Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

5 de noviembre de 2019

¿Ya ha terminado la era del dominio energético de los Estados Unidos?

Posted: 04 Nov 2019 07:51 AM PST

kenzocaspi.wordpress.com


Por Vanand Meliksetian –
La industria petrolera mundial es un sector altamente lucrativo que está fuertemente influenciado por los desarrollos geopolíticos. A medida que la era posterior a la Guerra Fría llega a su fin, está surgiendo un nuevo status quo. Estados Unidos fue una vez el único jugador con la capacidad de influir significativamente en los mercados energéticos de todo el mundo. Las alianzas militares y globales del país demostraron ser herramientas poderosas para controlar los desarrollos en regiones como el Medio Oriente altamente volátil. Pero el alcance global de Washington se está desvaneciendo y tanto Rusia como China están en aumento.
Moscú se ha convertido en una fuerza a tener en cuenta en varias regiones debido a una combinación de diplomacia y política energética. Además de eso, los errores de política exterior de Washington han creado vacíos de poder para que otros actores se aprovechen, errores como la reciente retirada inesperada del norte de Siria. Podría decirse que Rusia se ha convertido en el corredor de poder más importante en el Medio Oriente.  Los planes de Moscú, sin embargo, no son regionales, sino globales. La primera cumbre Rusia-África es un testimonio de las ambiciones globales del Kremlin.

Moscú también ha fomentado relaciones sólidas con varios países de América Latina. Desde la doctrina de Monroe de 1823, Estados Unidos considera a América Central y del Sur como su “patio trasero”. Sin embargo, países como Venezuela han resistido el poder y la influencia de Washington.  Por lo tanto, cuando se difundió el rumor de la venta de la compañía energética más grande de Sudamérica a Rosneft de Rusia, el pánico se extendió en Washington de potencialmente otro revés de política exterior.
Se estima que la compañía petrolera nacional de Venezuela tiene un valor de $186 mil millones y es el motor económico del país. La región del Orinoco, donde se produce la mayor parte del petróleo del país, contiene aproximadamente 300 mil millones de barriles de petróleo recuperables y es la más grande del mundo. A pesar de las enormes reservas de energía, Venezuela está en espiral hacia un colapso económico y político. La agitación política del país se ha prolongado durante años. La Asamblea Nacional, dominada por la oposición, el parlamento del país, ha sido dejado de lado por Nicolás Maduro y su régimen.
A pesar de las sanciones internacionales y la mala gestión de PDVSA, Caracas apenas ha podido resistir la tormenta. La deuda del país, actualmente, es 738 por ciento más alta que el valor de sus exportaciones. El futuro de Venezuela está en manos de un pequeño número de países que poseen la mayoría de su deuda de $ 156 mil millones. Rusia y China tienen la mayor parte, ya que su objetivo es ganar más influencia.
La mayor parte de la producción petrolera de PDVSA está vinculada a los pagos de la deuda. En combinación con las crisis económicas y sociales que se desarrollan actualmente, esto ha llevado a un importante problema de flujo de efectivo que está causando un círculo económico vicioso. Además, la explotación del cinturón petrolero del Orinoco de Venezuela requiere inversiones masivas para mantener la producción debido a su ubicación remota. La fuga masiva de cerebros y la mala gestión de PDVSA ha disminuido la producción de petróleo del país en 1,1 millones / barriles por día desde 2014.
Venezuela Oil
La venta (parcial) de PDVSA crearía algunas ventajas obvias para ambas partes. La enorme carga de la deuda de Venezuela está evitando cualquier revitalización económica. El alivio de la deuda podría aliviar la presión financiera con la esperanza de recuperación. Al menos eso es lo que esperan los formuladores de políticas. Además, Caracas podría contar con el apoyo de Rusia en una región aún dominada por Estados Unidos, donde la confrontación militar es una amenaza persistente. Moscú, a su vez, podría fortalecer su control sobre el mercado mundial del petróleo y agregar las reservas de petróleo más grandes del mundo a su creciente lista de activos.
Sin embargo, a pesar de los rumores, no está claro si se venderán las joyas de la corona de Venezuela. Primero, la deuda de Caracas con Beijing, aproximadamente $60 mil millones, es mucho más grande que lo que se le debe a Moscú. Tendría más sentido venderlo a los chinos para recibir alivio de la deuda, especialmente porque China tiene capacidades financieras mucho mayores. Segundo, los riesgos políticos son mucho más altos de lo que Rusia puede tragar si se enreda en el atolladero político del país. La crisis de Venezuela está lejos de terminar y es extremadamente difícil predecir su resultado. Por último, Venezuela no es Siria. Moscú pisará con cuidado para no provocar a los EE. UU., Especialmente cuando se acerca un año electoral.
Sin embargo, las compañías rusas seguirán invirtiendo y el Kremlin mantendrá su presencia en el país sudamericano. Los riesgos políticos crean incertidumbre y ahuyentan a las empresas. Sin embargo, las empresas rusas respaldadas por el estado tienen objetivos políticos y financieros. Las inversiones propensas al riesgo potencialmente tienen rendimientos financieros y resultados políticos mucho más altos si tienen éxito. Venezuela bien podría terminar siendo una buena inversión política y financiera desde el punto de vista de Moscú.
* * * * * * * * * * * * * Las ideas, propuestas y reflexiones expresadas aquí, pertenecen exclusivamente a sus autores y no son necesariamente compartidas por el Blog de: PLATAFORMA DISTRITO CERO. Miguel Angel Reyes. *ES SUMAMENTE IMPORTANTE COMPARTIR. LE ESPERAMOS EN EL BLOG DE PLATAFORMA DISTRITO CERO. http://plataformadistritocero.blogspot.mx/

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG