Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

4 de diciembre de 2019

Protestas y violaciones de DD.HH. en países que convocan el TIAR


Resumen Latinoamericano* 3 de diciembre de 2019.
Este 3 de diciembre, Bogotá acogerá la Trigésima reunión de consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para servir como Órgano de Consulta en Aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
Al encuentro asistirán los cancilleres de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y  Trinidad y Tobago con el objeto de analizar nuevas medidas contra el Gobierno de Venezuela.
Mientras los cancilleres discuten las posibles nuevas sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro en varios de sus países se vienen desarrollando movilizaciones sociales en contra de sus gobernantes, se registran denuncias de violaciones de derechos humanos e investigaciones a exmandatarios por supuestos delitos de corrupción.
Congreso Internacional de la Comunicación de Caracas aprueba condena a la activación del TIAR que EEUU y sus satélites aprobarán mañana en Colombia. Grave amenaza a la paz de la región. Descarada violación de los derechos de nuestros pueblos. pic.twitter.com/ea5hGTmps6 — William Castillo B (@planwac) December 2, 2019

Movilizaciones sociales y violaciones DD.HH.

Actualmente en Chile, Haití, Panamá, Costa Rica y Colombia se han venido desarrollando movilizaciones demandado reformas económicas y sociales a sus gobiernos y presidentes.
En Colombia los manifestantes reclaman además de reformas sociales y económicas, exigen el cumplimiento de los acuerdos de paz  de 2017 que llevaron al fin del conflicto entre las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC- EP) y el entonces presidente Juan Manuel Santos.
Paro nacional en Colombia cumple noveno día de protestas contra políticas de Iván Duque https://t.co/WlLZX66bT7

En esta jornada de movilizaciones, los manifestantes también pidieron acciones que promuevan la protección ambiental, de las comunidades indígenas y afrocolombianas pic.twitter.com/Rnw4k0t4LK — teleSUR TV (@teleSURtv) November 30, 2019
Asimismo la ONU y organizaciones de Derechos Humanos han denunciado el asesinato sistemático de líderes indígenas, sociales y excombatientes del grupo insurgente.
En Chile también se vienen desarrollando protestas contra las medidas neoliberales impulsadas por el presidente Sebastián Piñera, las cuales han sido duramente reprimidas por los Carabineros.
La acción represiva de los carabineros ha sido condenada y denunciada por Organismos de Derechos Humanos y la ONU que envió un grupo de expertos para revisar las constantes violaciones a los DD.HH.
En Haití, las manifestaciones populares han puesto en crisis al Gobierno de Jovenel Moise, quien es denunciado por el supuesto desvío de fondos por lo que miles de haitianos piden su renuncia.
EEUU dice que apoyará a los gobiernos de Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia a evitar que las “protestas” se conviertan “sublevaciones”. Según Washington, Cuba y Venezuela están detrás del intento de “subvertir” las democracias de América Latina. https://t.co/lgczgXF4sM — bruno sgarzini (@brunosgarzini) December 2, 2019
Gobiernos  latinoamericanos  y organismos regionales como el  Área de Libre Comercio de las Américas (Alca) han denunciado los planes injerencistas de EE.UU. en la región como quedó demostrado en el golpe de estado a Evo Morales y las denuncias de intervencionismo en las elecciones de Dominica con la participación de la OEA.

¿Qué hay detrás del TIAR?

El mecanismo del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) es un acuerdo firmado en Río de Janeiro, en septiembre de 1947, para la defensa mutua entre los países miembros de la OEA.
De acuerdo con el analista internacional y experto en comunicación política, Arlenin Aguillón, con el TIAR  se trabaja en construir un incidente que justifique una acción militar contra Venezuela.
1/2 Abrams menciona a los rusos en Venezuela para fabricar las condiciones que permitan invocar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca #TIAR. La trampa la vienen armando en la OEA con los mercenarios locales en Venezuela que sirven como cabeza de playa para la invasión pic.twitter.com/0swYpT4sit — Samuel Moncada (@SMoncada_VEN) July 26, 2019
El artículo «El momento ha llegado: el plan Unitas Lix sería el golpe final contra Venezuela», explica las condiciones políticas y militares que EE.UU.  tiene previstas como «hoja de ruta para derrocar a Nicolás Maduro «.  El TIAR es parte de lo que llaman «el frente político», pero también hay otras opciones.
*telesur

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG