Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

20 de diciembre de 2019

Crean red regional de semilleristas con Alianza Científico-Campesina





Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Familias campesinas del estado Miranda recibieron combos de semillas soberanas de maíz y frijol, así como vitroplantas e insumos biológicos para impulsar la producción de alimentos para el pueblo venezolano.

Esta actividad, encabezada por el viceministro para Investigación y Aplicación del Conocimiento, Francisco Durán; y el gobernador mirandino, Héctor Rodríguez; contribuye a la construcción de una nueva red de semilleristas, en el marco de la Alianza Científico-Campesina que promueve el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología en todo el país.

El viceministro Francisco Durán informó que esta red comienza en ocho municipios para un total de 41 núcleos semilleristas, todos asociados al plan territorial denominado Cuadrantes de Paz del estado Miranda.

“Los cuadrantes funcionan como bisagra y eso nos permite tener este proceso de formación organizado. Esos 41 núcleos representan un 11 % de los  cuadrantes de paz de Miranda. Esperamos llegar a cubrirlos todos. Necesitamos producir los rubros necesarios para el país, y eso se logra con integración y apropiación de conocimientos", manifestó.

En tal sentido, explicó que la Alianza Científico-Campesina está conformada por centros de investigación, campesinos y científicos que trabajan con el único fin de incluir la ciencia y la tecnología en la gestión de gobierno para generar bienestar social.

Por su parte, Carla Contreras, gerente de Proyectos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), señaló que las semillas entregadas a los trabajadores del campo poseen alta calidad genética, química, fisiológica y nutricional para garantizar los alimentos a la población.

“Hoy, compartimos semilla soberana, semilla patria, de maíz amarillo, maíz blanco y frijol. También distribuimos vitroplantas de los rubros batata, ñame y fresa, que se vienen desarrollando en nuestros laboratorios”, detalló.

El gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, comentó que la nueva red de semilleristas tiene como propósito no solo sembrar más hectáreas, sino hacer soberanía alimentaria e independencia.

“Ante el bloqueo y las sanciones imperiales, la meta es producir nuestra semilla, para cubrir el mercado nacional, y en un futuro para exportar. Nuestra meta es dejar de importar alimentos. Necesitamos ciencia y tecnología, formación, apoyo técnico, conocimiento y organización colectiva”, enfatizó.

Innovación campesina
Jesús Pedroza, productor de Río Chico, municipio Páez del estado Miranda, agradeció los insumos y las semillas, ya que representan una esperanza para transformar el campo, con ciencia y tecnología.

“Queremos producir. La idea es trabajar, hay que volver otra vez a la tierra. Yo soy un productor de plátano, auyama, y estoy trabajando para cultivar todo tipo de rubros. Tenemos viveros artesanales de cacao y café, así como un banco de semillas donde ya producimos cebolla; y queremos seguir avanzando con este respaldo técnico que nos están dando”, indicó.

Del mismo modo, Gerardo “Lalo” Rivas, vocero de la Red de Productores Integrales del Páramo (Proinpa), aseguró que esta dotación de semillas es altamente significativa puesto que representa un gran paso para impulsar la soberanía de la semilla, con el fin de producir alimentos, primera necesidad de los venezolanos y las venezolanas.

“Lo importante es saber que debemos producir semilla para la soberanía. Cuando nosotros producimos semilla, somos soberanos, porque no dependemos de nadie para sembrar”, subrayó.

Rivas destacó que el gran reto que enfrentan los campesinos y las campesinas de Venezuela es unirse para producir, porque las semillas de los rubros que más se consumen en el país son importadas.

“Nosotros comemos seis importantes rubros: maíz, trigo, arroz, azúcar, papa y la proteína animal, pero solo somos soberanos en uno, y eso es un paso grandísimo. Comenzamos por la papa, pero queda un largo camino por recorrer”, expresó.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG