Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

5 de diciembre de 2019

Más de 100 expertos refutan ‘relato de fraude’ de OEA en Bolivia

Posted: 04 Dec 2019 06:20 AM PST


Más de 100 expertos refutan ‘relato de fraude’ de OEA en Bolivia
El depuesto presidente de Bolivia, Evo Morales, en México, 26 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)
Expertos internacionales en economía y estadística niegan la “narrativa de fraude” electoral en Bolivia solicitando a la OEA que retire sus engañosas palabras.
“Pedimos que se respeten las instituciones y los procesos democráticos de Bolivia (...) Hacemos un llamado a la OEA (Organización de Estados Americanos) para que retire sus declaraciones engañosas sobre las elecciones, las que han contribuido al conflicto político y han servido como una de las ‘justificaciones’ más utilizadas para consumar el golpe militar”, indican más de 100 expertos en un manifiesto publicado el lunes.
El 20 de octubre, cuando se celebraron las elecciones presidenciales en Bolivia, hubo un ‘apagón’ de casi 24 horas en el recuento rápido de votos y, tras actualizarse los sistemas, incorporando los votos desde el extranjero, el que fuera presidente en ese momento, Evo Morales, superaba a su principal contrincante, Carlos Mesa, con un margen de 10,14 puntos, justo por encima de los 10 puntos necesarios para evitar que tuviera lugar una segunda vuelta.
No obstante, la oposición del país sudamericano desconoció el resultado de los comicios, generando disturbios e inestabilidad, hechos a los que se sumó la OEA al confirmar en un informe supuestas “irregularidades” en las elecciones presidenciales de Bolivia y pedir la celebración de nuevos comicios.
Pedimos que se respeten las instituciones y los procesos democráticos de Bolivia (...) Hacemos un llamado a la OEA (Organización de Estados Americanos) para que retire sus declaraciones engañosas sobre las elecciones, las que han contribuido al conflicto político y han servido como una de las ‘justificaciones’ más utilizadas para consumar el golpe militar”, indicaron más de 100 expertos en un manifiesto sobre la situación de Bolivia.
En base a un análisis estadístico y también mediante un estudio de las diferencias entre las preferencias políticas en distintas zonas, los expertos explican que en las áreas que el recuento de votos se llevó a cabo más tarde, los sufragios fueron más pro-Morales que en las áreas que los computaron más temprano, por lo que no es correcto “el relato de fraude”.
Por otra parte, los firmantes del manifiesto, pertenecientes a entidades como el Economic Policy Institute y universidades de distintos países, incluidos Estados Unidos, Australia, México y La India, entre otros, condenan que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apoyara “abierta y firmemente” el golpe de Estado del 10 de noviembre, que desembocó en la renuncia de Morales.
Tras el golpe de Estado en su contra, el depuesto mandatario boliviano denunció la injerencia de EE.UU. en Bolivia a fin de torcer la voluntad popular e impedir su reelección.
Por otro lado, los especialistas piden al Congreso de Estados Unidos que investigue “el comportamiento de la OEA” y se oponga al golpe militar y las violaciones de los derechos humanos del gobierno de facto en Bolivia, señalando la responsabilidad de los medios de comunicación al buscar analistas independientes “en lugar de tomar la palabra de los funcionarios de la OEA”.
Después de la renuncia de Morales, la exsenadora opositora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta interina del país, lo que provocó una ola de protestas contra la oposición y que se desataran actos violentos en la nación sudamericana.
hispantv
* * * * * * * * * * * * * Las ideas, propuestas y reflexiones expresadas aquí, pertenecen exclusivamente a sus autores y no son necesariamente compartidas por el Blog de: PLATAFORMA DISTRITO CERO. Miguel Angel Reyes. *ES SUMAMENTE IMPORTANTE COMPARTIR. LE ESPERAMOS EN EL BLOG DE PLATAFORMA DISTRITO CERO. http://plataformadistritocero.blogspot.mx/

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG