A grito de "Ana Karina Rote"
Reinaldo Silva | Jueves, 21/03/2019
El 12 de Octubre de 1492, fecha en la cual se conmemora el día de la Resistencia Indígena, duró años de enfrentamientos; hubo episodios de heroísmo, destacando el ímpetu y gallardía de valientes caciques como Guaicaipuro, Tamanaco, entre otros.
"Solo nosotros somos gente, aquí no hay cobardes ni nadie se rinde y esta tierra es nuestra"
Los indios Caribes fueron una de las tribus originarias de Venezuela y también la más aguerrida del Caribe; sangre guerrera que incita a que retomemos ese espíritu rebelde y de lucha para defender nuestro territorio.
El grito "Ana Karina Rote, aunicon paparoto mantoro itoto manto"; que en castellano quiere decir: "Solo nosotros somos gente, aquí no hay cobardes ni nadie se rinde y esta tierra es nuestra"; es un verdadero grito de guerra de aquellos aborígenes que con flecha y arco enfrentaron a batallones de invasores armados hasta con cañones, pero prefirieron la muerte a entregar su territorio a quienes solo venían por nuestras riquezas naturales, enmascarados bajo una cruz.
La historia se repite; ahora no es el imperio español sino el norteamericano, encabezado por una persona que después de reunir mucho dinero llegó a realizar su sueño: ser el que mandamás del planeta, quien mata a quien le da la gana y toma todo lo que le interesa; como se dice en el popular juego de barajas: "hace caída y mesa limpia".
Por el contrario, el Gobierno y pueblo venezolanos adoptamos la consigna de: "limpiar Venezuela de ataques fascistas".
Pero también de prevaricadores, como se establece en el artículo 250 del Código Penal: "El mandatario, abogado, procurador, consejero o director que perjudique por colusión, con la parte contraria…, o que en una misma causa sirva al propio tiempo a partes de interés opuestos, será castigado con prisión…"; así están actuando algunos de los nuestros; a quienes solicitamos aplicar todo el peso de la Ley.
Presidente limpie su equipo de quienes estén jugando este juego, quienes han utilizado sus cargos para beneficio personal y de su entorno. Hoy más que nunca, todos tenemos que gritar unidos: ¡Ana Karina Rote, aunicon paparoto mantoro itoto manto!.
------------------------------ --------------------
Ana Karina Rote
30 de octubre de 2014
“Ana Karina Rote”, decían los caribes en las costas venezolanas. “Solo los caribes somos hombres (humanos)”. La etnia aborigen que le dio el nombre al mar que nos arropa, la de mayor talento para la guerra, frecuentó varias islas de la zona, incluso algunos grandes, y en ocasiones sometió a tribus menos organizadas y numerosas.
------------------------------ ------------------------------ ------
Ana Karina Rote
Jesús Elorza14 agosto, 2009
Cuando la historia es ideología y propaganda, poco podemos hacer para recuperar una memoria sujeta a un mínimo de credibilidad. Es común decir que “nuestros” indígenas fueron víctimas del oprobio extranjero a partir de la colonización hispana iniciada en el siglo XVI y se soslaya por completo la explotación de la que continuaron siendo víctimas durante el período republicano.
Esta victimización del indio ha servido para encubrir las responsabilidades de los sucesivos gobiernos que hemos tenido en otorgarles un trato respetuoso y digno más allá de las formalidades acostumbradas.
Por otro lado, la persistencia del mito, de un indio bueno, viviendo en una edad de oro feliz, libre de conflictos y contradicciones dialécticas antes de la llegada del europeo en el siglo XVI, nos ha hecho mucho daño.
El pueblo wayuu resistió la superioridad militar de los hispanos no sólo por su valentía sino porqué encontraron refugio en la árida e inhóspita Península de la Guajira, y además, porqué su estructura de gobierno era horizontal, es decir, cada uno de los quince y tantos clanes existentes poseía su propio “jefe” o “cacique”. No pasó, como en tantos casos, que bastaba a los españoles descabezar al jefe máximo, como en el caso de los Incas por ejemplo, para que toda la estructura de poder se viniese abajo.
Luego tenemos a los indios de la etnia Caribe, una con el etnocentrismo más poderoso de la historia. Quienes bajo la consigna “Ana karina rote”, que traducido significa: “solo nosotros somos gente”, hacían valer una supuesta superioridad racial sobre los pueblos vecinos, especialmente los de la familia Arahuaco, con quienes no se cansaron de guerrear y someter. La primera gran invasión de la costa norte venezolana antes de la llegada europea, la realizaron los Caribes.
Los Caribes fueron un antecedente de los nazis y de cualquier sistema de apartheid étnico/político. Por lo tanto es un desafío para el venezolano de hoy redescubrir nuestro pasado y su evolución desde la lucidez, situando los distintos hechos y personajes en perspectiva más allá de las cómodas e interesadas versiones canonizadas.
De alli que cuando alguien dice: "Chico, no seas caribe!", esta diciendo no seas egoista, inhumano, cruel, mala gente, etc.
--------------------
Octubre, 2010
Los Caribes, al igual que otras tribus, mostraron una resistencia implacable contra quienes buscaban someterlos en su propia tierra. Los caballos, perros amaestrados, arcabuces, fuerte vestidura y una gran experiencia en el arte de la guerra no lograron extinguir su grito de libertad que retumbaba por las islas venezolanas, con flechas y lanzas combatieron con tenacidad y dignidad; jamás se doblegaron ante el invasor. Vivo ejemplo, sus descendientes, el pueblo margariteño, llamado por Bolívar: nuevos espartanos!