El coordinador de ayuda de emergencia de la ONU, Mark Lowcock, comienza hoy una visita a Venezuela con el fin de fortalecer la cooperación entre las diferentes organizaciones humanitarias que trabajan en ese país.
De acuerdo con el portavoz adjunto del secretario general de Naciones Unidas, Farhan Haq, Lowcock podrá conocer de primera mano la situación humanitaria sobre el terreno y la labor de las agencias del organismo multilateral que operan allí.
También se reunirá con altos funcionarios, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG), agencias de la ONU e integrantes de la comunidad diplomática, entre otros.
Durante su visita, que se extenderá hasta el próximo miércoles, evaluará la respuesta humanitaria apoyada por el personal de Naciones Unidas en el terreno y se reunirá con representantes de la sociedad civil.
En numerosas oportunidades, el gobierno de Venezuela ha denunciado cómo algunos Estados miembros de la ONU politizan los asuntos humanitarios cuando se trata de la nación bolivariana.
De hecho, en sus visitas de este año a la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, subrayó los dobles raseros que existen al abordar la asistencia humanitaria.
A inicios de agosto pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arreció su hostilidad contra Venezuela al firmar una orden ejecutiva que amplía a bloqueo económico total las sanciones impuestas a ese país sudamericano.
La medida congela todos los activos del gobierno del presidente Nicolás Maduro y prohíbe las transacciones con ese ejecutivo, a menos que haya exenciones muy específicas.
Esta es una de las acciones de la Casa Blanca que reflejan la agresividad de su administración contra Caracas, y recuerda sanciones impuestas por Washington contra Cuba, la República Popular Democrática de Corea, Irán y Siria.
Mientras el gobierno norteamericano congela los fondos venezolanos e impide hacer transacciones con mi país, habla de una supuesta preocupación por los asuntos humanitarios, criticó el embajador de la nación bolivariana ante la ONU, Samuel Moncada.
Detrás de esas acciones, recalcó, se advierten claramente las verdaderas intenciones intervencionistas de Washington.
Según las autoridades de Naciones Unidas y en virtud del derecho internacional, la asistencia humanitaria debe ser despolitizada, es decir, independiente de objetivos políticos o militares.
*pl