Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

23 de abril de 2020

Argentina. Deuda. Se formalizó la decisión de no pagar vencimientos de este miércoles


Resumen Latinoamericano*/ 22 de abril 2020 .—-
El gobierno argentino decidió hacer uso legal del período de gracia de 30 días y no pagar los vencimientos previstos para hoy por 500 millones de dólares, al tiempo que ratificó «la voluntad de pago» en el marco del proceso de reestructuración de deuda puesto en marcha.
El Ministerio de Economía envió un comunicado a los inversores en el que sostuvo que «en el marco del lanzamiento de esta oferta, cuyos términos expiran el día 8 de mayo de 2020, que la República decidió valerse de los períodos de gracia contemplados para los servicios de renta» de los vencimientos previstos para la jornada de hoy.
De este modo, el gobierno argentino hace uso legal del período de gracia de 30 días y no pagar los vencimientos previstos para hoy por 500 millones de dólares, al tiempo que ratificó «la voluntad de pago» en el marco del proceso de reestructuración de deuda puesto en marcha.
Los títulos en cuestión son los Bonos Internacionales de la República Argentina en dólares estadounidenses 6,875% 2021, los Bonos Internacionales en dolares 7,50% con vencimiento en 2026 y los Bonos Internacionales en dólares 7,625% 2046.
En el mismo comunicado el gobierno ratificó «su voluntad de pago aun en el gravísimo contexto internacional que se ha generado producto de la pandemia del COVID-19, y busca dentro del marco de los contratos existentes un perfil de endeudamiento sostenible que no atente contra, sino que sea en un todo compatible con, un sendero de crecimiento sustentable en el mediano y largo plazo».
Esta comunicación se produjo luego de enviar el lunes pasado la invitación formal a los acreedores para el ingreso a la oferta de canje de deuda por alrededor de 64.800 millones de dólares, en la que estableció la fecha del 8 de mayo para que los bonistas notifiquen la decisión de participar de la operación.
Según la carta enviada a los inversores, «la invitación caducará a las 5:00 p.m. (hora de la ciudad de Nueva York) el 8 de mayo de 2020, a menos que la República la prorrogue o termine antes» de esa fecha.
La decisión oficializada de no pagar los vencimientos previstos para hoy era descontado por parte del mercado, tras las declaraciones formuladas en tal sentido por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El lunes pasado, tras la formalización de la oferta, tres grupos de bonistas emitieron comunicados en los que rechazaron la propuesta argentina y pidieron una mejora.
Frente a esto, Guzmán respondió que “las expresiones de rechazo en algún sentido eran esperables, es parte de un proceso en el cual la otra parte busca presionar para que la Argentina ofrezca más. Pero, como digo, ofrecer más no se puede, porque no es sostenible”, se plantó el ministro.
En unos documentos suplementarios a la oferta enviados a la SEC y conocidos hoy, el gobierno argentino especificó que los títulos en circulación de los tenedores que podrán ingresar al canje, que totalizan unos 68.400 millones de dólares, se dividen de la siguiente forma, según moneda de origen de emisión: 45.250 millones de dólares, 17.200 millones de euros en bonos europeos y 400 millones en francos suizos.
La Argentina invitó a los inversores a elegir entre 10 bonos cuyos vencimientos van desde el 2030 al 2047, en el marco de la operación en la que los bancos Bank of America Securities y HSBC fueron designados «administradores de las invitaciones».
En la invitación a los acreedores también se infiere la posibilidad de que la Argentina se reserve el derecho de efectuar reestructuraciones parciales.
La oferta incluye una quita de intereses general de 62%, y un recorte de capital promedio en los bonos de 5%, en líneas generales.
Los analistas de mercado estimaron que la quita general, en valor presente neto, es de 67%, similar al canje de deuda concretado en 2005.
*Fuente: Telam

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG