Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

8 de diciembre de 2019

Colombia. [En Imágenes] Dos semanas de Paro Nacional


Resumen Latinoamericano*, 6 diciembre 2019.
Este pasado miércoles 4 de diciembre se cumplieron 14 días desde que los colombianos declararon la hora cero del Paro Nacional. Durante dos semanas las ciudades y los campos se han movilizado alrededor de todo el país, rechazando las políticas del gobierno y resistiendo a la brutal represión por parte de la policía.
Medellín
Para esta jornada se convocaron movilizaciones desde el sur y el norte del Valle de Aburrá; la marcha más concurrida comenzó a las 11:00 a.m desde el Parque de las Luces. Los estudiantes recordaron la memoria de Julián Orrego y Dilan Cruz, los sectores reiteraron el desmonte del Esmad, las barras de fútbol rechazaron el gobierno de Iván Duque y otros sectores también se unieron a la movilización nacional al ritmo de los tambores, las arengas y las cacerolas.
La marcha llegó hasta el sur de la ciudad y finalizó en Ciudad del Río con un plantón cultural. A pesar de que la jornada fue completamente pacífica, en la tarde el Esmad comenzó a hostigar la concentración y en la noche la dispersó con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras. Las organizaciones de derechos humanos registraron más de 40 detenciones ilegales, entre las que se encontraron tres defensores de derechos humanos.
Medellín 1
Medellín 1
Medellín 2
Medellín 2
Medellín 3
Medellín 3
Medellín 4
Medellín 4
Medellín 5
Medellín 5
Medellín 6
Medellín 6
Medellín 7
Medellín 7
Medellín 8
Medellín 8
Medellín 9
Medellín 9
Medellín 10
Medellín 10
Medellín 11
Medellín 11
Medellín 12
Medellín 12
Medellín 13
Medellín 13
Medellín 14
Medellín 14
Medellín 15
Medellín 15
Medellín 16
Medellín 16
Medellín 17
Medellín 17
Medellín 18
Medellín 18
Popayán
El día 4 de diciembre, estudiantes, comunidades indígenas, campesinas, afros, organizaciones sociales, sindicatos de trabajadores y comunidad en general, se movilizaron en la ciudad de Popayán. Las calles de la capital caucana, se llenaron una vez más de arengas que reclamaban el derecho a una vida digna y la necesidad de tomar medidas urgentes ante un gobierno que está desangrando el país. Una vez más, la ciudadanía libre exigió el respeto a los derechos humanos y rechazó las políticas de muerte impuestas por Iván Duque, quien hasta el momento no ha dado garantías, ni respuestas coherentes al pliego de peticiones presentado por el comité del Paro Nacional.
Popayán 8
Popayán 8
Popayán 9
Popayán 9
Popayán 1
Popayán 1
Popayán 8
Popayán 8
Popayán 7
Popayán 7
Popayán 6
Popayán 6
Popayán 5
Popayán 5
Popayán 4
Popayán 4
Barrancabermeja
Sindicatos, estudiantes y sector popular en general iniciaron la jornada de paro desde las 4 am, caso del sindicato de Ecopetrol USO, quienes bloquearon pacíficamente las entradas a la refinería y cuya protesta fue fuertemente militarizada. Por otro lado, los estudiantes y el comité de paro de Barrancabermeja bloquearon dos de las principales vías del distrito durante más de 14 horas. Durante la jornada, que también fue acompañada de una movilización, se ambientó con música, arte y arengas.
«Tenemos reinvindicaciones locales como que estamos en contra de los peajes en la vía Barranca-Bucaramanga que aún no está terminada; también le exigimos al gobierno el proyecto de la modernización de la refinería, que se nos brinde un servicio de salud de calidad de agua puesto que poseemos una calidad del agua que nos afecta a todos y todas», expresó Henry Acosta del Sindicato de Educadores de Santander.
08 Barranca
08 Barranca
07 Barranca
07 Barranca
06 Barranca
06 Barranca
02 Barranca
02 Barranca
14 Barranca
14 Barranca
13 Barranca
13 Barranca
12 Barranca
12 Barranca
11 Barranca
11 Barranca
10 Barranca
10 Barranca
18 Barranca
18 Barranca
17 Barranca
17 Barranca
16 Barranca
16 Barranca
15 Barranca
15 Barranca
23 Barranca
23 Barranca
22 Barranca
22 Barranca
24 Barranca
24 Barranca
19 Barranca
19 Barranca
20 Barranca
20 Barranca
Bogotá
Bogotá 1
Bogotá 1
Bogotá 2
Bogotá 2
Bogotá 3
Bogotá 3
Bogotá 4
Bogotá 4
Bogotá 5
Bogotá 5
Bogotá 6
Bogotá 6
Bogotá 7
Bogotá 7
Bogotá 8
Bogotá 8
Bogotá 9
Bogotá 9
Bogotá 10
Bogotá 10
Bogotá 11
Bogotá 11
Bogotá 12
Bogotá 12
Bogotá 13
Bogotá 13
Bogotá 14
Bogotá 14
Bogotá 15
Bogotá 15
Bogotá 16
Bogotá 16
Bogotá 17
Bogotá 17
Bogotá 18
Bogotá 18
Cúcuta
En Cúcuta, Norte de Santander, estudiantes, trabajadoras y trabajadores, docentes, y ciudadanía en general también salieron a las calles a continuar manifestándose contra las políticas neoliberales del gobierno Iván Duque en el marco del Paro Nacional convocado desde el 21 de noviembre.
Además, a la jornada se sumaron campesinos y campesinas que bloquearon la vía Ocaña – Cúcuta.
Vía Ocaña-Cúcuta
Vía Ocaña-Cúcuta
Cúcuta 1
Cúcuta 1
Cúcuta 2
Cúcuta 2
Cúcuta 3
Cúcuta 3
Cúcuta 4
Cúcuta 4
Cúcuta 5
Cúcuta 5
Bucaramanga
Aunque las movilizaciones fueron pacíficas, la situación en Bucaramanga fue preocupante; este miércoles se registraron decenas de detenidos arbitrariamente, represión del Esmad y la retención de un defensor de derechos humanos.
Bucaramanga 1
Bucaramanga 1
Bucaramanga 2
Bucaramanga 2
Bucaramanga 3
Bucaramanga 3
Bucaramanga 4
Bucaramanga 4
Bucaramanga 5
Bucaramanga 5
Bucaramanga 6
Bucaramanga 6
Colombia Informa

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG