panelas al mes, llevamos ya 20 mil cremas en la formulación de sachet.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Ustedes han pensado en recibir alguna inversión para aumentar la producción?
Innovador Luis Jiménez Villarroel: Ahí que para el uso de esta máquina llenadora, la producción nacional necesita generar 100 mil tubos como mínimo y esa inversión nosotros no contamos con ella. Esto generaría 500 mil cremas al mes.
Presidente Nicolás Maduro: Al mes.
Innovador Luis Jiménez Villarroel: Como usted puede ver, ella va llenando y generando. Esto es una pequeña muestra, tenemos las instalaciones, la máquina no la podemos usar.
Presidente Nicolás Maduro: Pero ustedes ¿tienen el proyecto para la inversión?
Innovador Luis Jiménez Villarroel: Sí.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Cuánto cuesta esa inversión?
Innovador Luis Jiménez Villarroel: 670 millones de bolívares soberanos, que es para…
Presidente Nicolás Maduro: Esa inversión está aprobada ya y ustedes se encargan de que llegue ya la inversión. Te lo voy a aprobar en bolívares y en petros para ver cuál es más rápido, ¿oíste?
Innovador Luis Jiménez Villarroel: Cualquiera de los dos, nosotros sabemos…
Presidente Nicolás Maduro: Y yo le digo a todos, a todos los científicos, innovadores, creadores, empresarios como ustedes, tenemos que articular la capacidad de financiamiento público en bolívares, en petros, en euros, en yuanes, en esas cuatro monedas; tenemos que articularlo de manera muy eficiente, efectivo y directo con toda la gente que está creando para solucionar los asuntos y problemas económicos. Venezuela va a salir adelante producto de nuestro esfuerzo, de nuestro trabajo, el milagro lo vamos a hacer nosotros con trabajo, con esfuerzo, con sudor, con amor. Venezuela sí se puede, aquí se demuestra pues.
Me llevo este jabón porque yo me baño con jabón azul, me llevo este jabón para echarme, mira me dieron mi kit, mira aquí está el champucito. Ayúdame Cilia por favor, el cotillón, el cotillón. Si usted quiere mantener su pelo, su cabello lacio y de buen color, use Haid Fresh. Bueno me ayudan por aquí por favor. Bueno les doy las gracias, los felicito. Sigan adelante y cuenten con el apoyo inmediato. Ustedes me lo garantizan ministro Tareck, responsabilizo a Tareck inmediatamente y cuando ya estén elevando la producción quiero visitarlos directamente. Hoy día especial, una lluvia tremenda ha caído sobre el centro del país y buenas partes del país; hoy cayó granizo, fuerte, fuerte granizo, no, pero ni la lluvia, ni los rayos, nada nos detiene a nosotros, todos los días estamos trabajando y hoy es el día dedicado a la ciencia, a la tecnología, a la innovación aplicada para la vida y para el desarrollo.
Ministra Gabriela Jiménez: Para el buen vivir Presidente.
Presidente Nicolás Maduro: Para el buen vivir.
Ministra Gabriela Jiménez: Aquí nos encontramos con una experiencia extraordinaria del estado Bolivariano de Miranda, nos acompaña el gobernador Héctor Rodríguez, quien ha promovido las Olimpíadas Juveniles de Ciencia con un comité olímpico de profesores y estudiantes de liceos.
Presidente Nicolás Maduro: Excelente idea.
Ministra Gabriela Jiménez: Estos estudiantes hicieron experiencias científicas de desarrollo de pruebas y análisis y de método científico en física, química, matemática y biología aplicando este conocimiento en el tema cacao; yo le voy a permitir al gobernador Héctor Rodríguez y a los profesores del comité que expliquen la experiencia. Adelante profesor.
Integrante del Comité Olímpico de Profesores y Estudiantes Liceístas: Buenas tardes presidente, muchísimas gracias por estar aquí; nosotros aquí tenemos una puesta en escena de lo que fue la prueba experimental durante la primera olimpíada juvenil de ciencia, la olimpíada de ciencia es una iniciativa que asume el gobernador Héctor Rodríguez buscando mejorar la calidad de la enseñanza de la ciencia a nivel de bachillerato, y en función de eso se crea un comité, se plantea la necesidad y es un comité integrado, no es una olimpíada pensando que los estudiantes van a competir solos; primero esta es una olimpíada integrada, todas las áreas de la ciencia y no se compite individualmente sino por equipo, hay un equipo, por ejemplo los que están aquí.
Presidente Nicolás Maduro: Equipos que se configuran ¿dónde? ¿En el liceo, en el colegio?
Integrante del Comité Olímpico de Profesores y Estudiantes Liceístas: En el liceo, okey, ellos son representantes, ellos fueron los que ganaron y ahorita le van a explicar.
Presidente Nicolás Maduro: Tienen cara de científicos toditos oíste.
Integrante del Comité Olímpico de Profesores y Estudiantes Liceístas: (risa) Entonces ellos son los ganadores y lo que tenemos aquí, la prueba, la primera prueba tiene dos partes, una parte teórica, que es un día anterior y al día siguiente hicimos la prueba experimental y la prueba experimental en este caso constó de tres experimentos.
Presidente Nicolás Maduro: Correcto.
Integrante del Comité Olímpico de Profesores y Estudiantes Liceístas: Los estudiantes lo desarrollaron y justamente medir propiedades asociadas tanto al chocolate y al cacao, como un laboratorio de alimento, lo desarrollaron los estudiantes, eran 24 equipos y los que lo hicieron mejor, en este caso fue este equipo que está aquí y se les dio la oportunidad de estar aquí.
Presidente Nicolás Maduro: Excelente idea gobernador, compañero científico también, excelente idea Héctor ¿Cómo se va a desarrollar entonces la aplicación de toda esta creación, de toda esta innovación de la juventud?
Gobernador Héctor Rodríguez: Gracias Presidente, bueno, aquí hay varias etapas, primero hay una etapa de preparación de los liceos, Presidente, el año pasado empezamos con 22 liceos pilotos, hoy estamos subiendo a 77 liceos, que son todos los liceos de la gobernación que llegan hasta 5° año, porque el equipo está conformado con estudiantes de distintos años, más un profesor universitario; primero se seleccionan todos los profesores de ciencias y vienen a un proceso de formación en la Universidad Simón Bolívar, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, en el IDEA, lo cual te permite no solamente generar la dinámica para que los muchachos participen sino que hay un proceso de formación permanente de los profesores que genera saldo organizativo en los liceos y por lo tanto no solamente los muchachos que son seleccionados para la olimpíada sino que todo el proceso educativo del liceo va cambiando y va mejorando en calidad, en creatividad en un acercamiento distinto a las ciencias, ya no son las tres marías que dan miedo, aburridas, sino la importancia que tiene la ciencia para el desarrollo de un país.
Luego se genera la dinámica que acompaña todo el proceso educativo, los tres lapsos, hay un primer lapso donde es dentro del liceo la dinámica, hay un tercer lapso que es entre los municipios y un tercer lapso que es a nivel regional, es decir durante todo el año escolar se va generando esta dinámica.
Presidente Nicolás Maduro: Correcto.
Gobernador Héctor Rodríguez: El año pasado se lo dedicamos al cacao, aquí, además, hay otra producción científica de Miranda que se llama Chocoalimento, esto se lo estamos dando a todos los estudiantes de las escuelas, los liceos públicos nacionales.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Qué contiene el Chocoalimento este, qué es esto?
Gobernador Héctor Rodríguez: Es parecido a una Nutela pero sin azúcar, es decir...
Presidente Nicolás Maduro: Es decir, es como una Nutela para...
Gobernador Héctor Rodríguez: Chocolate en crema, eso se lo estamos dando a todos los niños del Municipio Acevedo.
Presidente Nicolás Maduro: Tenme aquí el micrófono, vamos a probarlo.
Gobernador Héctor Rodríguez: Adelante, ya aquí hemos hecho varias pruebas, esto viene a complementar, Presidente, el Programa de Alimentación Escolar, es un producto mirandino, además las máquinas con que estamos haciendo este producto, también son máquinas hechas en el estado Miranda, creadas por productores mirandinos, producidas en el estado Miranda, entonces ahí ve cómo vamos relacionando el desarrollo del conocimiento científico con las necesidades nutricionales de nuestro pueblo, Presidente. Este año.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Quién creó esto?
Gobernador Héctor Rodríguez: Esto lo creó un productor mirandino, nosotros en Miranda hemos estado desarrollando el tema del cacao, creamos en la Universidad Argelia Laya, el postgrado de cacao y allí surgieron todas estas investigaciones, además está acompañado por el alcalde del Municipio Acevedo, compañero Juan Aponte, quien es un gran defensor de toda la producción de cacao.
Presidente Nicolás Maduro: Muy bueno.
Gobernador Héctor Rodríguez: Además con el Consejo Científico también estamos certificando la calidad de nuestro cacao, nuestro cacao de origen para no sólo producir en tamaño, sino producir con mucha calidad de exportación.
Presidente Nicolás Maduro: Tengo que certificar que es muy buena. ¿Cómo es que se llama?
Gobernador Héctor Rodríguez: Chocoalimento.
Presidente Nicolás Maduro: Chocoalimento, se ven soluciones, cosas concretas, bonitas además.
Ministra Gabriela Jiménez: Trabajadas.
Presidente Nicolás Maduro: Sabrosas, que pueden llegar todos los niños y niñas y llevan un complemento alimenticio de primer nivel, un complemento nutricional de primer nivel; surge de dónde, de la ciencia, la innovación, la tecnología aplicada y democratizada además. Bueno los felicito muchachos, que Dios los bendiga pues, sigan adelante, tienen cara de científicos toditos, Olimpíada Juvenil de Ciencia, prueba teórica, y la prueba experimental.
Aplausos.
Presidente Nicolás Maduro: Bueno, alguno de ustedes nos quiere dar una reflexión, un saludo ¿Cómo te llamas tú?
Estudiante participante en Olimpíada Juvenil de Ciencias: Buenas tardes señor Presidente, nosotros somos los miembros del equipo ganador de las olimpíadas juvenil de ciencias.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Qué edad tienes tú?
Estudiante participante en Olimpíada Juvenil de Ciencias: Yo tengo 15 años.
Presidente Nicolás Maduro: 15 años. ¿Qué fecha naciste?
Estudiante participante en Olimpíada Juvenil de Ciencias: Nací el 10 de junio del 2004.
Presidente Nicolás Maduro: 10 de junio del 2004.
Estudiante participante en Olimpíada Juvenil de Ciencias: Sí.
Presidente Nicolás Maduro: Y ustedes tienen cuánto ¿13, 14 y 15 también? 16, o sea que él es el menor, y el más alto.
Estudiante participante en Olimpíada Juvenil de Ciencias: Sí, bueno, ahorita como puede ver en la mesa son los materiales que utilizamos en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, abreviado IVIC, en el que tuvimos dos pruebas que son las que tiene usted la mano; en esta prueba pudimos ver, en la prueba teórica pudimos ver preguntas y cosas relacionadas hasta el tema principal, el cacao, como puede ver ésta es una muestra del cacao que utilizamos en la primera prueba.
Presidente Nicolás Maduro: Correcto.
Estudiante participante en Olimpíada Juvenil de Ciencias: En la segunda prueba que fue el segundo día, porque fue una estadía de tres días, pudimos ver una prueba experimental que se basaba en cómo era en sí el chocolate que es producía en Venezuela.
El primer experimento que realizamos fue ese que ve allá, que es el de la plancha, en el cual veíamos la estructura polimórfica del chocolate que estábamos comiendo.
Presidente Nicolás Maduro: Umjú.
Estudiante participante en Olimpíada Juvenil de Ciencias: En la segunda prueba que es aquí, pudimos ver cómo estábamos calculando la masa, el volumen y la densidad del chocolate, y en el tercer experimento veíamos su textura, su color y su sabor y así con el trabajo en equipo, con la relación que tuvimos en nuestro equipo también no sólo somos nosotros, sino que también el Instituto, o sea, la unidad educativa donde estudiamos también hay personas que se aplican para, por lo menos, ganar en los próximos años las olimpíadas juveniles de ciencias.
Presidente Nicolás Maduro: Excelente, vamos a darle un aplauso a estos muchachos que ganaron y que ya tienen una mente científica, gracias, muchas gracias.
Aplausos.
Gracias gobernador, Dios lo bendiga.
Ministra Gabriela Jiménez: Señor Presidente, para que me acompañe, aquí tenemos una demostración de los desarrollos de los procesos de ingeniería que se están realizando en materia de innovación tecnológica para el motor y la agenda económica que nos permita garantizar la producción de agua.
Presidente Nicolás Maduro: El agua.
Ministra Gabriela Jiménez: Ingenieros del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, de la Fundación e innovadores que están desarrollando procesos de filtración para tratar del agua que necesitamos para el buen vivir.
Presidente Nicolás Maduro: Correcto. Bueno, hay que avanzar en todos los proyectos. ¿Qué más tenemos que mostrar?
Ministra Gabriela Jiménez: Asimismo señor Presidente, a mano izquierda continuamos con el motor agroindustrial, máquinas para trillar, para procesar harina de maíz, arroz y trigo.
Presidente Nicolás Maduro: Concha de maíz, nepe.
Ministra Gabriela Jiménez: Todos los procesos de ingeniería se desarrollan por innovación tecnológica popular, todos esos planos, toda la ingeniería de detalle, todo el layado es hecho con conocimiento venezolano, conocimiento nacional.
Presidente Nicolás Maduro: Mira, el trigo de Bailadores ya, el trigo, trigo venezolano, mira, sí se puede Venezuela, el trigo, trigo, una guará; la harina de trigo, mira, venezolanita pues, nacional y también el maíz, aquí está el maíz sin concha, con concha, no, la concha de maíz que tiene sus usos y la harina de maíz precocida amarilla y blanca, trillada, trabajada con tecnología creada en Venezuela, que hay que seguir multiplicando, sobre todo hacia las comunas, proyectos productivos hacia las comunas, que las comunas tengan este tipo de maquinaria.
Ministra Gabriela Jiménez: Así es señor Presidente, es innovación tecnológica nacional.
Presidente Nicolás Maduro: Los felicito, bueno, seguimos nuestro camino.
Ministra Gabriela Jiménez: Señor Presidente, como experiencia de innovación tecnológica tenemos todo un sistema de empaquetado, usted en este recorrido ha podido ver el rescate, la conservación y la multiplicación de semillas, el manejo y cultivo de siembras y en este momento la demostración de toda una máquina empaquetadora, diseñada por venezolanos con talento y conocimiento soberano.
Presidente Nicolás Maduro: Directamente.
Ministra Gabriela Jiménez: Aquí comienza el proceso de empaquetado del azúcar.
Presidente Nicolás Maduro: Una guará pues, aquí estamos. Todo bien, Luis, Luis Sánchez.
Sí señor.
Diseñador de máquina empaquetadora, Luis Sánchez: Bueno este es un sistema para empaquetado automático desarrollado por venezolanos aquí en el estado Aragua, bueno, mire, desde cero, desde el diseño desde el chasis completico; claro tenemos una dependencia de cierta tecnología, pero ya hemos sustituido las importaciones en más de un 80%.
Presidente Nicolás Maduro: Bueno y hay que avanzar en todo el proceso, miren el proceso completo, lo estamos viendo, la tierra, la semilla, el producto, todo el proceso agroindustrial de preparación, el empaquetado y la familia, directo a los CLAP, directo, directo a usted, preparándonos para producir todo lo que Venezuela necesita, sí se puede Venezuela con mucho esfuerzo, los felicito a esta juventud empresarial, a esta juventud científica, la ciencia, la economía en función de la vida, que Dios los bendiga pues, adelante.
Diseñador de máquina empaquetadora, Luis Sánchez: Amén.
Presidente Nicolás Maduro: Continuamos adelante, vamos a escuchar un poco de música para seguir refrescando una tarde de ciencia, innovación y tecnología para el vivir viviendo.
Adelante.
(Tema musical:Venezuela)
Aplausos.
Presidente Nicolás Maduro: Esa orquesta tiene una novedad, el pentagrama lo tienen en la computadora Canaima y el pentagrama va pasando de acuerdo al desarrollo de la pieza musical.
Mi saludos a estos jóvenes de la Orquesta Sinfónica Juvenil.
Aquí estamos en esta jornada tan interesante de verdad, cuando uno ve que el ser humano, con su conocimiento, puede crear ciencia y puede crear cosas nuevas, soluciones, y sobre todo que esa ciencia tiene una aplicación práctica para la felicidad social, para el colectivo, para el país uno dice éste es el camino, la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio del desarrollo de un país entero, de la solución, sobre todo un país sometido a una guerra económica, a un bloqueo económico, buscar las soluciones que sustituyan viejas dependencias a través de importaciones y que vayan liberando al país, con el conocimiento y la ciencia vamos liberando la economía la vida social y vamos consolidando, con esfuerzos propios vamos consolidando el modelo social, el modelo económico, el modelo humano del socialismo bolivariano para la felicidad colectiva, para el vivir viendo, vamos consolidándolo.
Es el socialismo científico humanista del siglo XXI, ese es nuestro socialismo con la ciencia, el conocimiento, pero además es la ciencia democratizada, el conocimiento democratizado, por eso es tan importante que los institutos, el Ministerio de Ciencia, el Consejo Científico Nacional estemos en conexión con las universidades, los liceos y las escuelas, el sistema educativo, y las universidades que reciben la inversión, el apoyo, el sustento del Estado, del gobierno como nunca ates en la vida, nunca antes en la historia de Venezuela, sólo en revolución hemos garantizado el desarrollo, el sustento, el funcionamiento del sistema universitario venezolanos ejemplar que tenemos y que vamos a seguir mejorando y ampliando.
Aplausos.
La educación pública, gratuita y de calidad del sistema universitario venezolano, las universidades, los centros científicos, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Consejo Científico articulando con liceos, escuelas y articulando con la agenda de prioridades nacionales, la Agenda Económica Bolivariana y los 16 motores, ministra, compañera, Vicepresidenta, conectándose de manera directa con las necesidades de salud, educación, vivienda, es realmente impresionante. Yo quisiera que la ministra nos hiciera un resumen, es impresionante la cantidad de científicos innovadores que es inscribieron y yo quiero hacerles un reconocimiento nacional a todos ustedes que vinieron a inscribirse, cuenten con todo el apoyo.
Aplausos.
Ministra por favor, vamos hacer un balance-resumen de ese gran logro del proceso de censo nacional, por favor.
Ministra Gabriela Jiménez: Saludos señor Presidente, al pueblo científico de Venezuela, 16.413 registros, la edad promedio fue de 40 años, 40% participación de la mujer. 47% de los proyectos fueron del sector agroalimentario, 14% son proyectos de economía popular expresados en el desarrollo de innovadores populares. 54% de los registros nos arrojaron 8.753 proyectos para estudiar, desarrollar e innovar experiencias productivas por la soberanía del pueblo. Señor Presidente, de ese registro tuvimos niños de 13 años participando y de personas de 93 años de edad a lo largo de todo el territorio nacional.
Aplausos.
Los estados de mayor participación fueron el estado Miranda, el estado Aragua, Lara, Anzoátegui, Carabobo y Mérida.
Aplausos.
El registro señor Presidente representa una manifestación del pueblo venezolano con sus conocimientos, con su conciencia y con su voluntad de producir en términos de soberanía, esta experiencia, señor Presidente, también nos trajo un pequeño hallazgo, nos hizo encontrarnos con un pequeño joven que estudia en la Unefa y que tiene 17 años de edad, este niño practica y ama la matemática y nos llega un mensaje al teléfono que dice Ministra yo me registré en el Plan Nacional de Innovación Tecnológica porque yo estoy desarrollando algoritmos matemáticos. En ese momento, inmediatamente para confirmar los datos hicimos la llamada y a nuestro Ministerio, que estaba atendiendo también el registro simultáneo de otros innovadores se nos presentó el joven Ramsés Cornieles.
Aplausos.
Ramsés desarrolla un modelo matemático, un algoritmo porque para él la curiosidad y la ciencia le permite hacer de la vida un descubrimiento diario. El quiere otorgarle, señor Presidente, el libro del algoritmo que está desarrollando y que está siendo sometido a evaluación por parte del Consejo Científico Presidencial.
Gritería y aplausos.
Presidente Nicolás Maduro: ¿Dónde has estudiado?
Estudiante Ramsés Cornieles: Yo estudio el sexto semestre de Ingeniería Electrónica en la Unefa.
Presidente Nicolás Maduro: Correcto. Y en el liceo ¿dónde estudiaste?
Estudiante Ramsés Cornieles: Estudié en la Gran Colombia y...
Presidente Nicolás Maduro: En la Gran Colombia, ¿en El Cementerio?
Estudiante Ramsés Cornieles: En Fe y Alegría. Yo participé, o sea, formé parte de un proceso de aceleración en el cual yo hice los cinco años de bachillerato en dos, mediante un proceso de prueba.
Aplausos.
La obra que tengo en mis manos en este momento, Números Virtuales, la pieza que faltaba, es una obra sobre cómo resolver la indeterminación de la división de cero entre cero mediante la creación de un nuevo conjunto numérico. Esta obra es como las semillas, la matemática es para la ciencia, como las semillas son para la agricultura.
Presidente Nicolás Maduro: Es así.
Estudiante Ramsés Cornieles: Si bien con la semilla propiamente dicha no da fruto, con el trabajo y con los procesos que se le hacen a esa semilla crece y da los frutos necesarios para la vida.
Igualmente la matemática tiene como fundamental propiedad ser una herramienta para las demás ciencias, con el desarrollo de la matemática se puede generar frutos y resultados en toda la ciencia, sea en medicina, sea en física, sea en química gracias a que la matemática es la herramienta de toda la ciencia.
Presidente Nicolás Maduro: Así es, con la siembra que tú haces con esa obra vamos a ir recogiendo los frutos en todos los años que están por venir, estoy seguro de esto.
Aplausos.
Estudiante Ramsés Cornieles: Esta obra representa, como es un nuevo conjunto numérico es un conocimiento base para la generación de otros conocimientos, sea en la misma matemática, en la química, en la física, etc., incluso en la medicina o en la alimentación. Esto representa una responsabilidad y una oportunidad al mismo tiempo, respecto a lo que es la difusión de la obra y la creación de trabajo investigativo derivados de esta obra.
Yo le hago entrega de todo esto en este momento.
Presidente Nicolás Maduro: Bueno, muchas gracias.
Aplausos.
Sigue adelante.
Estudiante Ramsés Cornieles: Okey.
Presidente Nicolás Maduro: Muchas gracias, Ramsés Cornieles. Números virtuales.
Estudiante Ramsés Cornieles: La pieza que faltaba.
Presidente Nicolás Maduro: La pieza que faltaba. Excelente.
Voy a hacer un esfuerzo para tratar de entenderlo, ten la seguridad. TE agradezco mucho, aquí me dejas tu teléfono. Gracias, Ramsés.
Un aplauso a Ramsés. Muchas gracias.
Aplausos.
Joven de 17 años, matemático avanzado, de las nuevas generaciones de cerebros científicos que surgen en Venezuela.
Estudiante Ramsés Cornieles: Señor Presidente, en el plan de Ciencia y Tecnología yo propuse un trabajo, o sea va a estar en desarrollo...
Presidente Nicolás Maduro: ¿En el centro?
Estudiante Ramsés Cornieles: ¡Ajá! De inteligencia artificial. Me gustaría tener la oportunidad de hacer estudios más avanzados de inteligencia artificial en la República Popular China, debido a que es la que está desarrollando en estos momentos esa área.
Gritería y aplausos.
Presidente Nicolás Maduro: Bueno, yo creo que no es ningún problema. ¡Aprobado! Todo el apoyo para ti.
Gritería.
Estudiante Ramsés Cornieles: Gracias, señor Presidente.
Presidente Nicolás Maduro: Y para jóvenes que como tú vienen con una mente superior en este siglo XXI. Así va a ser.
Estudiante Ramsés Cornieles: Gracias, señor Presidente.
Presidente Nicolás Maduro: Gracias a ti.
Estudiante Ramsés Cornieles: ¡Leales siempre...!
¡Traidores nunca!
Presidente Nicolás Maduro: ¡Traidores nunca! Gracias, gracias Ramsés. Leales siempre, Ramsés.
Asistente: ¡Chávez vive!
¡La patria sigue!
Presidente Nicolás Maduro: Números virtuales. Miren la portada que le hace Ramsés. Números virtuales, la pieza que faltaba.
La pieza que faltaba para el socialismo del siglo XXI era la ciencia, para que sea científico verdaderamente el socialismo del siglo XXI venezolano, cristiano, bolivariano, humanista, chavista y profundamente científico a partir de ahora. La pieza que faltaba: ¡la ciencia, la ciencia! La ciencia.
Aplausos.
Tantas cosas ¿verdad? que vamos desarrollando y que tenemos que seguir desarrollando.
Fíjate, voy aprovechar para firmar un punto de cuenta muy importante, donde a partir de la Olimpíada Juvenil de Ciencias proponemos que se haga una inversión, me proponen muy respetuosamente: “Se solicita al ciudadano Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la aprobación de recursos para los proyectos semilleros de jóvenes científicos, que se llevará a cabo a nivel nacional”. Y me piden recursos por un monto de “650 millones 790 mil 321 bolívares, o su equivalente de 577 petros para el desarrollo del potencial creativo, el interés, la valoración por la ciencia y la vocación al quehacer científico de los y las jóvenes del nivel de educación media y de la formación permanente de docentes en las áreas de ciencia”.
¡Aprobados estos recursos de inmediato!
Aplausos.
Presidente Nicolás Maduro: Yo diría urgentes, inclusive.
Además porque hemos llegado a un concepto totalmente práctico, entendible, aplicable y que filosóficamente es hoy asumido por científicos, científicas, profesionales y creadores e innovadores del país, que es la necesidad de que la ciencia esté al servicio del desarrollo del país, del desarrollo humano, de la solución de los problemas de Venezuela.
Ahí está, una mente como Ramsés y los miles de Ramsés que sabemos que hay, por ejemplo, trabajando para la economía, creando soluciones y oportunidades para las criptomonedas y para el petro venezolano, por ejemplo, que tiene mucho de matemática. El mundo de las criptomonedas, que es el mundo del futuro, está hecho en base a la matemática. Y el mundo del petro, nuestra poderosa criptomoneda, que ya nació y que empieza su proceso de expansión, está hecho de matemática.
La mente, digo yo, la mente. Necesitamos una mente, todos convertirnos, como dice la gente, en una mente, pensando, creando, resolviendo.
Nosotros estamos concentrados en trabajar por Venezuela, en aportar a Venezuela. Yo siempre digo, cuando hay nubarrones de amenaza de guarimbas, de violencia otra vez. Por ahí vamos a sacar una pruebas de unos intentos guarimberos que se pretenden para el mes de noviembre, así lo denuncio. A los guarimberos lo que les espera es la cárcel, compadre, la justicia, es lo que le espera a quien se meta en guarimbas otra vez.
Aplausos.
Vamos a sacar pruebas sólidas.
Pero frente a los nubarrones, las amenazas, yo digo la gran vacuna de Venezuela es el trabajo, la producción, la buena voluntad, la buena fe, porque Venezuela quiere paz, y paz vamos a tener.
Aplausos.
La ciencia.
Hay una Venezuela absolutamente mayoritaria de buena voluntad, de buena fe, hay una Venezuela que todos los días sale a trabajar, a resolver, a hacer, a estudiar, a producir. Y esa Venezuela tiene una vanguardia científica de innovadores y tecnológica de primer nivel del mundo.
De verdad me alegra mucho. Quiero saludar a algunos de estos científicos aquí presentes, que están compañero director del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, doctor Eloy Sira; el subdirector, doctor Alexander Briceño.
Aplausos.
Los viceministros, todos son científicos, los viceministros de Ciencia y Tecnología, y presidente de la Fundación Instituto de Ingeniería, Francisco Durán, compañero.
Aplausos.
Gloria Carvalho, viceministra de Telecomunicaciones y presidenta del Centro de Investigación de Telecomunicaciones. Gloria.
Aplausos.
Magaly Henríquez, viceministra de Exploración, Inversión Ecominera y presidenta del Centro Nacional de Tecnología Química. Magaly.
Aplausos.
Carlos González, viceministro para el Desarrollo del Sector de la Industria Eléctrica.
Aplausos.
Gregorio Sánchez, presidente de Quimbiotec. Bienvenidos todos los científicos presentes.
Aplausos.
Compañeros y compañeras, muy importante, fíjense ustedes, aquí tengo un segundo punto de cuenta también, es la solicitud de recursos, porque hay que meter recursos, hay que invertir en la ciencia, en la producción, en la educación, en la cultura, garantizar todo el sistema de educación, todo el sistema cultural, todo el sistema de producción científica del país, con inversión. Y sobre todo con creatividad, invención, voluntad y amor. Todo lo que se hace con amor sale bien.
Aquí me solicita la ministra Gabriela Servilia Jiménez Ramírez.
Risas.
(sonríe) Aquí me pusieron el nombre completo. Gabriela Jiménez, pues.
Ministra Gabriela Jiménez: Jiménez Ramírez.
Presidente Nicolás Maduro: (sonríe) Jiménez Ramírez.
Una solicitud de recursos del Fondo Científico, que fue creado en revolución.
Ministra Gabriela Jiménez: Sí señor.
Presidente Nicolás Maduro: Producto de la recaudación del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit), para garantizar la prestación del servicio de los estudios de errores innatos del metabolismo y pesquisa neonatal realizado por la Fundación IDEA, punto de cuenta que me gustaría pudiera ser explicado, compañera.
Gritería y aplausos.
Ministra, por favor, a nuestro pueblo.
Ministra Gabriela Jiménez: Señor Presidente, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación estableció en la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología, desarrollada por este gigante, hizo la concepción de un sistema que estaba conformado por los centros de investigación, universidades (públicas y privadas), empresas (públicas y privadas) e instancias del Poder Popular, y define a las cultoras y cultores de la ciencia, a los innovadores populares también como actores del sistema. Y en este Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación existe el Instituto de Estudios Avanzados que tiene desde los años 80 realizando el servicio de pesquisa neonatal, que permite a través de la prueba del talón, a los neonatos, a los bebés el diagnóstico de enfermedades congénitas, producto de la mutación en algún proceso de la síntesis del ADN. Esos bebés que tienen que ser diagnosticados y que hoy se realiza gracias al Ministerio de Salud y nuestra institución, deben ir a un proceso de 100 por ciento de cobertura.
Los recursos que usted en este momento está aprobando en el marco de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación van a permitir un fortalecimiento del laboratorio del Instituto de Estudios Avanzados para poder seguir garantizando la prestación del servicio para todos los niños y niñas de la patria.
Aplausos.
Presidente Nicolás Maduro: Bueno bien explicado. Así que vamos a proceder: “Muy respetuosamente se solicita al presidente Nicolás Maduro aprobar recursos del Fonacit para los servicios de pesquisas a los niños y niñas durante 6 meses, a fin de determinar los errores innatos del metabolismo en recién nacidos, a través de las pesquisas neonatales y selectivas realizado por la Fundación IDEA”. Para esto me piden 935 millones 789 mil 445 bolívares o su equivalente en 829 petros. ¡Aprobado! de inmediato, urgente también porque es para los niños y niñas.
Aplausos.
Fíjense ustedes todas las cosas, todos los días que estamos haciendo por la salud, por la vida de nuestro pueblo. Yo le hago un llamado a toda la comunidad universitaria, a toda la comunidad científica del país, a sintonizarse con las necesidades nacionales para seguir avanzando, para seguir protegiendo la ciencia nacional, para seguir estimulando desde lo más tierno, nuestros jóvenes como Ramsés de 17 años, estimulando el estudio de las ciencias, la aplicación de las ciencias en la aplicación de un nuevo país.
Le hago un llamado cariñoso y muy respetuoso, a toda la comunidad universitaria y científica del país a través del Plan Nacional de Ciencia e Innovación a incorporarnos activamente en la búsqueda y creación de soluciones para nuestro país.
El registro queda abierto, pero es muy importante. Yo quiero en tiempo real ministra Gabriela Jiménez, vicepresidenta compañera Delcy Rodríguez, vicepresidentes de gobierno, Tareck El Aissami, compañero Ricardo Menéndez, ministros, Ministro de Educación Universitaria está aquí presente y todos los ministros tienen que ver con esto, ninguno se queda por fuera, porque la ciencia y tecnología llega a todos, a todos, Ministro de Salud base, Ministro de Ecosocialismo y Aguas, la Ministra de la Mujer, la Ministra del Agua, etc., etc., todos, llega a todos.
Yo quiero cada semana el consejo de vicepresidentes de gobierno, reciba un informe y propuesta como producto del procesamiento de los más de 3 mil 800 productos que recibimos con el censo nacional, más de 3 mil 800 productos ya, y más de 10 mil, mucho más, más de 10 mil proyectos, pero eso no debe quedar en el papel o en la computadora, o en el registro.
Tenemos que ir con mucha seriedad, incorporar todos esos productos, todas esas propuestas a la decisión diaria de un gobierno que debe tener una agenda permanente de decisiones e inversión en los proyectos y propuestas científicas, diaria, diaria.
Aplausos.
Cada semana el consejo de vicepresidentes me debe elevar, Presidente hay cinco proyectos, hay diez proyectos, hay quince proyectos, y yo conseguiré los recursos se los aseguro, podrá haber bloqueo, persecución, guerra económica, podrá haber conspiraciones, traiciones, pero llueva, truene o relampaguee a Venezuela no la detiene nadie, yo se los aseguro; y la inversión en ciencia y en desarrollo la garantizo plenamente, la garantizo total y plenamente.
Aplausos.
Así como estoy pendiente pues del ingreso de los trabajadores, las trabajadoras, los profesionales. Ahora todos los trabajadores científicos y del país en general, han recibido en sus tablas, en sus tablas un impacto importante de aumento salarial, de aumento del cesta ticket y también una bonificación importante que va a haber para la comunidad científica, bonificación en petro, apoyo económico para la comunidad científica, que estaba sufriendo también los embates de la guerra económica.
Aplausos.
Buenos anuncios. Eso sí nosotros vamos en la práctica, vamos en la práctica porque ustedes saben cómo es la cosa, nos entendemos viéndonos a los ojos, pero cuenten con toda la protección económica, social, humana para la comunidad científica, para la comunidad universitaria, para la comunidad pedagógica del país.
Ustedes son una columna vertebral fundamental de la base moral, de la base espiritual y del conocimiento que un país tiene que tener si sueña con la grandeza, si soñamos con la Venezuela potencia, esa Venezuela potencia solo la podemos lograr a través del socialismo y a través de la ciencia y del conocimiento.
Muchas gracias queridos hermanos y hermanas, sigamos adelante con la ciencia, el conocimiento, la innovación construyendo la Venezuela potencia.
¡Que viva Venezuela!
Aplausos. ¡Viva!
¡Que viva nuestra patria amada!
¡Que viva!
¡Que viva la ciencia y tecnología!
¡Que viva!
Y digamos con mucho amor ¡hasta la victoria siempre Venezuela!
¡Venceremos!
Gracias, muchas gracias, hasta la próxima, muchas gracias.
Aplausos.
(Proyección de video)
Narradora: La innovación tecnológica tiene como objetivo impulsar la economía del país. Han sido convocados los innovadores e innovadoras de Venezuela al registro. Hasta la fecha van un total de 14 mil 549 innovadores y hacedores de la ciencia registrados; 18 por ciento son niños, niñas y adolescentes, 11 por ciento son adultos mayores.
Esta herramienta atenderá las potencialidades que tiene el país, especialmente en las áreas agroalimentación, industria, economía comunal, telecomunicaciones e informática, salud pública como gran instrumento de la recuperación de la resistencia económica hacia el crecimiento sostenido y la prosperidad económica.
Presidente Nicolás Maduro: Tenemos que articular la ciencia, la tecnología y la innovación como el gran instrumento, el arma fundamental que despeja el camino de la recuperación, de la resistencia económica hacia el crecimiento sostenido y por la felicidad de todas y de todos.
(Fin de video)

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG