Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

14 de diciembre de 2019

Bolivia: Otro golpe mediático. Por José Manzaneda

El robo de la victoria electoral que obtuvo el Movimiento al Socialismo (MAS) y la dictadura impuesta en Bolivia no habrían sido posibles sin los medios internacionales (1).
Que, como el diario español El País, convierten un golpe militar en una “crisis política” (2). Que, como la agencia AP, califican a Evo Morales, amenazado y perseguido (3), como “ex presidente autoexiliado” (4). O que, como la revista Forbes, dedican portadas a ensalzar a una presidenta golpista que nos cuenta “cómo se pacificó Bolivia” (5).
¿Cómo se ha “pacificado” Bolivia? Se lo explicamos: disparando a matar a quien se ha opuesto al golpe, asesinando a 33 personas e hiriendo a 800 (6); encarcelando y torturando a militantes de izquierda (7); o deteniendo a quienes difundieron, mediante teléfonos móviles, imágenes de las masacres (8).
Todo arropado por el silencio de los medios corporativos, al que se ha sumado la eliminación, en Bolivia, de las señales televisivas de teleSUR (9) y RT (10) que han sido, durante semanas, las únicas ventanas de denuncia del golpe de estado. Una censura, por cierto, justificada por medios como el diario ABC, que la definía como una forma de “poner coto a (…) la propaganda estatal rusa” “cuando la protesta generalizada fomenta la desestabilización” (11).
También mediante el miedo y la autocensura. Como en el caso del humorista gráfico Alejandro Salazar, que renunció a publicar sus viñetas críticas tras recibir amenazas de muerte (12).
Los medios están, además, detrás del factor desencadenante y argumento justificativo del golpe: la denuncia de supuestas “irregularidades” en el conteo electoral, por parte de una misión de la OEA (13), que sostiene que hubo una “aumento masivo e inexplicable” del voto al MAS en el último 5 % de los votos escrutados (14). La prueba, para los medios, de que Evo Morales cometió un “fraude escandaloso” (15).
Estos medios, sin embargo, han silenciado a más de cien expertos internacionales en economía y estadística (15), así como los estudios del Centro para la Investigación Económica y Política (16) y la Fundación Internacional de Derechos Humanos (17), que muestran justo lo contrario: que el aumento en el tramo final sí es explicable y es similar al de anteriores comicios, dado que corresponde al voto rural indígena, hegemónico del MAS (18).
Los medios son los censores de un golpe sangriento. Por ello, no es de extrañar la ovación que la población de El Alto brindó al periodista del diario inglés The Guardian, único medio internacional que se acercó a informar sobre la represión policial (19).
Tampoco es de extrañar que Fernando del Rincón, presentador estrella de CNN, haya sido distinguido con la máxima distinción del Comité Cívico de Santa Cruz, vanguardia del golpe militar (20).
Pero ni Fernando del Rincón de CNN, ni David Alandete de ABC, ni Jorge Ramos de Univisión (21), ni Daniel Lozano de El Mundo (22) son periodistas. Son mercenarios al servicio de una estrategia bien definida de propaganda de guerra (23). Y a los que, algún día, se les acabará tanta impunidad.
(Cubainformación)


por La pupila insomne

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG